Catarroja: 40 días acampados contra la especulación urbanística

KAOSENLARED* : Miembros de la Plataforma ciudadana Salvem Catarroja permanecen acampados junto a más vecinos del pueblo y el resto de la comarca, tras 40 días, frente a la alquería del s. XVIII parcialmente derribada el pasado 11 de octubre, en terreno afectado por el macroproyecto urbanístico Nou Mil·lenni, en Catarroja (Valencia). Este proyecto mueve enormes intereses económicos, por lo que los miembros de la plataforma no creen las palabras del alcalde de municipio, que afirma que este derribo "ha sido un accidente" provocoado por unas máquinas que estaban realizando labores de limpieza frente a la casa (el lugar se había convertido en un vertedero incontrolado).

Estas declaraciones del alcalde tuvieron lugar pocos días después de haber afirmado al diario Levante que "habrá sido cosa de las lluvias", versión que desmintieron las fotografías de marcas de excavadoras recogidas por vecinos del pueblo.

El día siguiente a la demolición, los miembros de Salvem Catarroja, plataforma creada contra el mencionado y polémico proyecto Nou Mil·lenni, empezaron a montar el campamento, exigiendo la restauración de la casa, y una investigación de los hechos. Pero ni la restauración ni la investigación han llegado, Desde un pleno municipal, el alcalde, Francisco Chirivella (PP), afirmó que una investigación podŕia confundir al pueblo, y que la competencia sobre cualquier acción referente a esta alquería la tiene la Consellería de Cultura, cerrando todas las vías de actuación por parte del Ayuntamiento. Asimismo, se aprobó en el mismo pleno, celebrado el pasado 6 de noviembre, una moción según la cual los vecinos allí establecidos han de abandonar el lugar.

Pero a lo largo de los 40 días en los que la plataforma hace guardia para evitar que se finalice la demolición del edificio y posibles expolios, no han dejado de sucederse episodios, cuanto menos, curiosos: el propietario de la finca no ha aparecido (aunque hemos podido comprobar que se trata de un señor involucrado en otros polémicos movimientos urbanísticos, que fue presidente de la Diputación de Valencia durante los últimos años de dictadura franquista), pero en nombre de dicho propietario ha acudido al lugar un consuegro de Chirivella, que, junto con trabajadores de la empresa de derribos que se encargó de la demolición del edificio, ha procedido a vallar la zona.

Por otra parte, los primeros días, los vecinos allí acampados eran vigilados por una patrulla de la Policía Local, que ya abandonó el lugar, dejando una alquería del siglo XVIII protegida por la Generalitat Valenciana, sin vigilancia alguna. Desde entonces, los vecinos han evitado varios actos de expolio, pues han quedado a la vista valiosas piezas de cerámica de Manises, un balcón de hierro forjado del siglo XVIII, azulejos centenarios...

A pesar de las instancias presentadas por los vecinos en el Ayuntmaiento y en la Conselleria de Cultura, 41 días después de la demolición del edificio, no han comenzado las labores de consolidación ni de restauración, y la casa corre el peligro de sufrir un derrumbe total, del cual serían responsables las autoridades pertinentes que no han solucionado el problema.

La opinión de Salvem Catarroja y los vecinos allí acampados es unánime: esta demolición es un claro acto de prevaricación, y ha sido movida por los intereses económicos de las personas que están especulando con el terreno agrícola y el patrimonio del pueblo, y tanto el silencio administrativo, como las visitas del familiar del alcalde, así como la asuencia de respuestas a los escritos al Ayuntamiento y a las preguntas realizadas y entregadas en el último Pleno, lo corroboran. ¿Qué es lo que nos esconden?


http://www.salvemcatarroja.org




* Kaos en la Red - Salvem Catarroja - 22.11.2007
Foto: Miembros de Salvem Catarroja haciendo guardia frente a la alquería




0 comentarios :