La sindicatura emplaza a los ayuntamientos a constituir el patrimonio del suelo

EuropaPress*/Com.Valenciana : "La Sindicatura de Comptes ha detectado en el informe sobre la gestión y control de los recursos del patrimonio municipal del suelo que ninguno de los ayuntamientos analizados ha constituido formalmente ese patrimonio municipal del suelo y tampoco ha fiscalizado, a través de de su Intervención, proyectos de reparcelación y convenios urbanísticos, por lo que emplaza a las instituciones locales a hacerlo. La fiscalización del patrimonio municipal del suelo se ha realizado en coordinación con el Tribunal de Cuentas y el resto de los órganos de control externo de España y tiene como objetivo verificar la constitución y el adecuado control del patrimonio municipal.

El informe se elaborado a partir de una encuesta a los ayuntamientos de las capitales de provincia, aquellos con más de 100.000 habitantes y los mayores de 20.000 habitantes que mayor crecimiento poblacional han registrado en los últimos cuatro años.

El órgano fiscalizador, que ha entregado a las Corts el informe de fiscalización de la Gestión y Control de Recursos Integrantes del Patrimonio Municipal del Suelo correspondiente al ejercicio 2004, concluye que "existe un incumplimiento relevante de la normativa aplicable de aquellos ayuntamientos que no llevan un inventario o registro específico de los bienes y derechos que integran el patrimonio municipal del suelo, lo que impide su control".

La Sindicatura de Comptes detecta, como "debilidades significativas", que el 100 por ciento de los ayuntamientos "no distingue, dentro de su inventario contable, los bienes que integran el patrimonio municipal del suelo". Además, estima que "no se tiene constancia de que, en ningún ayuntamiento, la Intervención fiscalice los convenios urbanísticos ni los proyectos de reparcelación".

Los consistorios seleccionados en la Comunitat han sido Alicante, Calp, Castellón de la Plana, Dénia, Santa Pola, Elx, Orihuela, Torrevieja y Valencia. En una segunda fase, se ha analizado en profundidad la situación del patrimonio municipal de suelo en Elx y Torrevieja.

El informe señala que "todos los ayuntamientos disponían del plan general, pero formalmente no habían constituido el patrimonio municipal del suelo (PMS)". Pese a ello, "en el 56 por ciento de los casos se ha podido considerar que su sistema de registro permite identificarlo o controlarlo, si bien integrado en el inventario general".

DESTINO DE LOS BIENES

El 78 por ciento de los ayuntamientos encuestados no está en condiciones de facilitar información sobre las altas de los bienes incorporados al patrimonio municipal del suelo. Del mismo modo, un 67 por ciento no ha facilitado datos sobre el destino dado a estos bienes. Sólo tres contestaron sobre el número de operaciones relacionadas con la promoción pública de viviendas.

El órgano fiscalizador recomienda a los ayuntamientos acordar la constitución del patrimonio del suelo, regular su funcionamiento, determinar la unidad o unidades encargadas del mismo, llevarlo de forma separada e independiente del resto de los bienes municipales, controlar las adquisiciones y destinos de los bienes y proporcionar la información al registro autonómico.

Respecto a las fiscalizaciones específicas, la sindicatura destaca que, en el caso del Ayuntamiento de Torrevieja (Alicante), a pesar de preverse en el Plan General de Ordenación Urbana, "no se han aplicado las áreas de reparto ni los aprovechamientos tipo, sin que exista un acuerdo o resolución que ampare esta inaplicación".

"La única explicación a esta práctica contraria al plan general ha sido un informe del servicio de urbanismo que se basa en la falta de homogeneidad de las áreas de reparto en suelo urbano", y, en consecuencia, "el Ayuntamiento ha dejado de percibir en suelo urbano las cesiones de terrenos o los abonos en metálico que, de acuerdo con el plan general, debían realizar los propietarios de terrenos para poder adquirir los excedentes de aprovechamiento, que tendrían que constituir" el patrimonio municipal del suelo.

