Madrid.- Vecinos y trabajadores juntos por una ciudad habitable y solidaria



Imágenes de la primera manifestación conjunta de asociaciones de vecinos, trabajadores municipales, organizaciones sociales, plataformas sociales y movimientos ciudadanos contra la política de Gallardón.

YouTube - vecinodelegazpi - 31.03.11

.................................... Leer más...

Bruselas propone una norma para frenar los préstamos hipotecarios "irresponsables"

EUROPAPRESS* : La Comisión Europea ha propuesto una norma cuyo objetivo es frenar la concesión de préstamos hipotecarios "irresponsables" como los que han provocado la burbuja inmobiliaria en países como España o Irlanda. Precisamente, España se encuentra, junto con Dinamarca, Estonia, Bulgaria y Letonia, entre los países de la UE donde más ha aumentado la tasa de morosidad hipotecaria debido a la crisis, ya que ha pasado del 0,72% en 2007 al 2,88% en 2009. Las ejecuciones hipotecarias se han incrementado en el mismo periodo un 260% (de 25.943 a 93.319), según los datos de Bruselas. "En Europa, el nivel de excesos no ha sido tan dramático como en EE.UU., pero también hemos visto casos graves de créditos irresponsables, que han sido en parte la causa de burbujas inmobiliarias y después de los inevitables estallidos, por ejemplo en Irlanda o España", ha explicado la portavoz de Mercado Interior, Chantal Hughes.

Para impedir que se repitan estos excesos, el Ejecutivo comunitario quiere que en el futuro las hipotecas se concedan "basándose en la capacidad del beneficiario de devolverlas y no en la posible subida futura de los precios de la vivienda", ha dicho la portavoz.

De hecho, la norma obliga al banco a evaluar la evaluar la capacidad del consumidor para reembolsar el crédito, atendiendo a las circunstancias personales de éste y basándose en información suficiente. Asimismo, introduce la obligación de que el prestamista deniegue la concesión del crédito cuando los resultados de la evaluación de la solvencia sean negativos.

El objetivo es acabar con prácticas como las del mercado británico, donde el 45% de las hipotecas en 2006/2007 se concedían sin siquiera verificar los ingresos de los clientes. Además, las entidades deberán dar al consumidor toda la información sobre la hipoteca y advertirle de los riesgos si incumple el contrato de crédito.

Los bancos deberán avisar claramente de los peligros de contratar una hipoteca en una divisa extranjera si cae el valor de la moneda nacional. En la actualidad, más del 90% de las hipotecas en Letonia, Rumanía y Estonia se conceden en divisas extranjeras, y en Austria un 38% de los créditos pendientes están denominados también en otra moneda distinta del euro.

La directiva reconoce también en toda la UE por primera vez el derecho de los usuarios a reembolsar su hipoteca antes de la fecha de vencimiento del contrato en condiciones "no excesivamente onerosas". No obstante, se deja en manos de los Estados miembros fijar el nivel de penalización. Asimismo, los bancos deberán utilizar la definición prevista en la legislación de la UE sobre la tasa anual equivalente (TAE), para que resulte más fácil a los clientes comparar hipotecas.

Mercado único hipotecario

Además de acabar con los préstamos hipotecarios irresponsables, la nueva norma pretende crear un mercado único hipotecario que sea más eficaz y competitivo. Para ello, se creará un pasaporte europeo que permita a los intermediarios de crédito autorizados en un Estado miembro ofrecer sus servicios en toda la UE, como ya ocurre por ejemplo con los fondos de inversión.

Los intermediarios tendrán derecho además a acceder de forma no discriminatoria a las bases de datos sobre historial de crédito de sus clientes.

La norma debe ser negociada ahora por los Gobiernos de los Veintisiete y la Eurocámara.


* La Vanguardia - YaEncontré - EP. - 1.04.11
Foto: Bruselas, edificio Comisión europea - elcorreo

.................................... Leer más...

