I Encuentro de la coordinadora “La Región de Murcia No Se Vende”

ENCIEZADIGITAL* : Celebrado en el Albergue de Puntas de Calnegre (Lorca), tuvo como ponentes los ecologistas y profesores universitarios Miguel Ángel Esteve y Pedro Costa Morata, así como el arquitecto urbanista Felipe Iracheta. En dicho encuentro participaron un centenar de miembros de las distintas organizaciones de dicha coordinadora, con la presencia, entre otros, de Pedro García, presidente de ANSE, Patricio Hernández presidente del Foro Ciudadano… Se debatió sobre la situación regional en materia de Medio Ambiente y Urbanismo. Habiéndose alcanzado acuerdos de acción para continuar con la defensa de nuestro territorio, destacando las siguientes conclusiones...


• “Marina de Cope y su entorno es espacio natural protegido”. La coordinadora considera prioritario defender este entorno natural ante los planes devastadores del gobierno regional, que sigue pretendiendo construir un complejo turístico con .11.000 viviendas, 23.000 plazas hoteleras, 5 campos de golf, un puerto deportivo…etc.

• Activar la concienciación y movilización social en defensa del ecologismo urbano buscando ciudades más humanas, saludables y menos agresivas con el medio ambiente.

• Proponer a la sociedad alternativas al modelo actual de consumo y ocio de las grandes superficies comerciales que suponen gran cantidad de desplazamientos, con la emisión de CO2 que conlleva, invitándoles a la participación en el disfrute y en la defensa y del rico entorno natural de nuestra región.

• Defender el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental como mecanismo de participación social, y denunciar “el fraude de ley” que se hace en esta materia.

• Denunciamos la Orden de 12 de noviembre de 2007 de de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, que desarrolla la Ley 9/2006, sobre Evaluación Ambiental Estratégica, por eximir del trámite previsto en la ley del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica, a un número importante de proyectos. Lo que implica que no requerirán en su tramitación de un período de consultas, información pública y alegaciones a los mismos. Y elimina la posibilidad de información y participación ciudadana.

• La energía renovable hay que utilizarla para sustituir a otras fuentes más contaminantes, nunca para cubrir el aumento descontrolado de la demanda. Se necesita planificar de forma integral en el territorio la instalación de este sector, estudiando muy bien que lugares son los más apropiados con minuciosos estudios de impacto, que no se dañe el paisaje y el medio ambiente, aproximando lo más posible producción al consumo, minimizando infraestructura de transporte (pensar en la autonomía local energética).

• La coordinadora denuncia una vez más el modelo urbanístico, especulativo y agresivo con el medio ambiente que sigue favoreciendo el enriquecimiento de unos pocos, frente a un futuro hipotecado de la gran mayoría de los murcianos.

• Transparencia en los procesos de adjudicación de viviendas sociales (por ej. vivienda joven), sorteos o procesos limpios. Es un escándalo que lo poco que se construye se adjudique a dedo.

• La Coordinadora que desde su nacimiento insistió mucho en advertir del riesgo de orientar la economía hacia el modelo de construcción de urbanizaciones resort-golf. En el momento actual, cuando se habla abiertamente de crisis del sector inmobiliario, volvemos a pedir una vez más a los responsables en orientar la política económica, la necesidad de diversificar los sectores productivos buscando las actividades sostenibles en el tiempo y en respeto con el medio ambiente.







* EnCiezaDigital - Diego Jiménez - Murcia - 2/12/2007
Foto: MurciaNoSeVende, I Encuentro - enciezadigital.com



.................................... Leer más...

La bicicleta le echa un pulso al coche

ELPAÍS* : Es ecológico, cómodo, saludable y barato. El transporte en bicicleta gana terreno en la ciudad y ya es una alternativa seria al coche y al transporte público tradicional. La revolución ha llegado de la mano de los sistemas públicos de alquiler, como en Barcelona y Sevilla, donde se ha desatado una auténtica fiebre por la bicicleta. En otras ciudades, como Madrid, el coche sigue ganando la partida.

