España se sitúa en la cola europea en la relación calidad-precio de la vivienda

EUROPAPRESS* : Según el estudio "Actualidad y Oportunidades en el Sector Inmobiliario'' presentado por la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis y el presidente del Barcelona Meeting Point (BMP), Enrique Lacalle, España tiene una de las peores relaciones calidad-precio en la vivienda de toda la UE. La "fase de enfriamiento" en la que actualmente entra el mercado residencial español, tras años de fuertes revalorizaciones, le llevará a situarse "a niveles similares a los de 1997", fecha anterior al ''boom''.

No obstante, el estudio asegura que este "enfriamiento" del mercado de la vivienda "no equivale necesariamente a una catástrofe sectorial" y que es previsible que "afecte más a la actividad que a los precios".

En opinión de estos expertos, los precios de la vivienda nueva continuarán ajustándose en "niveles variables" en función de que se acometan o no "medidas oportunas para transmitir confianza al comprador final". Además, estiman que la ralentización de los precios corresponde a un proceso "lógico" por cuanto las alzas anteriores fueron "muy superiores a lo normal, y no podían eternizarse". Así, según el estudio, el principal cambio del mercado se registrará en "las bases del negocio residencial". "En adelante se construirán un menor número de nuevas viviendas, lo que permitirá cualificar más la oferta nueva y elevar la ratio entre calidad y precio, que en España es de las más bajas de toda Europa", añade el informe.

Según CB Richard Ellis, la producción anual de viviendas en España creció un 65% en los tres últimos años, al pasar de las 525.000 unidades que se construyeron en 2003 hasta las 866.000 de 2006 (casi tantas como en Reino Unido y Francia), frente al crecimiento medio europeo del 30%. Para la consultora, este aumento se vio "favorecido" por el interés de los inversores particulares y se "sostuvo" por la fuerte demanda de vivienda en la costa.

Por su parte, y según este mismo estudio, las inversiones en activos inmobiliarios destinados a centros comerciales y oficinas siguen creciendo a "un ritmo superior al europeo". En la primera mitad del año se cerraron en España transacciones de este tipo de activos por 4.700 millones de euros, importe un 61% superior al del mismo periodo de 2006, mientras que en toda UE estas operaciones sumaron 119.000 millones, un 17% más.

Según CB Richard Ellis, el dinamismo del mercado responde a que el alquiler de espacio para oficinas en Madrid y Barcelona continúa en "máximos" y que los precios de alquiler "mantienen su escalada".






* ELPAIS.com - Madrid - 03/11/2007
Foto: Manifestación por una vivienda digna - CONSUELO BAUTISTA (El País)




.................................... Leer más...

Trece 'abuelas' se atrincheran contra el desalojo de su corrala en Embajadores

20minutos/Madrid* : Los vecinos de Embajadores las llaman las abuelas de Ventorrillo, y en el barrio son famosas por la lucha que sostienen contra una inmobiliaria que pretende desalojarlas de la corrala en la que llevan toda su vida con un alquiler de renta antigua. La corrala, que se levanta en el número 7 de la calle Ventorrillo, está formada por 40 viviendas de apenas 20 metros cuadrados cada una, con una cocina y una ducha que ha de ser compartida por varios vecinos.

Sin alternativas

Los propietarios reclaman la ruinosidad del edificio. Pero las 'abuelas' dicen que no les ofrecen otra alternativa y se niegan a irse: "He vivido hasta una guerra, y no le tengo miedo a un desalojo", afirma Luisa, de 85 años.

El portavoz municipal del PSOE, David Lucas, visitó este miércoles a las vecinas para exigir al Ayuntamiento que se haga cargo de las obras del inmueble y garantizar la permanencia de las ancianas, que han montado hasta una página web de resistencia: el7deventorrilo.wordpress.com






* 20minutos - O. FRAILE. 04.10.2007
Foto: Consuelo, Juanita y Ángela se resisten a abandonar su corrala - 20minutos.es




.................................... Leer más...

El mobiliario urbano de la discordia

ELPAÍS/Madrid* : Los nuevos chirimbolos de Madrid han levantado una polvareda de protestas por sus enormes dimensiones. Más de cuatro metros de alto sólo para enseñar anuncios. Tapan fachadas, ocultan escaparates y recortan luz y vistas a los vecinos. El Ayuntamiento ha reaccionado a las quejas y promete cambiar los que resulten más molestos. EL PAÍS ha hecho un recorrido por otras ocho ciudades españolas para comprobar cómo deciden su mobiliario urbano.

Algunas apuestan por un modelo restrictivo. Otras tienen su propio debate abierto. Altos o bajos, más o menos discretos, ninguno es igualable en tamaño o en polémica a los de la capital.