El ladrillo y la política ahogan a la CAM

ELPAÍS/Valencia : En septiembre de 2006 se pinchó la burbuja inmobiliaria. El incremento del crédito hipotecario tocó la locura con una tasa del 25,7% y empezó a bajar en picado. Unos meses antes del escalofriante acontecimiento, había alguien que no lo esperaba. Era el gestor de la cuarta caja de España, con casi 50.000 millones en créditos entonces, 1.000 oficinas y 7.000 empleados: Roberto López Abad (Alcoy, 1955). Fue director general de la Caja del Mediterráneo (CAM) hasta hace unos meses, puesto en el que ha estado 10 años, tras cumplir 39 en la entidad procedente de la Caja del Sureste. López Abad afirmó en marzo de 2006: "Vemos un horizonte positivo en el mercado inmobiliario. Es el momento de hacer apuestas para crecer. Nos queda una capacidad de recorrido inmensa. El potencial es enorme cuando dispones de una organización entrenada y una cultura de éxito. Podemos llegar a ser la tercera caja" (es decir, superar a Bancaja, una de las grandes obsesiones de los alicantinos que tantos disgustos les ha provocado).

Es fácil criticar a toro pasado, pero estas declaraciones dejan pocas dudas sobre el problema de la maltrecha a la CAM: el ladrillo y su peor deriva, el suelo. Si a esta droga se añade la enorme injerencia política de Francisco Camps y de su antecesor en la presidencia de la Generalitat, Eduardo Zaplana, que se valieron de gestores dóciles, el naufragio de la caja estaba servido. La CAM, al igual que Bancaja, financió la faraónica Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, la Ciudad de la Luz, de Alicante, que iba a ser un plató cinematográfico más grande que los de la Paramount, y el ruinoso parque temático de Terra Mítica. Además, prestó 780 millones a la Generalitat y está en los charcos de Polaris Word de Murcia, Martinsa y es uno de los principales financiadores de viviendas vacías de la ciudad fantasma de El Pocero en el erial de Seseña (Toledo).

Pero lo peor es que está entre los que más crédito promotor acumulan: admitió tener 11.000 millones, pero algunos estiman que estará cerca de los 16.000 millones, casi el 30% del total del crédito. Además, participa en 66 sociedades con promotores y constructores que son una caja de sorpresas porque pueden tener suelo a un precio imposible de recuperar. Estas sociedades, creadas por muchas más cajas y bancos, son uno de los agujeros negros del sector. En 2010 la CAM renegoció 2.100 millones en ladrillo para evitar que entraran en morosidad, cuya ratio oficial es del 8,7%. Las apuestas en el mercado son que se doblará en pocos meses.

En resumen, la entidad creció sin seguir el manual del buen gestor financiero: en poco más de tres años, entre 2003 y 2005, en lo mejor de la burbuja, duplicó el balance. En el caso de su eterno rival, Bancaja, tardó cuatro años. Como récord, no está mal.

Estas losas pesaron mucho en la frustrada formación del Banco Base, la alianza en la que estaba la CAM, Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura hasta el miércoles pasado. Los problemas de solvencia de los alicantinos, según sus exsocios, y su falta de agilidad para aceptar una salida pactada, propiciaron el fracaso. Tras perder el escudo del grupo, las vergüenzas de la CAM han quedado al descubierto cuando se ha visto obligada a pedir 2.800 millones al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para alcanzar el 10% de capital mínimo exigido por el Gobierno.

Los expertos creen que esta enorme inyección de dinero provocará que el Estado controle la caja al hacerse con la mayoría (entre el 55% y el 75% de las acciones) del banco al que la CAM trasladará su negocio financiero. "La clave es saber en cuánto valoran los competidores a la entidad. Eso determinará su posible colocación", señala Joaquín Maudos, catedrático del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). El sector no se cree que se pueda adjudicar sin que el FROB (es decir, todos los españoles) entregue un cheque a fondo perdido por más de 2.500 millones. El Santander es el mejor colocado, pero el BBVA y La Caixa también lo estudiarán.