BARCELONA
Fiebre por la bicicleta

Hace mucho tiempo que los barceloneses han abrazado la bicicleta con entusiasmo. Pero el punto álgido de esa relación ha tenido lugar este año, con la puesta en marcha del bicing, un sistema de transporte público en bicicleta que ya ha seducido a 97.000 ciudadanos. Una avalancha de ciclistas que pronto causó algunos efectos no deseados. Los ciclistas, sobre todo los menos experimentados, invadieron las aceras y los carriles destinados a taxis y autobuses y el Ayuntamiento se vio obligado a endurecer la normativa vigente para poner orden. La nueva ordenanza entró en vigor a mediados de septiembre y ya han caído las primeras multas.

La normativa marca por primera vez la obligatoriedad de circular con timbre, luces reglamentarias y elementos reflectantes en las bicicletas. Y prohíbe estacionar junto a farolas, árboles o semáforos. Fue el fin de los privilegios de un colectivo hasta entonces casi invisible para la Guardia Urbana.

En sólo unos meses el bicing ha revolucionado una ciudad tradicionalmente volcada en este transporte. Por 24 euros anuales el usuario tiene la posibilidad de coger una bicicleta de las 150 estaciones repartidas por la ciudad, cifra que llegará a 200 antes de que finalice el año.

Barcelona soporta unos 70.000 desplazamientos en bicicleta diarios, según datos del Ayuntamiento. El consistorio trabaja ahora a marchas forzadas para habilitar carriles bici. Hoy estas vías suman 130 kilómetros sólo en la ciudad y está previsto que la cifra aumente a 150 antes de que acabe el año.

MADRID
El coche manda

"Cuando vas en bici, tienes la impresión de que todo el mundo te odia". A Tamara El Khouri, estudiante libanesa de 25 años, moverse en bicicleta por el centro de Madrid le resulta una odisea. Por la acera los peatones "te miran mal" y en la carretera, "ir entre los coches es un riesgo". Pero no se rinde. La usa para ir a clase casi todos los días. Madrid tiene 166 kilómetros de carril bici, de acuerdo con datos municipales, de los que 60 están en el anillo verde ciclista que rodea la ciudad. El resto "son tramos inconexos", denuncia Iñaki Díaz, portavoz de Pedalibre, una asociación con 200 miembros que reivindica este método de transporte como un sistema habitual.

El Ayuntamiento admite que no existen vías especiales para circular con dos ruedas más allá de estos carriles. Tampoco dispone de datos de usuarios, aunque el Observatorio de Movilidad Metropolitana estima que el 0,5% de desplazamientos diarios, unos 42.000, se hacen mediante este sistema. La Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid prohíbe a los ciclistas circular por aceras y zonas peatonales que no estén habilitadas, a pesar de que la ciudad no ofrece muchas alternativas.

También establece que deben estacionar en espacios reservados, aunque el portavoz de Pedalibre asegura que "son casi inexistentes". A pesar de todo, no se tramitan muchas multas.

No existe ningún sistema de transporte público en bicicleta de iniciativa municipal. En Pedalibre, defienden esta forma de ir de un sitio a otro de la ciudad que "no depende de horarios y te permite hacer el trayecto de puerta a puerta".

SANTIAGO
Sin carriles bici

El grueso de los ciclistas que transitan por la ciudad son peregrinos, muchos de ellos catalanes, que vienen con sus, tantas veces, lujosísimas bicicletas de montaña. Ahora el Ayuntamiento, mientras anuncia una serie de medidas para potenciar el transporte ecológico de las dos ruedas, estudia la posibilidad de restringir el tráfico de velocípedos en el casco histórico, una medida que podría afectar a los peregrinos, que tradicionalmente han llegado hasta las puertas de la catedral en sus vehículos.