MADRID Más y más grandes

Los nuevos pantallazos llegan con polémica. Miden entre cuatro y seis metros de altura y han desatado las quejas de vecinos y comerciantes y la protesta del Colegio de Arquitectos de Madrid, que los considera "desproporcionados". El Ayuntamiento ha reaccionado a las críticas. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció el viernes que cambiará los que estén mal ubicados con "flexibilidad". Cuando terminen de instalarlos, habrá 900 soportes nuevos. En total, en las calles de Madrid se concentran más de 5.000 chirimbolos. Su colocación está restringida en el casco histórico. "Es una auténtica borrachera publicitaria", según el edil Pedro Santín (PSOE), que define Madrid como "Las Vegas de Europa".

El autor de los nuevos soportes es el italiano Giorgetto Giugiaro, premiado por varios modelos de coche para Fiat y Alfa Romeo. Fueron adjudicados en noviembre de 2006 por 10 años a las empresas Cemusa y Clear Channel, que pagan al Ayuntamiento 16 millones de euros al año. Ambas comercializan ya las 200 primeras pantallas por campañas de 14 días a 248.000 euros. En cada soporte pueden anunciarse tres firmas al mismo tiempo en un sistema giratorio. Sólo con esas 200 pantallas, las firmas ingresarían 19 millones anuales. Y aún les quedan 700 para multiplicar beneficios.

BARCELONA Modelo restrictivo

JCDecaux tiene la exclusiva de la gestión publicitaria en Barcelona desde 1998. En 2006 renovó el contrato. Durante este periodo, la empresa, además de renovar y mantener el mobiliario ya existente, ganó el derecho a instalar 700 nuevas marquesinas, 1.100 postes de parada, 600 plataformas de parada de autobús, 250 nuevos mupis y 15 aseos. Los equivalentes a los nuevos pantallazos de Madrid, que en Barcelona llaman seniors, están prohibidos. Sólo se instalaron en dos ocasiones de forma excepcional: en 2003, con motivo de los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos, y para el Fórum de las Culturas (2004). Se plantaron 18 paneles por la ciudad que reportaron 114.000 euros a las arcas municipales.

"Somos restrictivos. No voy a criticar a Madrid, pero apostamos por otro modelo", explica el gerente del Instituto Municipal del Paisaje Urbano, Ricard Barrera. "Puede que en la Castellana haya espacio para instalarlos sin molestar, pero aquí en cualquier calle tendrían un impacto visual excesivo", añade.

Lo que el Ayuntamiento deja ingresar por la prohibición de grandes soportes publicitarios, lo gana con el despliegue de anuncios en las fachadas de los edificios sometidos a limpieza o restauración.

VALENCIA Contrato sin canon

En las calles de Valencia hay 821 soportes publicitarios. La concesionaria JC Decaux explota el mobiliario urbano desde 1994. El Ayuntamiento, que le adjudicó el contrato hasta 2014, no cobra canon de explotación publicitaria. A cambio, la concesionaria paga la electricidad que consumen parte de sus soportes y repone y suministra papeleras, bancos o contenedores de pilas usadas, unos 13.000 euros anuales. En 20 años, la empresa debería invertir 11,7 millones de euros, según estimaciones del grupo municipal socialista en la oposición. El beneficio de explotación comercial se estima en 43,9 millones de euros, 30 millones más. El Ayuntamiento afirma que se respetan los conjuntos monumentales protegidos y no se permiten mupis cerca de edificios históricos. "Se escogieron modelos exportados y se perdió la oportunidad de diseñar un mobiliario acorde con el carácter mediterráneo de Valencia", critica la edil Carmen del Río (PSOE).

SEVILLA Publicidad municipal gratis

Hay 215 mupis y 24 columnas repartidos por la ciudad. La empresa Clear Channel explota la concesión hasta julio de 2008 por 163.034 euros anuales. El Ayuntamiento dispone gratis de una de las caras del soporte. El pliego de condiciones restringió la colocación de anuncios en el centro histórico, donde sólo están autorizadas las columnas. En Sevilla no ha habido polémica por los soportes, diseñados por Tusquet y Díaz Asociados. La Gerencia de Urbanismo asegura que en su expediente no consta "ningún tipo de queja generalizada".

Otra concesión son los aseos públicos, adjudicados a Cemusa hasta abril de 2012 por 133.016 euros anuales. La firma se encarga de mantener 10 aseos con 50 soportes rotativos. La empresa Planigrama Exclusivas Publicitarias obtuvo la concesión de 50 relojes-termómetros más cinco pantallas de información municipal. Pagarán 110.279 euros anuales hasta julio de 2011. Además, hay cinco hitos con información de eventos culturales. También son de Clear Channel, que hasta enero de 2017 entregará anualmente un cheque de 1.603 euros al Ayuntamiento.

MÁLAGA Instalar y renovar

En Málaga, la empresa Cemusa, filial de FCC, renovó en noviembre de 2006 el contrato para la instalación y explotación publicitaria del mobiliario urbano por 15 años. La empresa era desde 1989 la adjudicataria exclusiva de la explotación de los soportes publicitarios. El vigente contrato de concesión, según la compañía, consiste en dos fases. En la primera la compañía deberá instalar 150 nuevas marquesinas de autobuses, 300 postes de parada y 10 aseos de conductores. A partir de 2008, Cemusa renovará las 350 marquesinas y los 350 soportes publicitarios ya existentes. El Ayuntamiento no ha facilitado las cifras del canon que pagará Cemusa, pero el concurso preveía un importe mínimo de 552 euros por cada soporte publicitario, 1.104 euros por cada marquesina y 1.104 euros por los aseos.