Llegan momentos difíciles para López Abad, economista y máster por el IESE, que alcanzó su puesto después de que Zaplana fulminara a su antecesor, Juan Antonio Gisbert, considerado cercano a los socialistas, por oponerse a la fusión de Bancaja con la CAM. También son tiempos amargos para el presidente Modesto Crespo (Elche, 1943), empresario que inició su carrera con un concesionario de coches y llegó al puesto en 2009, bajo la tutela de Camps. Su antecesor, Vicente Sala, dejó el sillón tras cumplir 70 años. Previsiblemente en próximas semanas, el fondo de rescate sustituirá a los gestores por otros directivos bancarios prejubilados.

Ejecutivos de otras cajas, que piden el anonimato, explican que "todo esto no ha ocurrido por mala suerte. El problema de jugar a la política y a las finanzas es que cuando explota la entidad resulta muy cara de reconstruir y los pagamos entre todos".

Tampoco es casualidad que las tres entidades financieras valencianas atraviesen momentos difíciles. Además de los problemas de la CAM, calificada como bono basura por la agencia Fitch, Bancaja, incorporada a Bankia, fue la que reconoció tener más inmuebles adjudicados. Ahora Bankia, capitaneado por Caja Madrid, ha admitido ser el dueño de más suelo de toda España, incluidas las inmobiliarias. Por último, el Banco de Valencia, filial de Bancaja, ha sido considerado bono basura por Moody?s.

Pese a este panorama, la CAM rompió con los asturianos. Desde el Banco Base afirman que se frustró porque a última hora presentó unas cuentas que triplicaban el agujero, que llegaba a los 5.000 millones. Esa ruptura no fue una novedad para los alicantinos. Ya lo hicieron antes con Bancaja, Caja Murcia, BBK, y Caja Madrid. Los competidores comentan que la CAM no es consciente de su dura realidad cuando negocia. La mejor prueba es que el miércoles pasado, poco antes de pedir ayudas públicas, aprobó dar dividendos a sus cuotas participativas, que no se han hundido en Bolsa porque las sostiene su gestora "El acuerdo más completo era el de la BBK. Aportaba capital y equipo de gestión, mejor que el que tiene Cajastur. Quién sabe si ahora no lo volverá a intentar con las cajas vascas... Aquel acuerdo lo rompió Camps porque no quiso ceder la sede en Alicante ni bajar del 50% el capital del banco", dice un ejecutivo conocedor de la operación. El sarcasmo mayor lo protagonizó el presidente Camps, el miércoles pasado cuando declaró que "toda la culpa de lo que le ha ocurrido a la CAM la tiene el Banco de España". El supervisor se pasó un año avisando, pero sin forzar un acuerdo, por lo que será criticado en esta crisis. Pero sin duda Camps podrá ayudar al supervisor a detectar los agujeros de la entidad alicantina.


* El País - 3.04.11
Foto: Alicante, oficina bancaja - google

.................................... Leer más...

Un paréntesis en la Costa de la Luz

DIARIODECÁDIZ* : Los planes urbanísticos en los últimos tramos libres del litoral encallan ante la crisis y una oposición social que se generaliza. En Conil, junto a la playa de La Fontanilla, la cadena Hipotels está construyendo un hotel. Esto es una noticia porque desde hace tres años, cuando los promotores empezaron a intuir la crisis e iniciaron su particular hibernación, ninguna empresa ha puesto ladrillo sobre ladrillo en la Costa de la Luz. La falta de liquidez y crédito y la pérdida de rentabilidad del sector turístico han paralizado la mayoría de los proyectos, muchos, después de largos procesos de tramitación. Es cierto que el parón de las grúas es generalizado en el país. Pero en Cádiz, que todavía conserva amplios tramos de litoral salvaje en municipios como Conil, Vejer, Barbate o Tarifa, ha supuesto un paréntesis decisivo, un respiro en la carrera, y también una oportunidad para los que reclaman la necesidad de replantear el futuro de la costa.

