Viñeta: El Roto - El País - 26.05.11
.................................... Leer más...
__________ "Todo sobre la especulación en Urbanismo" __________
en 26.5.11 por UrbanismoPatasArriba Unknown 0 comentarios
Tema: GRÁFICOS/ VIÑETAS
LEVANTE/Alicante* : La exalcaldesa de Parcent, Mª Carmen López, y el que fuera su concejal de Urbanismo durante el mandato de 2003 a 2007, Ismael Reig, ambos del PP, declararon ayer en el juzgado de Dénia por una denuncia del actual equipo de gobierno (Coalició Democràtica de Parcent) por unas obras fantasma de un aparcamiento, valoradas en 41.828 euros y por las que el ayuntamiento llegó a pagar 25.586 euros, puesto que la empresa contratada renunció a 16.242 euros. El aparcamiento es un erial cubierto de escombros. Sin embargo, en 2005, la entonces alcaldesa firmó dos actas de recepción que indicaban que las obras estaban "totalmente terminadas y en buen estado de servicio".
en 26.5.11 por UrbanismoPatasArriba Unknown 0 comentarios
Tema: NOTICIAS C.Valenciana
ELPAÍS* : Los políticos con causas judiciales abiertas apenas tienen castigo en las urnas. Apenas importa que sea una cuestión de enriquecimiento personal o de beneficio para el partido que representan. Es lo mismo que se trate de una maniobra urbanística que de adjudicaciones de servicios públicos. La corrupción no pasa factura. Todos los expertos, y las encuestas, coincidían en que la que se considera como un cáncer en el sistema democrático no iba a ser una cuestión determinante en los resultados electorales. Y las previsiones se cumplieron. Pero ¿cómo se explica que los ciudadanos no castiguen actitudes que deterioran lo público?
en 26.5.11 por UrbanismoPatasArriba Unknown 0 comentarios
Tema: NOTICIAS URBANISMO
EUROPAPRESS/Sevilla* : El Juzgado de lo Penal nº4 de Sevilla albergará el próximo 10 de junio la vista oral correspondiente a la causa que afronta la exalcaldesa de Aguadulce Isabel Ortiz (PSOE) por presuntos delitos de prevaricación y contra la ordenación del territorio a cuenta de la licencia de obras concedida en 2005 para la construcción de dos naves de engorde de pavos supuestamente en suelos calificados como rústicos. El juicio, a tal efecto, se celebrará un día antes de que el Ayuntamiento de Aguadulce, hasta ahora gobernado por IU-CA, constituya su nueva corporación con la proclamación de la propia Ortiz como alcaldesa por mayoría absoluta.
en 26.5.11 por UrbanismoPatasArriba Unknown 0 comentarios
Tema: NOTICIAS Andalucía
LNE* : El Foro de Urbanismo Crítico quiere trasladar a Oviedo la iniciativa «estonoesunsolar», que busca recuperar espacios abandonados de las ciudades para usos vecinales. La propuesta busca crear espacios de sociabilidad, juegos infantiles, huertos urbanos, en definitiva, «humanizar la ciudad, en especial para aquellos para los que la ciudad es más hostil e insegura, como niños y personas mayores», según explicaron los responsables de la asociación. La idea es que la nueva Corporación surgida de las urnas el pasado domingo traslade a la capital del Principado una línea de actuación que ya se ha desarrollado en otras ciudades con el apoyo de las instituciones locales.
en 26.5.11 por UrbanismoPatasArriba Unknown 1 comentarios
Tema: NOTICIAS Asturias
LAVANGUARDIA* : A orillas del Mediterráneo, en la falda de la Sierra Blanca, se emplaza una de las ciudades más cosmopolitas de la Costa del Sol. Centro de la jet set internacional desde los años cincuenta, Marbella se erige al igual que Montecarlo, Miami o Gstaad como punto de encuentro de aristócratas y millonarios de medio mundo, sobre todo durante la época estival. La lista de celebridades que poseen propiedades en Marbella o la visitan regularmente es muy larga, con personalidades que van desde el príncipe Alberto de Mónaco hasta personajes del show business como Paul McCartney, Antonio Banderas o Julio Iglesias, entre otros. Incluso la actual primera dama de EE. UU., Michelle Obama, disfrutó junto a su hija pequeña Sasha de unos días de vacaciones el pasado verano en la considerada Miami española.
en 26.5.11 por UrbanismoPatasArriba Unknown 1 comentarios
Tema: NOTICIAS Andalucía
ABRASAD@S DE SOL* : Todos hemos visto lo que ha sucedido en Madrid desde el día 15 de Mayo, pero quizás no lo comprendemos o valoramos totalmente: la ocupación y liberación de la Puerta del Sol ha abierto una grieta en la muralla del orden establecido, de la rutina y hasta del sentido común domesticado por la que se ha colado el espíritu de la libertad, concretado en las asambleas, las comisiones y los grupos de trabajo y su funcionamiento horizontal basado en la libre discusión de los acuerdos y los delegados rotativos, así como en la solidaridad, la comunicación real y el apoyo mutuo, en la democracia real, en suma, que estamos intentando reinventar y experimentar como el mejor medio y el más legítimo para adueñarnos verdaderamente de nuestro destino, sin la dictadura del dinero ni la tutela de los políticos.