Los nuevos soportes publicitarios, diseñados por el arquitecto británico Nicholas Grimshaw, no han generado ningún tipo de debate público en la capital malagueña. La empresa, que también gestiona la publicidad de los quioscos de prensa, prevé alcanzar en los próximos 15 años una cifra de negocios de 127 millones de euros.

BILBAO Permitidos en el casco antiguo

En Bilbao hay 63 chirimbolos de dos tipos. 39 son relojes-termómetro verticales, renovados en 2006. Los diseñó el arquitecto australiano Philip Cox, autor del estadio olímpico de Sidney. La concesionaria paga un canon al Ayuntamiento, que la Corporación no ha precisado, y se encarga del mantenimiento de los aparatos, además de ceder la publicidad de una cara del soporte al Consistorio.

Este sistema de explotación se aplica a 24 postes circulares que funcionaban como baños públicos pero ahora sirven sólo para exhibir publicidad. No hay restricciones para su ubicación en el casco viejo. Su estética no ha causado ninguna polémica porque ocupan poco espacio.

ALICANTE Un acceso complicado

En Alicante hay diseminadas 232 marquesinas diseñadas por Norman Foster, 162 mupis, 14 columnas con reloj y termómetro también de Foster y 25 columnas neoclásicas, según la compañía que los explota, JC Decaux. La concesión fue adjudicada en diciembre de 2001 con una duración de 12 años.

La explotación publicitaria de este mobiliario le reportó en 2006 al Ayuntamiento algo más de 1,13 millones de euros, según consta en la documentación oficial. La adjudicataria pagó un canon de 1.001,21 euros por metro cuadrado y año. Los ingresos se elevarían hasta 1.142.696,8 euros sumando la contribución a los gastos de consumos eléctricos de los elementos publicitarios con iluminación, según consta en la liquidación.

La polémica con la concesión fue por un endurecimiento de los pliegos del concurso. La oposición consideró que restringía la concurrencia de empresas. El pliego establecía que en la acera debía quedar 1,20 metros de espacio libre para garantizar la movilidad. Las medidas no se respetan, según Domingo Martín (PSPV-PSOE), que asegura que dificultan los accesos en algunos pasos de peatones.

A CORUÑA Publicidad por señales

Hay unos 354 elementos urbanos con anuncios publicitarios, más 40 vallas en las vías de acceso. El batiburrillo de soportes responde al modelo de concesión que el Ayuntamiento estrenó en 1993. Una empresa local, Mobiliario Urbano de Galicia, SA (Mugasa), tiene la exclusividad, hasta 2020, de los soportes que explotan la publicidad en las vías públicas, un sustancioso negocio, a cambio de encargarse también de la señalización informativa y de direcciones de la ciudad. El Ayuntamiento se negó a desvelar el canon anual que cobra a esta sociedad. Es variable, dice, al tener Mugasa que costear la colocación y el mantenimiento de los indicadores informativos. Son 400, y también van aparejados en ocasiones a propaganda. No hay regulación, salvo una ordenanza municipal de 1988 que afecta sólo a las vallas publicitarias, no al mobiliario urbano que explota anuncios. El Ayuntamiento acuerda con Mugasa su ubicación "caso por caso". El diseño, de finales de los ochenta, aparece desfasado y tiene "una escala abusiva, cuando hoy el reclamo publicitario ya no pasa por tener el cartel más grande y más agresivo", según el presidente del Colegio Oficial de Arquitectos en A Coruña, Manuel de la Iglesia. El Colegio reclama al Gobierno local "la necesidad urgente" de ordenar la estética, la escala y la ubicación del mobiliario urbano. "Hay que adaptar la publicidad al paisaje de la ciudad, para evitar que sea agresiva como ahora y con una escala que jerarquiza de forma brutal el espacio", destaca el arquitecto. A Coruña necesita "desnudar sus calles de tanto desorden y bombardeo publicitario".

SAN SEBASTIÁN Marquesinas y relojes

Los únicos soportes donde se expone publicidad en San Sebastián son las marquesinas de las paradas de los autobuses (323) y los relojes-termómetros (40).

El Ayuntamiento retiró las vallas publicitarias porque muchas "carecían de licencia". Se eliminaron también los elementos publicitarios tipo parisiense, una especie de columnas cilíndricas con luz interior.

Ahora sólo quedan las banderolas que se cuelgan de las farolas para anunciar eventos de carácter institucional (festivales, ciclos culturales, fiestas, ferias...) y que, una vez retiradas, se reciclan para transformarlas en bolsos, cinturones...