En Santiago no hay carriles bici. A pesar de que el gobierno local anunció hace cuatro años que se crearía uno que uniría todas las zonas verdes de la ciudad, a lo largo de siete kilómetros, hoy, el mismo Ayuntamiento reconoce que "es muy difícil" crear vías para ciclistas en un trazado urbano de calles tan estrechas. Sin embargo, después del programa piloto de la Universidade de Santiago de Compostela, que prestó a sus estudiantes entre el 10 de abril y el 30 de junio un centenar de bicis, y otra experiencia de la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta, que promueve (sin mucho éxito) el uso de la bicicleta entre sus funcionarios, el Ayuntamiento se ha sumado a la causa. Actualmente, busca entre las tiendas de estas monturas que existen en la ciudad un buen precio para adquirir 100 que serán alquiladas a los ciudadanos por el simbólico precio de seis euros al año. Además, prepara una ordenanza municipal para prohibir el tránsito por las aceras y obligar a las bicicletas a circular por el asfalto.

En una ciudad pequeña y accesible como Santiago (mucho más que Vigo o A Coruña), el empuje de los estudiantes y las iniciativas públicas ha incrementado significativamente, en los dos últimos años, el número de usuarios cotidianos, aunque todavía siguen siendo pocos y, prácticamente, todos ellos se conocen de verse pedaleando por la calle.

VALENCIA
Una red por conectar

Buen tiempo, temperaturas suaves la mayor parte del año y un casco urbano casi llano. Valencia reúne condiciones idóneas para el uso de la bicicleta como transporte urbano, pero la ciudad está lejos de agotar ese potencial. Y no es por falta de carriles bici, porque la red abarca 75,5 kilómetros y hay planes de ampliarla. "El problema es que son tramos inconexos, que se interrumpen de repente. No hay coherencia en la red", critica Fernando Mafé, miembro de Valencia en Bici.

Valencia fue de las primeras ciudades españolas en estrenar una vía exclusiva para ciclistas, a principios de la década de 1980, pero la red se estancó durante años y ha crecido finalmente a retazos, sin un plan específico. Así ha surgido un conjunto de carriles muy heterogéneo, de materiales diversos, unos en aceras y otros en la calzada junto a los vehículos, algunos más estrechos que otros. Los usuarios, además, se quejan de que una buena parte de los tramos desemboca en el antiguo cauce del río Turia, convertido en jardín, lo que revela que están pensados para el ciclista de fin de semana o el deportista. A pesar de los inconvenientes, se calcula que 20.000 personas van rodando por la ciudad diariamente.

El Ayuntamiento, gobernado por el PP, presume de construir carriles "seguros, siempre separados del tráfico", y del imparable crecimiento de la red, aunque algún tramo de los más nuevos, como el de la avenida del Puerto que lleva a la dársena de la Copa del América, se incorporará a la reforma de esta vía tras varias protestas ciudadanas. Fuentes municipales alegan que "la extensa red está poco utilizada para las dimensiones que tiene". El Consistorio admite el problema y promete ahora dar prioridad a la conexión de la deslavazada trama de carriles. En la fase final de planificación están las primeras zonas de velocidad 30 en los distritos del centro, y en estudio un servicio de alquiler de 700 bicicletas en 50 puntos a precios asequibles. Aunque la alcaldesa, Rita Barberá, lo anunció en enero de 2006, sigue pendiente de adjudicación.

BILBAO
Nueva ordenanza para la bici

Bilbao dispone ahora de 13,2 kilómetros de carriles bici, y la próxima semana aprobará un plan para que en un año y medio se alcancen los 45 kilómetros. Apenas dispone de áreas pacificadas para dar preferencia a las bicicletas sobre los otros vehículos: no llegan a media docena de tramos en la zona más céntrica. El consistorio realizó en octubre un recuento en las zonas por donde ahora hay carriles bici y concluyó que en dos puntos concretos hubo un tránsito total al día de entre 560 y 684 bicicletas.