Hay un ejemplo del cambio de ciclo en la decisión adoptada esta semana por la Junta de Andalucía sobre la playa de Mangueta, en Vejer. En un ejercicio de malabarismo administrativo, el Gobierno andaluz ha declarado "espacio protegido de interés territorial" el mismo tramo de costa que hace nueve meses declaró "área de oportunidad para el desarrollo turístico". Merece la pena conocer este caso.

Un grupo de empresas compró en 2004 la mayor parte de Mangueta, un tramo de alrededor de un kilómetro de costa, junto a El Palmar, "virgen" en el sentido amplio del concepto: sin construcciones -ni hoteles para pasar las vacaciones ni casas ilegales para lo mismo-, de difícil acceso a través de angostos carriles, poco visitada e incluso poco conocida frente a otros destinos de la Costa de la Luz. Una playa de las que quedan pocas.

El único inversor del que se tuvo constancia en la operación fue Caixa Catalunya. Pagó algo menos de 30 millones de euros por el terreno y anunció que construiría un complejo turístico llamado Mangueta Golf, con 2.600 viviendas. Tal era su nivel de certeza de que aquel suelo rústico, suelo para sembrar en la fértil laguna de La Janda, sería urbanizable algún día.

En 2007, quedó constancia de que la gran caja catalana había acertado. El Ayuntamiento de Vejer, dirigido por Antonio Verdú (PSOE), incluyó el desarrollo urbanístico de Mangueta en el avance de su Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU): tres hoteles de 200 o 300 habitaciones, varias urbanizaciones y un campo de golf. Verdú abanderaba el consenso social para afrontar este proyecto. Vejer había quedado rezagado en la carrera turística de litoral y quería para su costa lo mismo que los vecinos: empleo y riqueza, o, al menos, la expectativa de ambos.

Así lo defendió ante la Junta. La Administración, en primera instancia, desoyó la petición y declaró la playa área protegida en el Plan de Ordenación del Territorio (POT) de La Janda. Consideraba que Mangueta debía aliviar la carga urbanística de este tramo del litoral. Tras las alegaciones de Vejer, cambió de opinión y admitió que el uso turístico de este espacio era de interés para la comarca, aunque blindando los primeros 500 metros de costa y eliminando el golf proyectado. Éste fue el documento aprobado por las comisiones responsables de la ordenación del territorio en Cádiz y en Andalucía.

Pero el giro, que incluía otros dos proyectos turísticos en Barbate (junto a La Breña y en el río Barbate), ha sido censurado en última instancia por el equipo de la consejera de Ordenación del Territorio, Josefina Cruz, que ha obligado a sus compañeros en Cádiz a rectificar los cambios introducidos en el planeamiento, excluir los tres proyectos y blindar Mangueta.

Ecologistas en Acción ha jugado un papel importante en este proceso, al igual que la cada vez más dura oposición social, sin matices ni consideraciones, a que se urbanice el litoral. La Junta ha justificado su decisión en el interés por dar "solidez jurídica" al POT, pero también ha esgrimido que La Janda no necesita ahora nuevos desarrollos cuando hay proyectos hoteleros de envergadura aprobados y pendientes de ejecución en El Palmar, en La Fontanilla -Conil-, y junto al faro de Trafalgar, en Barbate.

"A apenas dos kilómetros de Mangueta, en El Palmar, sin salir de Vejer, tenemos uno", han recordado esta semana fuentes de la Administración regional. Es el proyecto de Malcucaña, bautizado por los promotores como El Palmar Beach Eco-Resort: un apartahotel de lujo de 650 habitaciones junto a una playa excepcional, y en un paraje en el que existen más de un millar de casas ilegales. Así es El Palmar.

La iniciativa se gestó a principios de la última década de la mano de Riera Marsá. En 2007, la empresa mallorquina se retiró de Vejer sin financiación para hacer frente a 50 millones que requería el proyecto. Uno de sus principales acreedores, el grupo GTM, presidido por el sevillano Juan Muñoz Tamara, se hizo cargo del proyecto, y, desde entonces, busca socios hoteleros.