La empresa que explota los relojes termómetros es Cemusa. El Ayuntamiento le cobra un canon de 700 euros por unidad y año. El contrato tiene una vigencia de 15 años, prorrogables a 18 años. No consta quién los ha diseñado, aunque son del modelo Axle, tipo Oppi. No hubo polémica sobre su estética, ni se contempló en el concurso su instalación en la parte vieja donostiarra. En cuanto a las marquesinas de los autobuses (363 en toda la ciudad), el contrato para colocar publicidad permite hacerlo en 323 por las dos caras. El canon que se cobra es de seis euros por cada cara, lo que suma una cantidad anual total de 3.876 euros.




* Información elaborada por: Jaume Bauzà (Barcelona), Sara Velert (Valencia), Paola Obelleiro (A Coruña) María Morgado (Sevilla), Fernando J. Pérez (Málaga), Alberto Uriona (Bilbao), Mikel Ormazabal (San Sebastián), Rosa Biot (Alicante) y Pilar Álvarez (Madrid).






* ELPAIS.com - Madrid - 04/11/2007
Foto: Madrid, soporte publicitario- GORKA LEJARCEGI (El País)




.................................... Leer más...

La Barcelona que protesta

ELPAÍS* : Nacen y crecen al abrigo de conflictos locales, pero en los últimos tiempos el fenómeno de las plataformas vecinales se ha globalizado. Cada grupo se mueve por motivaciones diferentes, pero poseen un lenguaje común. En su retórica se combina el rechazo a los abusos urbanísticos y un apego por la vida de barrio. En Internet han encontrado la mejor plataforma para conocerse y darse a conocer, intercambiar información y programar encuentros. Son los agitadores de un panorama asociativo en el que las entidades vinculadas a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) siguen disfrutando de un papel privilegiado como interlocutores con las administraciones.

"Tenemos claro que el barrio no es el cortijo de ninguna asociación de vecinos", dice Eva Fernández, presidenta de la FAVB. Esta dirigente vecinal no se muestra preocupada por la proliferación de plataformas que van por libre en sus reivindicaciones ante los poderes públicos, pero reconoce que en algunos barrios como en la Barceloneta y el Bon Pastor "han irrumpido como un tsunami que ha dejado en fuera de juego" a las asociaciones de vecinos (AA VV) vinculadas a la FAVB.

"Las asociaciones tienen una visión global de los problemas que hay en un barrio: educación, sanidad, inmigración. En cambio, las plataformas nacen impulsadas por la inmediatez", dice Fernández.

Hoy la voz de las plataformas se escucha más alto en los barrios donde hay en proyecto o en ejecución complejas operaciones urbanísticas: Barceloneta, Bon Pastor, Sants y Torre Baró. En la mayoría de los casos actúan en solitario y acusan a las AA VV vinculadas a la FAVB de "simples correas de transmisión del Ayuntamiento". El radicalismo con el que defienden sus posturas les ha granjeado las simpatías de grupos antisistema de toda Barcelona. Van juntos a las manifestaciones y en el futuro tienen en proyecto resucitar la extinta Plataforma contra la Especulación.

No todas nacen al abrigo del urbanismo. Hace unos años la plataforma de Vall d'Hebron sirvió para canalizar todas las protestas contra la narcosala. Hoy la plataforma L'AVE pel Litoral sigue con su actividad frenética para suprimir el trazado del tren por el centro de la ciudad.


Los barrios 'guerreros'

- Lucha solitaria contra las expropiaciones en Torre Baró.

"Miguel, cuando el Ayuntamiento te envíe la carta de expropiación de tu casa y el requerimiento para entregar las llaves, llámanos. No hagas nada. Primero, llámanos a nosotros". José Antonio Moreno es miembro de la Asociación de Vecinos U de Nou de Torre Baró, entidad que nació hace 10 años para batallar contra el plan municipal que prevé expropiar cientos de casas en el barrio.

Torre Baró creció en los años cincuenta al abrigo de Collserola sin un plan urbanístico. Muchas viviendas son de autoconstrucción y se levantaron sin permiso de edificabilidad. Ahora el Ayuntamiento pretende hacer zonas verdes.

"U de Nou nació para apoyar a los vecinos que han sido expropiados forzosamente y que no pueden pagar los pisos protegidos que les ofrecen como única alternativa", afirma Moreno. Decenas de vecinos han sido ya expropiados y otros esperan la carta municipal. "La Asociación de Vecinos de Torre Baró dio por bueno el plan y se quitó de enmedio. Dicen que nos apoyan, pero trabajamos solos", dice Moreno.

- La Barceloneta se divide por el 'plan de los ascensores'.

El enfrentamiento vecinal de la Barceloneta es a cuenta del llamado plan de los ascensores. Este proyecto prevé instalar ascensores en los antiguos quarts de casa. Como consecuencia, se tendrán que eliminar algunos pisos de cada bloque y los vecinos afectados deberán ser realojados en los terrenos que Renfe tiene junto a la estación de Francia.