Además, también destaca que la fiscalización "ha puesto de manifiesto el uso frecuente de las reparcelaciones para que el Ayuntamiento adquiriera bienes externos al sector de la reparcelación, en lugar de los que en principio le correspondían por ésta, tratándose de verdaderas permutas de bienes".

El informe reseña que "un terreno de 3.862 metros cuadrados, permutado al ayuntamiento y destinado a dotación pública, podía haberse obtenido gratuitamente de haberse aplicado las áreas de reparto y el aprovechamiento tipo previsto en el plan general para suelo urbano". También subraya que en el proyecto de reparcelación y en el convenio urbanístico de plaza de toros "no se justifica el interés inicial del Ayuntamiento en la adjudicación de la citada plaza de toros, cuando posteriormente es permutada por otros bienes".

Igualmente, estima que "en general, los bienes adquiridos por el ayuntamiento no se han destinado a los fines que son propios" del patrimonio municipal del suelo, aunque "constituye una excepción la cesión al Instituto Valenciano de la Vivienda de unos terrenos de 4.836 metros cuadrados, destinados a la construcción de viviendas protegidas". También remarca que no se fiscalizan por la Intervención los convenios urbanísticos y los proyectos de reparcelación.

La sindicatura constata, por otro lado, que el Ayuntamiento de Elx (Alicante) "no siempre ha destinado a los fines que son propios" del patrimonio municipal del suelo los bienes que lo integran y que "el ejercicio de la función interventora presenta debilidades relevantes al no tenerse constancia de que se fiscalicen previamente los hechos relacionados" con el patrimonio municipal del suelo.






* Levante-EMV - 31 de julio de 2007
Foto: Valencia, Palau_de_la_Generalitat /wikipedia.org



.................................... Leer más...

Ávila construye más viviendas por cada mil habitantes que Estados Unidos

F.Martín/ElConfidencial* : "El dinero de la burbuja inmobiliaria de Irlanda ha permitido a este país izarse al primer rango europeo en Investigación y Desarrollo. En España, en cambio, se ha enladrillado no sólo la periferia, sino también la Meseta, lo que ha convertido a nuestro país en la primera potencia mundial en edificación desde 1999, con más de 600.000 viviendas al año y más de 800.000 en 2005 y 2006. Esta es sólo una de las ideas que se desprenden del último informe del arquitecto y catedrático de economía inmobiliaria, Ricardo Vergés.

“El recurso al mercado monetario de Frankfurt a partir de 2003 ha relanzado la burbuja inmobiliaria en Irlanda y en España. Los otros países no han tenido burbuja porque sólo han recurrido al mercado financiero habitual. Pero Irlanda ha utilizado los fondos monetarios para salir de la penuria (en 1991 había más familias que viviendas) y, sobre todo, para I + D. No ha sucedido lo mismo aquí”, afirma Vergés.

La exuberancia irracional de la construcción española continúa hasta nuestros días, tal y como pone de manifiesto sorprendentemente el informe, que desglosa por provincias el número de viviendas visadas por mil habitantes a partir de los datos de proyectos de ejecución de los arquitectos.

Así, las modestas provincias de Castellón, Toledo o Ávila, construyen más viviendas por mil habitantes que la media de Irlanda. Da la casualidad de que este país ha protagonizado, junto al nuestro, la burbuja inmobiliaria más inflada de la zona euro.

El furor constructor de los alrededores de la Comunidad de Madrid

Para hacernos una idea de las magnitudes, basta comparar los mercados más avanzados con el de España e Irlanda. Por ejemplo, Alemania no llega a las cuatro viviendas por cada mil habitantes, Holanda supera las cinco, EEUU arroja una media de nueve mientras que Francia no llega a las diez. España en conjunto construye 20 e Irlanda nos supera con 22 unidades.