No hay prisas para construir el hotel de Malcucaña. En enero, Muñoz Tamara declaró que "las fechas de ejecución del plan son las mismas que las de la recuperación del país". En el paréntesis, la plataforma opositora Salvemos El Palmar ha aglutinado 55.000 seguidores en internet y ha consolidado una estructura organizativa mínima para presionar a la Administración, que reitera que este proyecto cuenta ya con todos los parabienes legales, que no hay vuelta atrás, salvo la que pueda dar el promotor.

La playa de La Fontanilla, en Conil, el primer gran hallazgo de los viajeros alemanes en la Costa de la Luz a mediados de los sesenta, también tiene planificado su futuro hotelero. Justo al norte del pueblo marinero es donde Hipotels inaugurará el 1 de junio su séptimo negocio en Cádiz. Hasta la Fuente del Gallo, aún quedan dos kilómetros de costa en los que el Plan General del pueblo (2003) habilita espacio para cuatro grandes hoteles más. Un pequeño Novo Sancti Petri, a expensas de inversores. Planes a largo plazo.

Más incierto es el futuro del plan para construir varios hoteles con hasta 600 habitaciones en la ensenada de Trafalgar, otro proyecto cuya génesis se remonta a principios de la última década. El Ayuntamiento de Barbate culminó en noviembre del año pasado la reclasificación de 300.000 metros cuadrados de terreno junto al faro, pero con una peculiaridad: el suelo es urbanizable pero no hay inversores dispuestos a construir los hoteles.

Las cadenas Hipotels y Robinson Club (Grupo TUI) salieron escaldadas por la sucesión de acontecimientos en los últimos años: la reducción de las posibilidades de edificación impuesta por la Junta; un enconado conflicto con la familia propietaria del suelo; y el cambio sustancial del mercado del ladrillo y en turismo. Esto no tiene nada que ver con lo que era.


* Diario de Cádiz - 3.04.11
Foto: Una muchacha observa la playa de Trafalgar desde las inmediaciones del faro, en una imagen de archivo. A la derecha, suelos hoteleros.- diariodecadiz

.................................... Leer más...

Palma.- La batalla por el transporte público

DIARIODEMALLORCA* : La entrada a Palma se convierte cada mañana en una agonía para los conductores por el colapso de sus principales accesos, mientras que una instalación como la Universitat balear, que dispone de conexiones por metro y autobús, se asemeja al "párking de un Carrefour", según reconoce unos de sus vicerrectores. ¿Y dónde están los resultados de todo el esfuerzo inversor que se ha realizado durante los últimos años para desarrollar el transporte público? Entre 2007 y 2010 la cifra de usuarios de tren, metro, autobuses interurbanos y de la EMT palmesana ha pasado de casi 54 millones de usuarios a casi 59 millones. Los responsables de Movilidad del Govern balear y del Consistorio palmesano, Antoni Verger y José Hila respectivamente, defienden de forma tajante el resultado conseguido, al considerar que la batalla de un transporte más sostenible se comienza a ganar palmo a palmo y que todavía queda por delante un amplio margen para crecer.