"Es un proyecto perjudicial porque muchos vecinos, sobre todo personas mayores, tendrán que dejar sus casas de toda la vida e irse a vivir fuera del barrio", asegura Emilia Llorca, de la Asociación de Vecinos L'Òstia. Tanto ellos como la Plataforma en Defensa de la Barceloneta han efectuado sonoras caceroladas y manifestaciones, al tiempo que lanzan duros reproches contra la asociación de la Barceloneta, de la FAVB, por haber pactado el plan. "Este proyecto es la única garantía para acabar con la precariedad del barrio", señala Maria Àngels Cimarro, de la Asociación de Vecinos Barceloneta.

- Decenas de colectivos de Sants batallan contra el AVE.

Decenas de entidades vecinales de Sants han declarado la guerra al AVE. Dicen que la avalancha de pasajeros que dejará el tren cambiará la idiosincrasia de un barrio popular, transformándolo en un enclave para turistas. Critican la futura construcción de hoteles, apartamentos y un centro comercial.

La asociación de vecinos del Passeig de Sant Antoni i Rodalies nació hace sólo unos días para que su grito de guerra se escuchara más alto: "Torre Malaia, no!". Se oponen a la construcción de un edificio de apartamentos de 11 plantas que, dicen, servirá para albergar a pasajeros del tren de alta velocidad.

Mercè Vallès, de la Plataforma pel Soterrament de les Vies, se pregunta: "¿A quién le interesa la llegada del AVE?". Mercè critica que el cajón de hormigón que cubrirá el tren "partirá el barrio en dos".

El Centre Social de Sants es la única entidad vinculada a la FAVB en un panorama dominado por decenas de colectivos que libran sus particulares batallas. En este caso todos trabajan juntos.

- Enfrentamiento por las Casas Baratas del Bon Pastor.

La semana pasada la Guardia Urbana desalojó por la fuerza a las cuatro familias que resistían en las Casas Baratas del Bon Pastor. Pero el conflicto sigue vivo porque el plan de reforma del barrio finalizará en 2011 con el derrumbe de otras 600 viviendas y el realojo de los vecinos en pisos protegidos. Los partidarios del plan se agrupan en torno a la Asociación de Vecinos del Bon Pastor, vinculada a la FAVB. Los detractores canalizan sus protestas a través de Avis del Barri, a los que se han unido grupos antisistema de toda Barcelona. La división es patente.








* ELPAIS.com - JAUME BAUZÀ - Barcelona - 04/11/2007
Foto: Barcelona, José Antonio Moreno- CARLES RIBAS (El País)





.................................... Leer más...

Medio Ambiente multiplica por 16 las demoliciones a pie de costa en 2007

EUROPAPRESS* : El ministerio de Medio Ambiente ha demolido en lo que va de año 665 construcciones que se encontraban fundamentalmente en el dominio-público marítimo terrestre, lo que supone que ha multiplicado por 16 las actuaciones llevadas a cabo en 2004, un total de 40. En lo que va de legislatura ha llevado a cabo más de 1.200 demoliciones (194 en 2005 y 345 en 2006), según ha explicado el secretario general de Territorio y Biodiversidad, Antonio Serrano.

La demolición de construcciones ilegales de todo tipo (en desuso, paralizadas por la Ley de Costas o tras un acuerdo con los propietarios) es una de las actividades prevista en la futura Estrategia para la Sostenibilidad de la Costa Española que, precisamente el Gobierno presentará mañana al Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), donde están representados todos los agentes sociales. El plan persigue una actuación integral y consensuada con todas las administraciones implicadas para la recuperación de las costas.

Uno de los objetivos básicos de esta estrategia es la recuperación total del dominio-público marítimo-terrestre, para lo que se continuarán llevando a cabo demoliciones, en la medida de lo posible, mediante la búsqueda de acuerdos con los propietarios y las mediación de otras administraciones implicadas. "La línea de acuerdos es prioritaria frente a las expropiaciones", explicó Serrano.

700 kilómetros aún afectados

De este modo, el Ministerio se tendrá que emplear a fondo para demoler construcciones en torno a 700 kilómetros todavía afectados por ocupaciones ilegales. A juicio de Serrano, administraciones y sector turístico han cambiado su mentalidad y ven estas actuaciones como medidas que buscan la excelencia y una mayor calidad.



Junto a las demoliciones, el Ejecutivo quiere culminar el deslinde (delimitación de la zona de dominio público marítimo-terrestre) de los 10.000 kilómetros de costa total. Hasta el momento, se ha deslindado el 79,15%, por lo que aún faltan unos 2.000 kilómetros de costa. Este año, el Ejecutivo espera deslindar más de 600 kilómetros, con una media desde 2004 de 300 anuales.

En cuanto a la adquisición de fincas, destacó que en esta legislatura se han adquirido más de 11 millones de metros cuadrados (1.123 hectáreas) por valor de 30 millones de euros. Además, están en tramitación 96 hectáreas más por valor de 60 millones de euros y otras 1.500 hectáreas (por valor de 13 millones de euros) serían susceptibles de ser declaradas de utilidad pública.

