Los atascos diarios en Barcelona afectan a 500.000 personas

EFE* : Medio millón de personas se ven afectadas cada día por los atascos de tráfico que se forman en los accesos a Barcelona, lo que implica una pérdida de tiempo personal de 105.000 horas diarias y representa unos costes económicos al año de 384 millones de euros, el 0,3% del PIB catalán. Según un estudio del RACC, titulado La congestión diaria en los accesos a Barcelona y presentado en la capital catalana, el 70% de los atascos se concentran en cinco vías --las dos rondas, la C-58, la AP-7 y el sur de la C-32--, y se dan sobre todo entre las siete y las diez de la mañana y, en menor medida, de cinco de la tarde a ocho de la noche.

Las cifras, que corresponden únicamente a días laborables, estiman que diariamente 700.000 vehículos privados y autobuses públicos recorren la red viaria metropolitana, lo que significa la movilización de cerca de 1,2 millones de usuarios, de los que el 40% sufre algún tipo de retención.

El descenso de la velocidad media es otra señal inequívoca de la existencia de atascos, que en el caso de la B-23 --entrada sur por la Diagonal-- suponen bajar entre las 7.00 y las 8.30 horas de 90 kilómetros hora de media a tan solo 25. A nivel individual, la media de tiempo perdido por cada usuario en hora punta es de 18 minutos al día, lo que supone perder el equivalente a 10 jornadas laborales al año, e implica un coste anual medio para cada afectado de 690 euros --en gasolina, sueldo y otros costes adicionales--.

En transporte público, el doble de tiempo

Según el estudio del RACC, los tiempos de viaje en transporte público son superiores a los del transporte privado en las horas de máxima congestión para todas las vías de acceso a la ciudad, llegando en algunos trayectos a representar el doble de tiempo. De este modo, hasta el 26% de los cerca de 5.000 encuestados manifiesta que no utilizan el transporte público porque tarda más que el privado, y un 39% porque no tiene buena comunicación o no existe, mientras que solo el 2% lo hace porque cree que es caro.

Estos datos, junto a la evidencia de que el 75% de los encuestados afirma que utiliza el transporte público por la dificultad y el coste del aparcamiento en Barcelona, han llevado al RACC a afirmar que parte de la solución de la congestión diaria que sufre Barcelona pasa por hacer más competitivo el transporte público.

En este sentido, el RACC ha recomendado crear carriles especiales para autobuses o Vehículos de Alta Ocupación (VAO) --con más de un viajero-- en cuatro de los seis corredores barceloneses -Maresme, Vallès Occidental, Baix Llobregat y Delta del Llobregat-. El RACC también recomienda el refuerzo de las líneas de Bus-Exprés, el aumento de los servicios a polígonos industriales, crear aparcamientos disuasorios en estaciones de ferrocarril periféricas, o la puesta en marcha de la línea ferroviaria transversal Granollers-Martorell.

Límite a 80 km/h

Además, el RACC apuesta por mejoras puntuales en algunas infraestructuras en las que han detectado que se originan colapsos con facilidad, como sería la mejora del Nudo del Llobregat en el Cinturón litoral; la reforma de la conexión entre la AP-2 y la AP-7; o la creación de una vía exclusiva para camiones de acceso al puerto de Barcelona. El ámbito del estudio se ha centrado en un radio de 30 kilómetros desde el centro de Barcelona, ha analizado 392 kilómetros de vías, en ambos sentidos de circulación, y ha valorado la congestión que se produce por tramos de mil metros y franjas de 15 minutos.

Por otro lado, en relación a la polémica surgida entre el RACC y la Generalitat a causa de la implantación del límite de velocidad en todas las vías de acceso a Barcelona en 80 kilómetros por hora, el director de comunicación del RACC, Josep Maria Miret, ha reiterado que "no hay puntos de encuentro". Miret se ha mostrado de acuerdo con la elaboración de un plan de calidad del aire, si bien ha mantenido la "discrepancia" con la Generalitat, asegurando que una buena medida sería aplicar de momento la restricción solo en una parte de los accesos, para comprobar si funciona o no.






* El Periódico - BARCELONA - 22/11/2007
Foto: Atasco AP-7 - EFE


0 comentarios :