Pero también hay otras voces que plantean peros: las infraestructuras se han desarrollado sin una adecuada planificación y en algunos casos a costa de un desembolso económico absolutamente desproporcionado para los beneficios sociales que se han obtenido. No hay que olvidar que el presupuesto de la Dirección General de Movilidad asciende a unos 120 millones de euros anuales, de los que 100 millones corresponden a SFM –en una etapa fuertemente inversora, se matiza–, mientras que los costes de la EMT suben hasta los 47 millones de euros, de los que 23 millones deben ser aportados por el Ayuntamiento para cubrir su déficit.
La lucha por una mayor implantación del transporte público en Mallorca no era fácil. Tanto el decano del Colegio de Arquitectos de Balears, Luis Corral, como la portavoz del grupo ecologista GOB, Margalida Ramis, recuerdan que el crecimiento urbanístico de las islas ha sido "extensivo y no intensivo", con una clara apuesta por las urbanizaciones dispersas y por limitar las alturas de los edificios a costa de una mayor ocupación de territorio.
Eso ha provocado que en lugar de enlazar grandes núcleos, las líneas de transporte interurbano tengan la compleja finalidad de conectar la gran urbe, como es Palma, con otras muchas de tamaño mucho más limitado y que generan una masa de usuarios potenciales relativamente reducida. Es decir, se tienen que dar muchas más vueltas para recoger a una cifra más baja de pasajeros, lo que eleva considerablemente los costes económicos.
¿Eso significa que hay que dejar de lado el transporte público para centrarse en el desarrollo de la red viaria y de favorecer el empleo del vehículo privado? La respuesta es un no unánime, al que además de Verger, Hila, Corral, y Ramis se suman el decano del colegio de Ingenieros de Caminos, Carlos Garau; la portavoz del PP y exconsellera de Obras Públicas, Mabel Cabrer; el gerente de la Federación Empresarial de Transporte, Salvador Servera; y el vicerrector de Estudiantes y Campus, Cels García.
Pero sí se apunta que quizás las cosas no se han hecho tan bien como se debía. Por ejemplo, Mabel Cabrer se queda sola a la hora de defender las bondades de un metro de Palma de cuya ejecución ella fue la máxima responsable. La portavoz popular subraya que el potencial de crecimiento del transporte público es más alto en una zona urbana de elevada concentración de población, como es Palma, de ahí la apuesta por un sistema ágil y cómodo de desplazamiento, en una línea que en su opinión tiene amplias posibilidades en el futuro.
Pero Antoni Verger o José Hila cuestionan estas consideraciones para un suburbano que ha costado finalmente 350 millones de euros y que transporta 1,5 millones de pasajeros al año. En cualquier caso, Cabrer recuerda que su partido ha demostrado su apuesta en favor del transporte público en otros proyectos como la prolongación del ferrocarril hasta sa Pobla
Porque el primer reproche que hace el decano de los ingenieros de caminos es que se han puesto en marcha infraestructuras sin tener en cuenta una cierta proporción entre el coste económico y el beneficio social, pese a admitir que el transporte público siempre es deficitario. Y aunque destaca la rentabilidad social de la línea de tren Palma-Inca, no oculta sus dudas respecto a que el tramo Inca-Manacor alcance este mismo nivel. Algo similar plantéa con el futuro tranvía: el enlace entre la capital isleña y la Platja de Palma tiene buenas perspectivas, pero pone interrogantes respecto al ramal entre esta última zona y el aeropuerto. Porque recuerda que el transporte en autocar también es transporte público, solo que con un coste mucho más reducido, lo que lo convierte en una alternativa perfectamente válida. Y al mismo tiempo destaca su respaldo a iniciativas como la apuesta por la bicicleta promovida desde el Consistorio palmesano.
Para Luis Corral, la ventaja de la carretera es que "ya está ahí" y puede ser utilizada tanto para el transporte público como para el privado, frente a un ferrocarril con un coste muy superior aunque menos impactante para el medio ambiente. Y pese a reconocer que el público siempre será muy costoso por la estructura urbanística de Mallorca, no duda en apostar por él, sea del tipo que sea, y defiende el que se le dé preponderancia frente al vehículo privado. Con una apuesta añadida: la de favorecer sobre todo a los peatones en los núcleos urbanos, haciendo que sea más cómodo ir a pie que en coche.
Los empresarios del sector respaldan el desarrollo del transporte público, desde el momento que ayuda a descolapsar la red viaria y da una mayor agilidad a los servicios que prestan sus empresas, según apunta el gerente de la patronal isleña, Salvador Servera. Pero con una condición: evitar el exceso de oferta. Y se pone como ejemplo el caso de Palma, con un metro, más autobuses y un futuro tranvía, que se suman a una flota de taxis muy numerosa.
¿El incremento en el uso del transporte público es insuficiente? Para la portavoz del GOB, si éste no está creciendo más es porque las inversiones que se realizan para potenciarlo van acompañadas de otras para seguir aumentando la capacidad de la red viaria, y cita como caso el proyecto de Vía Conectora que quiere desarrollar el Consell de Mallorca. Y mientras no se "penalice" al coche particular –como en el caso del estacionamiento tarifado–, las inercias y las comodidades harán que los isleños se decanten mayoritariamente por éste, añade.
La propuesta de "penalizar" el vehículo privado no es bien acogida por el resto de personas consultadas. La opinión mayoritaria es que ambas fórmulas pueden convivir y complementarse. Pero tras años de fuerte crecimiento del asfalto, ahora la prioridad es otra.
Porque tanto Antoni Verger como José Hila subrayan el cambio de modelo que se ha puesto en marcha durante la actual legislatura. Y en su opinión, con resultados evidentes. El primero destaca muy especialmente los crecimientos que se han dado en las cifras de pasajeros de algunas rutas desde que se unificaron y rebajaron las tarifas, y desde que se aumentaron las frecuencias, como el 40% en la ruta Palma-Puigpunyent o el 38% del Palma-Llucmajor-Campos-Santanyí-Ses Salines. En conjunto, los usuarios del tren, metro y autobús interurbano han pasado de los 13,5 millones de 2007 a los 15,7 millones de 2010. Y en el caso de la EMT palmesana, la evolución ha ido de los 40,1 millones a los 43,1 millones en ese mismo periodo. Con un punto de referencia: en las demás empresas municipales españolas, la evolución ha sido a la baja de la mano de la crisis económica.
Según Hila, la EMT tiene potencial de crecimiento, solo que "de otra manera". Así, se señala que por primera vez se ha puesto en marcha una línea para comunicar el nuevo hospital de Son Espases que únicamente circula por la corona exterior de la vía de cintura.
Y si el transporte público es tan importante ¿por qué los partidos políticos no consiguen consensuar los proyectos a desarrollar? Según Mabel Cabrer, por la "demagogia de la izquierda" que ha "satanizado" una infraestructura como el metro.