8.000 kilómetros para pasear

Medio Ambiente también trabaja en la habilitación de zonas transitables en 8.000 kilómetros de costa (andando o en bicicleta), de los que hasta ahora se han habilitado un 20%. El objetivo es que estos paseos, junto con los caminos verdes interiores en otros 8.000 kilómetros, estén listos en 2012.

La propuesta de Estrategia fue vista a principios de este mes por el Consejo de Ministros, pero ya en noviembre de 2005 la metodología para su desarrollo fue planteada a las comunidades autónomas en Conferencia Sectorial. Una vez completado el diagnóstico, el Ejecutivo consensuará un plan con todas las administraciones implicadas a través de la suscripción de convenios.

El objetivo es subsanar los efectos de la fuerte concentración urbanística, ocupaciones del dominio público marítimo-terrestre, ocupación de zonas inundables y afecciones al patrimonio natural, la biodiversidad y la calidad de las aguas. Entre otros aspectos, Serrano indicó que el diagnóstico revela la situación de zonas inundables todavía susceptibles de ser urbanizables.

Situación de la red de parques nacionales

El CAMA verá también mañana un informe sobre la situación a 31 de diciembre de 2006 de la Red de Parques Nacionales. La legislación obliga a que este informe, que se presentará por primera vez al Senado antes de que finalice la legislatura, se elabore cada tres años. Una vez se apruebe el Real Decreto del Consejo de la Red de Parques Nacionales, el texto será también presentado a este órgano.

Igualmente, tratará la Estrategia Española de Medio Ambiente Urbano, el Plan Nacional de reducción de sustancias acidificantes y precursores del ozono, y la resolución del CAMA sobre el Algarrobico (a propuesta de los Ecologistas). Finalmente, estudiará el Plan de Acción Nacional contra la Desertificación, el proyecto de Real Decreto del Plan Especial del Alto Guadiana, el Reglamento del Dominio Público Hidráulico y el presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente para 2008.







* El Mundo - Su Vivienda - 30/10/2007
Foto: Una urbanización a pie de costa en las Islas Baleares - Pep Vicens - elmundo.es





.................................... Leer más...

La ciudad europea y su mito

JORDI BORJA* : ¿Podrán sobrevivir nuestras ciudades? se preguntaba Josep Lluís Sert en el título de un libro convertido en clásico escrito en el exilio, en 1942. Y finalizaba con un texto conclusivo rotundo titulado Planificaciones urbanas a gran escala o catástrofe urbana. Regreso de Toulouse, participé en el debate de clausura del Congreso Anual de la Federación de Agencias de Urbanismo de Francia. Había un total de 850 participantes, la mayoría profesionales de la cincuentena de agencias repartidas por todo el país y también numerosos alcaldes y regidores de urbanismo de ciudades grandes y medias, miembros del gobierno y directivos del poderoso Ministerio de Ecología, Desarrollo y Ordenación del territorio sostenibles así como dirigentes de las grandes sociedades públicas y privadas financieras y de servicios urbanos y algunos, pocos, expertos o investigadores universitarios.

El tema de este año: la ciudad negociada, es decir, compartida en su gestión y desarrollo con los actores económicos, las organizaciones sociales, los habitantes. Hasta aquí nada especial.

¿De qué ciudad se hablaba? Aquí apareció la novedad. La escala de la ciudad francesa, y por extensión europea, la de las propuestas y los proyectos de futuro, no era la del municipio, ni tan sólo las exitosas aglomeraciones metropolitanas creadas a finales de la década de 1990. La ciudad que se está haciendo hoy en Europa es a una escala superior, que traspasa los límites de municipios y comarcas, de departamentos (provincias) y de regiones, incluso las fronteras nacionales en algunos casos. En la sesión a la que asistí primero intervinieron los directores de las Agencias de Urbanismo de Lille, Estrasburgo, Nancy y Clermont-Ferrand, unas agencias muy vinculadas a sus respectivas ciudades, como sucede acá con Barcelona regional.

Lille nos expuso el proceso en marcha de construcción de una metrópolis en red que integraba decenas de municipios por medio de 14 agrupaciones de municipios franceses y 4 belgas, proceso al cual se habían asociado 5 entidades regionales y provinciales francesas y belgas. Se ha iniciado ya la institucionalización de esta región metropolitana sobre la base de 15 autoridades locales lideradas por la ciudad de Lille, por ahora sin los belgas por la resistencia de los Estados a favorecer la institucionalización local transfrontaliza. Las propuestas de Nancy y de Estrasburgo eran de una ambición parecida. La capital de la Lorraine apuesta inicialmente por una metrópolis que articule el eje lineal de sus cuatro ciudades (Nancy, Metz, Epinal y Thionville) para abrirse luego hacia Suiza, Alemania, Luxemburgo y Bélgica. Y Estrasburgo conjuntamente con Mulhouse la otra capital alsaciana, se define como la ciudad central del eje que va de Basilea (Suiza) a Karlsruhe (Alemania) y prepara proyectos con Stuttgart. Incluso una ciudad como Clermont-Ferrand, capital de la región franco-francesa de la Auvergne, en pleno centro de Francia, no sólo plantea sus proyectos a escala regional, también se abre hacia la región vecina por medio del eje con Sainte Etienne, la segunda ciudad de la región que lidera Lyón, y de aquí a Suiza y norte de Italia.