Sin embargo, todo este proceso y lo que todavía pueda venir a continuación como tanto y tantos anhelamos, se basa en un principio que debemos recordar, asumir y reivindicar. Si por fin estamos juntos en esta plaza que deja de ser lugar de tránsito entre los templos del consumo para recuperar su vocación de ágora libre y de corazón donde laten los sueños de la ciudad, ha sido por un acontecimiento ilegal que a la vez funda una legalidad nueva: el hecho consumado de la ocupación de Sol como forma de protesta pacífica, y la firme y decidida consolidación de tal ocupación a pesar del desalojo de la madrugada del martes, de las amenazas y del aguacero del miércoles, de la intimidación de la Junta Electoral y del calor del fin de semana.
Porque desde el punto de vista de la ley del más fuerte que hoy nos domina: ilegal fue la toma de la Gran Vía y de otras calles y plazas tras la manifestación del 15 de mayo y la resistencia que se llevó a cabo, expresión legitima de la rabia acumulada por tantos días desperdiciados y explotados y tanta tristeza, e ilegal fue la sentada de los manifestantes galvanizados por la revuelta en la noche del domingo, e ilegal fue la carpa del lunes y la reconquista de Sol del martes y la instalación de más carpas esa misma noche…y la concentración preventiva del miércoles ante la certidumbre de una nueva expulsión que sólo detuvo la marea de gente ilegal dispuesta a plantar cara a esa ley que ya no reconocemos como nuestra…y el colmo de la ilegalidad fue mantener y reforzar hasta un punto difícil de imaginar la acampada en plena jornada de reflexión contra los ladridos del PP y de la ultraderecha tertuliana, gesto ilegal donde los haya que tuvo el inmenso valor de revelar y disolver la miseria de la campaña electoral que ya nadie fingía ni seguir ni atender, pues lo importante y lo democrático se cocía en Sol, y no en los mítines ni en la televisión. Y, sin duda, el colmo de los colmos de la ilegalidad es mantener todo esto el mismísimo domingo de las votaciones, y más allá aún, a la semana siguiente, y el llamamiento a la extensión del movimiento y la creación de asambleas de barrios y pueblos, y todo lo que aún está por llegar y llegará.
Y es que el deseo de libertad, justicia y autonomía se impone cuando deja de ser individual e impotente y encuentra cómplices que lo fortalecen contra cualquier obstáculo. Pero esto no puede bastarnos. Una de las exigencias que nos han sacado a la calle y nos han clavado a ella es el problema de la vivienda, pilar fundamental de una vida autónoma de adultos y no de eternos e irresponsables menores de edad, y digna de ser vivida en vez de soportada. Recordemos entonces que, en este instante, hay miles de personas que vegetan y duermen en las calles; que otros tantos no duermen por la noche por el miedo al desahucio, pues el desahucio existe y su terror está haciendo estragos todos los días y todas las noches; que, finalmente, otros muchos más ya han perdido el sueño y la esperanza de habitar una casa si no es en el exilio de las urbanizaciones que se construyen cada vez más lejos de la ciudad que amamos, o aceptando la servidumbre eterna de las hipotecas salvajes o la sangría escandalosa de los alquileres vampiros. Y sin embargo, también alrededor nuestro hay casas en buen estado, bloques de apartamentos recién terminados, locales, cines, hoteles y oficinas abandonados o en desuso pero aprovechables, edificios durmientes y embrujados y vacíos que sólo existen para el sucio juego de la especulación, que les despertará cuando considere que su valor ha aumentado lo suficiente.
Pero si nos hemos reunido en Sol ha sido, entre otras cosas, para denunciar la especulación y combatirla con palabras y con actos, como hemos hecho con toda esta plaza, liberándola del consumismo, de la soledad y del aburrimiento al transformarla en crisol de experiencias y proyectos y alto horno magnético donde se conocen, se mezclan y se funden los desconocidos que antes caminaban solos a ninguna parte. Pues bien, necesitamos casas para vivir y para amar, y más espacios para seguir encontrándonos, hablar y gestar las bases del mundo nuevo, y sabemos cómo encontrar esas casas y esos espacios, y qué hacer con ellos, y cómo defenderlos, y que hacerlo es tan legítimo como lo son nuestros sueños y nuestras esperanzas, pues no se trata de legal o ilegal sino de justo o injusto, de necesario o superfluo y nocivo como todo o casi todo los que nos venden y nos proponen.
Debemos extender por tanto el principio de liberación colectiva que nos ha permitido reapropiarnos de Sol a todo Madrid, a todos sus espacios y lugares desaprovechados que la economía malogra y los políticos olvidan. Las plazas se han de convertir en espacios para hacer política sin políticos, tenemos todo el derecho de reunión y de manifestación en las plazas públicas ya que estas plazas son propiedad del pueblo, por ello, al igual que se ha producido en Sol de forma instintiva, las plazas han de ser espacios sin dinero, sin dirigentes y sin mercaderes, son el germen de un nuevo mundo y el único poder que reconocen es el de la asamblea de su barrio o pueblo. Pero que ese deseo de liberación no se quede ahí. Porque sin casas que habitar ni locales donde reunirnos, no hay asambleas ni democracia real ni nueva sociedad que valga.
Se trata tan sólo de ser conscientes de nuestra fuerza y de nuestros deseos, y de ser consecuentes con todo lo que hemos hecho hasta ahora, y con todo lo que podemos hacer y que haremos.
Hacia la proclamación de la Comuna de Madrid,
Todo el poder a las asambleas
¡Lo queremos todo y lo queremos ahora!
Abrasad@s de Sol
* OtroMadrid - Opinión - 25.04.11
en 26.5.11 por UrbanismoPatasArriba Unknown 0 comentarios
Tema: ARTÍCULOS URBANISMO , ARTÍCULOS VIVIENDA , NOTICIAS Madrid