* Diario de Mallorca - 3.04.11
Foto: Palma, atasco - ultimahora

.................................... Leer más...

Sevilla se ve...nde

ALBERTO VILLADIEGO* : Las Setas de La Encarnación ya están entre nosotros. Para bien o para mal, son parte de Sevilla. La polémica suscitada se ha centrado en la estética de los Parasoles dentro del contexto de un centro histórico con patrimonio artístico como, por ejemplo, la Iglesia de la Anunciación. Muchos lo ven aberrante, otros lo considerarían perfecto en el extrarradio, y algunos, como quien suscribe, lo ven una oportunidad de renovación en una zona –no olvidemos– devaluada arquitectónicamente por horrendos bloques de pisos en la calle Imagen. Este debate apasionado entre rancios y modernillos (como burdamente se llaman los unos a los otros) está ocultando el verdadero escándalo de robo a la ciudadanía. La sustracción de lo público a favor de la poderosa constructora Sacyr se ha llevado a cabo por medio de una concesión administrativa durante cuarenta años de la superficie del Metropol.

Sacyr ha iniciado la venta de locales y espacios expositivos de la “catedral urbana de Sevilla” (Monteseirín dixit). La web creada al efecto es http://www.espacio-metropol.com/html/contacto.html. Como buen vendedor, ponen a disposición del público un folleto comercial; y a falta de un actor o famoso artista, se han servido del actual alcalde para enseñarnos las características del producto. Viendo la frase “últimos días” en la oferta, cualquiera puede percatarse del falso término de Plaza Mayor dado al espacio situado sobre el mercado. Plaza Mayor es lo que pisamos en Madrid, un lugar de y para los madrileños y visitantes. Esto de Sevilla es un simple centro comercial para Sacyr. O menos, porque no nos podremos resguardar los días de lluvia y viento. Y a cinco metros de altura corre un fresco que no veas.

* Giralda Información - Opinión - 31.03.11
Foto: Sevilla, setas Plaza Encarnación, Metropol Parasol - elcorreoweb.es

.................................... Leer más...