Estas ciudades y las estructuras regionales que promueven no sólo se proponen desarrollar las infraestructuras comunicacionales conjuntas. También quieren definir programas y proyectos conjuntos, orientados a la innovación de las actividades y los servicios, el desarrollo económico y territorial sostenible y la dimensión europea. Se proponen promover elementos que refuercen la naciente identidad de estos territorios. ¿Nos encontramos en la etapa final de la mítica ciudad de la vieja Europa, como nos consideran en Estados Unidos? No es ésta la pretensión de los protagonistas de estos procesos metropolitanos y macrorregionales. En la mesa redonda de clausura en la que participé y en los discursos oficiales finales se enfatizó la centralidad de las ciudades existentes, se apostó por la densidad y por la compacidad de los desarrollos y se propuso la articulación a escalas regionales de escala europea como la mejor forma de salvar y de hacer progresar las ciudades tradicionales, elementos nodales y motores de los nuevos sistemas urbanos. La mítica ciudad europea permanece renovándose.

Y en nuestro país ¿qué ha pasado con la "Eurorregión"? Hace ya 15 años el actual alcalde de Perpiñán me decía que su ciudad formaba parte del área metropolitana de Barcelona, en las alcaldías de Toulouse y Montpellier estaban encantados del proceso naciente de articulación de une espacio regional cuyo punto más fuerte era la capital catalana, Marsella, por medio de su alcalde, se declaraba interesada en integrarse en el planeamiento estratégico iniciado en Barcelona y Raymond Barre, el alcalde de Lyón, ex jefe de Gobierno de Francia y reputado economista, hablaba de fomentar el eje que le unía a Barcelona. El alcalde y luego presidente de la Generalitat, Maragall, nunca dejó de enarbolar esta bandera, pero no parece que haya sido suficiente. Ni la alcaldesa de Valencia (lamentablemente Carmen Alborch no conquistó la alcaldía) ni los anteriores alcaldes de Palma de Mallorca han demostrado el mismo entusiasmo, aunque ahora en las Islas, como en Zaragoza y Aragón, podría seguramente reactivarse el tímido proceso iniciado en la década de 1980. La política infraestructural del Gobierno central no sólo no ha dado facilidades; todo lo contrario, ha optado por desarrollar el sistema radial centrado en Madrid y ha sacrificado la conexión mediterránea, especialmente entre Valencia y Cataluña. Tampoco en Francia triunfaron los buenos deseos de los alcaldes citados, y una prueba, entre otras, de ello es el escaso interés que demuestran por la conexión de viajeros y de mercancías del tren de alta velocidad congelando el tramo de Perpiñán a Montpellier, temerosos de la competencia barcelonesa y de su puerto. Pero el tren, aunque sea lentamente, avanza y una vez desde España llegue a Perpiñán la fuerza de las cosas se impondrá a la miopía de los hombres.

Sería hora que la ciudad de Barcelona y su gobierno retomaran la bandera de la Eurorregión. Por ahora, tanto la Generalitat como el Ayuntamiento ofrecen una imagen muy autocentrada, casi ombliguista. De la épica no se ha pasado a la lírica, sino a un diálogo propio del Ionesco de la cantante calva. La campaña publicitaria ¿Vostè que faria? se dirige al ciudadano, es cierto pero en unas condiciones de aislamiento social que sólo puede dar resultados previsibles de más de lo mismo. Está amalgama de concejo abierto de pueblo y de concurso radiofónico financiado por un detergente no es la participación ciudadana más estimulante. Hay, sin embargo, indicios interesantes de debate sobre el modelo de Barcelona, que inició el excelente libro de Horacio Capel en 2005 y que ahora ha retomado una revista del Ayuntamiento, Barcelona metrópolis mediterránea, en su último número, que expone interpretaciones críticas; un buen signo pues sin diálogo y confrontación no hay progreso ni creatividad.

Pero el debate aún está demasiado circunscrito a la ciudad, aunque bien está que se asuma que el modelo dista de ser perfecto. Sin masoquismo, pues gran parte de los aspectos negativos o deficitarios que enfatizan los críticos se deben más procesos propios del entorno económico y político que a sus propias limitaciones, aunque el ámbito impuesto al urbanismo municipal no contribuye demasiado a reducir los efectos perversos del mercado y de la fragmentación política. En un reciente encuentro con urbanistas europeos los discursos locales enfatizaron mucho más la continuidad que el cambio y se excluyeron que hubiera rupturas en nuestro urbanismo de la última década. Puede ser cierto, aunque discutible. El señor K, el álter ego de Bercht, reconocía que si alguien te dice que en 10 o 20 años no habías cambiado deberías preocuparte.