Pues bien. En 2007, Castellón construye más de 60 viviendas por mil habitantes y Murcia excede las 40. Almería, por su parte, se ha estabilizado en alrededor de 38. En torno a 35 es la cifra de Tarragona. Pero este fenómeno no es exclusivo del Mediterráneo. La Rioja, por ejemplo, sobrepasa las 32 unidades; Cantabria y Lugo se acercan a las 28; y Álava tocó el año pasado las 20.

Llama la atención, con todo, el furor constructor de las provincias limítrofes de los alrededores de la Comunidad de Madrid. Toledo, por ejemplo, supera las 56 viviendas por mil habitantes y la curva no aprecia descenso. Guadalajara se acerca a las 50. Ávila rozó las 40 y Segovia construye más de 30.





* El Confidencial - 30/07/2007
Foto: Obras /elconfidencial.com



.................................... Leer más...

La ética de los edificios

J.A.Aunión/El País* : "En un mundo tan vilipendiado como el de la construcción, a veces los criterios medioambientales y sociales pesan más que los económicos. La IX Bienal Española de Arquitectura presta por primera vez atención a estas tendencias. La poética es estética y también ética. "Los pepinos de colores están bien, son muy interesantes, y cumplen su función. Pero no pueden tapar todo lo demás". Santiago Cirugeda, arquitecto sevillano de 36 años, habla de obras como la Torre Agbar de Barcelona, del francés Jean Nouvel, y se refiere, por supuesto, a que el gran valor de este edificio es la parte estética; se trata de una gran escultura que, además, alberga a gente.

Y lo que dice Cirugeda también tiene que ver con un movimiento que cada vez gana más fuerza dentro del mundo de la arquitectura, más preocupado por la parte ética de la construcción, y que rechaza los criterios puramente económicos cuyos resultados se pueden ver en cualquier parte de la costa española, en cualquier ciudad, de hecho, de pisos y chalés construidos en serie, sin ningún respeto al medioambiente y muy poca atención a las necesidades de la gente que los va a habitar. Se trata de dar un paso atrás, de preguntarle a esa gente qué necesita y adaptarse a ello, de alzar la vista y conectar de una manera mucho más estrecha la arquitectura con el urbanismo.

Una preocupación que está llegando, al menos sobre el papel, a los organismos oficiales, como demuestra el hecho de que en la IX Bienal Española de Arquitectura se hayan incluido por primera vez premios a las viviendas colectivas, a los proyectos de accesibilidad y a los de integración. El pasado jueves, cuando se entregaban estos premios en Comillas (Cantabria), el presidente de los colegios de arquitectos, Carlos Hernández Pezzi, habló de una nueva concepción de la belleza, sobre bases diferentes. "A veces, lo que no se considera arquitectura es lo que más lo es", dijo.

Procesos de participación en los que los vecinos dicen cómo quieren que sea el sitio donde viven -sus calles, sus plazas, sus casas-, viviendas que les salen a los edificios en sus fachadas, en las azoteas, que tienen en cuenta tareas espacialmente marginadas, las que han hecho tradicionalmente las mujeres, el respeto al medioambiente... Respuestas distintas en un mundo globalizado que tiende a homogeneizarlo todo.

Todas estas formas de repensar la arquitectura, ligada al urbanismo, se han repasado esta semana en un curso, paralelo a la Bienal, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, y dirigido por la arquitecta Zaida Muxí. Por ejemplo, se pudo ver a la urbanista Isabela Velázquez esmerarse en explicar cómo para los técnicos es enriquecedor un proceso de participación con los vecinos para redactar un proyecto. "Te aportan un sentido común y una visión global que a veces nos falta".

Los procesos de participación están empezando a incluirse en las políticas europeas, y Velázquez ha dirigido algunos, en Lorca, para la construcción de un parque, o en la remodelación del barrio de Trinitat Nova, en Barcelona. Más o menos sofisticada, con juegos cooperativos o fiestas, la participación consiste simplemente en consultar (los vecinos sólo proponen, los técnicos siguen siendo los técnicos) desde el principio a los habitantes en su barrio, en su ciudad. Aunque, de momento, no hay muchos políticos que se atrevan a impulsar esta ideas, asegura Velázquez.