En su conferencia en Tribuna de Barcelona, el responsable del urbanismo barcelonés, García Bragado, declaró que el Ayuntamiento debía sentirse responsable de que la ciudad ofreciera a todos los servicios, fueran o no de su competencia legal, que les permitieran ejercer de ciudadanos. Tenía razón. Si me permiten añadiría: pues no basta el urbanismo de barrio, hace falta el urbanismo de escala europea, más allá de la ciudad y de la vieja área metropolitana, sin otros límites que los de nuestras capacidades, no de las inercias administrativas.






* ELPAIS.com - Cataluña - 15/10/2007







.................................... Leer más...

Menos de un tercio de los municipios andaluces ha iniciado su reforma urbanística

ELPAÍS* : Menos de la tercera parte de los municipios andaluces ha iniciado la revisión de su planeamiento urbanístico para adaptarlo a la Ley del Suelo, pese a que se van a cumplir cinco años de su entrada en vigor (2003). La Consejería de Obras Públicas fijó un plazo de cuatro años -que ya han transcurrido- para la revisión de los respectivos Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) y, a día de hoy, según los datos facilitados por este departamento, sólo 243 de los 770 ayuntamientos de la comunidad cuentan al menos con la aprobación inicial para ajustarse a la ley.

Sin entrar a polemizar con los ayuntamientos, desde la consejería se advierte de lo rezagado del proceso, que está patas arriba no sólo por lo laborioso de los trámites y la lentitud de los pasos, sino también porque los municipios han esperado al límite del tiempo.

Una vez aprobada la Ley del Suelo, Obras Públicas dio de plazo hasta enero de este año para la adaptación. A partir de esa fecha, no es que los PGOU sin reformar hayan perdido vigencia, pero sí han quedado constreñidos porque ya no es posible ninguna modificación ni pueden ejecutarse instrumentos concretos para desarrollarlos. "La mayoría ha comenzado la adaptación, hace un año o año y medio, cuando veían que ya no iban a poder cambiar nada", señala la directora general de Urbanismo, Felicidad Montero.

Según Montero, el 90% de los municipios ha hecho un documento de avance con las líneas básicas, paso de una fase preliminar sin valor normativo.

De los 243 ayuntamientos con la revisión en marcha, 153 cuentan con la aprobación inicial, 35 con la provisional y únicamente 55 han obtenido la definitiva, apenas un 7%. Entre estos últimos, sólo hay uno de capital, Sevilla, que fue aprobado en 2003 y se reformó sobre la marcha. Córdoba registra un caso muy similar, si bien aún está pendiente de retoques puntuales.

Málaga es la única provincia sin ningún plan aprobado de forma definitiva cuando resulta que es el territorio con mayores tensiones por el urbanismo, muy especialmente en la costa. En Almería y Cádiz, con grandes extensiones que dan al mar, también hay muy pocos: dos y tres, respectivamente.
En líneas generales, la mayor parte de las localidades que han emprendido la revisión son pequeñas, quizás por eso Granada es la que tiene más planeamientos actualizados (18), seguidas de Jaén y Huelva, con 10 cada una.

Felicidad Montero reconoce que el procedimiento de elaboración de un PGOU es de por sí complejo y largo. El pleno municipal otorga la aprobación inicial, y tras ella hay un periodo de alegaciones y modificaciones. La Ley del Suelo introdujo la novedad de un informe de incidencia territorial, que elabora la Junta, en el que se advierte de posibles inconvenientes, lo que supone un ahorro de tiempo, ya que no hay que esperar a la aprobación final para corregir los fallos, si bien no siempre funciona. El Ayuntamiento de Málaga, por ejemplo, aprobó inicialmente el plan en julio de 2006 y aún no ha hecho el informe provisional, que es el documento que se envía a la Administración autonómica.

Los ayuntamientos se quejan de los constantes cambios normativos de la Junta -Ley del Suelo y Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA)-, así como los retrasos de los planes subrregionales de ordenación, a los que los planes urbanísticos tienen también que adaptarse. A esto hay que sumar los conflictos institucionales y las impugnaciones de los ayuntamientos, especialmente del PP, sobre todo por las limitaciones del de crecimiento que impone el POTA -el 30% de población y 40% del suelo en 8 años-, que apoyan promotores y constructores. De hecho, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), y el PP, han llevado a los tribunales este plan.

De los 55 municipios que ya han adaptados su planeamiento a la Ley del Suelo, únicamente nueve han sido aprobados con el POTA ya en vigor (enero de 2007). Estas localidades son: La Mojonera (Almería), Alfacar y Armilla (Granada), Jaminela, Torreperolgil y Villacarrillo (Jaén), y Pruna, La Rinconada y Villanueva del Ariscal (Sevilla).







* ELPAIS.com - ISABEL PEDROTE / DIEGO NARVÁEZ - Sevilla / Málaga - 03/11/2007
Foto: Panorámica de la localidad onubense de Punta Umbría- GARCÍA CORDERO (El País)





.................................... Leer más...