Plazas, parques, todos estos movimientos tienen mucho que ver con los espacios públicos, con la idea de que los habitantes hagan suya la ciudad. Pero también con los espacios compartidos dentro de los bloques de pisos, que ahora se llaman viviendas colectivas porque tratan de potenciarse estas ideas. Los patios interiores, la conexión entre las viviendas, con lugares de paso que se puedan compartir, en los que sea agradable estar, son algunos de los elementos de la arquitectura de Javier Terrados, y, sobre todo, dar soluciones concretas pensando en quién va a vivir allí. Justo lo que busca Santiago Cirugeda. Con particulares o administraciones, dentro, en el borde o completamente al margen de la legalidad, ofrece soluciones "a gente para la que no tiene respuestas la arquitectura oficial". "En la ciudad hay situaciones temporales que hay que empezar a articular". O lo que es lo mismo, los solares, mientras no se construyen, se pueden usar para albergar una casa prefabricada (como la de la página anterior) o, si te pones de acuerdo con los vecinos, se puede construir una casa en un andamio junto a la fachada o en una azotea. Cirugeda ofrece asesoramiento para instalar estas casas en las azoteas (se puede ver un curioso vídeo descriptivo si se busca "alquiler de azoteas" en Youtube.com). Por el momento, hay pocas y, al ser alegales, no le gusta decir dónde están, pero asegura que le han ofrecido más de 60 azoteas para instalarlas. Este sevillano combina como nadie esta sensibilidad social con la facilidad que empieza a haber en Europa para absorber tranquilamente como arte los movimientos alternativos, jurando según le convenga que es arquitecto o artista. Le encanta la construcción, y también le preocupa el resultado estético de sus obras, pero prefiere no hablar de ello, porque lo importante, dice, es todo el proceso previo.

Un proceso, volvemos otra vez al mismo sitio, que empieza con lo que necesita la gente. Cada vez se habla más de la arquitectura y el urbanismo con perspectiva de género (se menciona en la Ley de Igualdad), aunque aún hay pocos ejemplos. Cómo se pueden hacer las casas para que puedan vivirlas plenamente mayores, discapacitados, para que las ciudades no sean monstruos deshumanizados, para que respeten el medio ambiente. El proceso también termina planteándose qué necesita la gente.

De la belleza moral a la estética

"La belleza moral y la belleza estética van casi siempre unidas". Hay que "acabar con la fealdad" y "reivindicar el derecho a la belleza". Toda una declaración de intenciones la que hizo con estas palabras el presidente de la asociación de colegios de arquitectos, Carlos Hernández Pezzi, en la entrega de premios y la inauguración de la exposición de la IX Bienal Española de Arquitectura, que estará hasta el próximo 8 de septiembre en el Palacio de Sobrellano, en Comillas (Cantabria).

Se presentaron 300 obras de arquitectos españoles o extranjeros que trabajan en España, hechas durante los dos últimos años, de las que se han elegido 31. Entre ellas, las ganadoras, que representan esa forma de ver la arquitectura de la que habló Hernández Pezzi. Por ejemplo, los dos premios a la accesibilidad.

El primero, los andenes móviles de Vitoria, son unas cintas mecánicas que suben a los viandantes las cuestas del casco antiguo de la ciudad, cubiertas por una superficie que da la sensación de fuelle desde el exterior. El otro premio a la accesibilidad ha sido para la pasarela para peatones en el parque de Vallparadís, en Terrasa, un puente colgante de 90 metros que une el barrio que se llama como el parque con el pueblo de Sant Pere.

La exposición viajará a la Universidad de Alcalá de Henares en el mes de octubre y se podrá ver en los arcos de los Nuevos Ministerios, en Madrid, en noviembre.





* ELPAIS.com - Madrid - 29/07/2007
Foto: Barcelona, torre_agbar /wikipedia.org



.................................... Leer más...