Ahora no existe una ordenanza municipal específica para este transporte. La semana que viene el pleno municipal aprobará una normativa en la que se regula el uso de los carriles bici (bidegorris en el País Vasco), con especificaciones de los lugares por donde se puede circular y aparcar. Además, por vez primera fija la posibilidad de que en ellos transiten también patinadores y sillas eléctricas de minusválidos. Se prohíbe el paso de peatones o personas que realicen footing. La ordenanza, que entraría en vigor en diciembre, no establece sanciones en caso de incumplimientos.

La capital vizcaína ofrece además 197 bicicletas mediante un préstamo gratuito en 10 puntos diferentes de la ciudad. Este año, desde que se inició el servicio el pasado 4 de mayo, se han realizado 19.000 préstamos.

SEVILLA
Servicio público en expansión

La red urbana de carriles bici de Sevilla tiene ocho itinerarios radiales que cruzan la ciudad. El proyecto básico abarca 77 kilómetros, de los que ya están en funcionamiento el 65% (52 kilómetros). El gran impulso al uso de la bicicleta en la capital empezó a fraguarse en el anterior mandato municipal y es una de las prioridades del actual. La reciente peatonalización de las principales arterias del caso histórico, por las que sólo se puede circular a pie o en bicicleta, ha sido el espaldarazo definitivo para impulsar este transporte, que según un estudio municipal de julio, es usado por 23.000 personas en día laborable.

El servicio público de alquiler de bicicletas, Sevici, empezó a funcionar el pasado verano y a finales de octubre, cuando se realizó el último balance, ya había sido utilizado por 6.595 personas. De ellas, 2.100 son abonados de larga duración, que pagan una cuota de 10 euros al año para poder utilizar las bicicletas siempre que quieran. 1.100 personas emplean este servicio de alquiler cada día. Actualmente, hay abiertas 600 estaciones y otras tantas bicicletas disponibles, pero los planes municipales pasan por que antes de que acabe el año haya 150 estaciones operativas y 1.500 bicicletas en circulación.




* Información elaborada por Pilar Álvarez (Madrid), Jaume Bauzà (Barcelona), Silvia R. Pontevedra (Santiago), Reyes Rincón (Sevilla), Sara Velert (Valencia) y Alberto Uriona (Bilbao).





* ELPAIS.com - Barcelona - 02/12/2007
Foto: Una ciclista junto a la Sagrada Familia- VICENS GIMÉNEZ (El País)




.................................... Leer más...

Un millar de municipios españoles, el 13%, concentra el 80% de la población

ELMUNDO* : En España somos más de 44 millones de personas para un territorio cuyas dimensiones cualquier escolar conoce, 504.782 kilómetros cuadrados. Pero un 80% de la población vive apelotonada en apenas un millar de municipios, que ocupan el 20% de la superficie del Estado y en la que se levantan 16 millones de casas. Son datos oficiales recogidos en el Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas de España 2006, presentado por la ministra de Vivienda Carme Chacón, cuyo ministerio financia la publicación.

Que a los españoles les gusta vivir pegados unos a otros lo certifica otro dato y es que 4 de cada cinco españoles vive en ciudades, es decir, que la mayoría habita en superficies con densidad de población es de 350 habitantes y 160 viviendas por kilómetro cuadrado cuando la media estatal es de 88 habitantes y 40 casas por kilómetro cuadrado.

En los últimos años, las ciudades se han redimensionado. Murcia, por ejemplo, en el periodo 1987-2000 –últimas cifras disponibles– creció un 78,51%, Alicante/Elche lo hizo un 67,76% y Madrid un 49,39%. En ese mismo espacio de tiempo, 16 municipios del Área Metropolitana de Madrid duplicaron su tamaño.

En el Área Metropolitana de Madrid, una sola empresa posee parcelas que ocupan más de 11 millones de metros cuadrados. Las 10 mayores promotoras acumulan 23 millones de metros cuadrados.

Propiedad del suelo

"¿Esto es bueno o malo?", se planteaba durante la presentación del estudio la ministra Chacón. Lo es en la medida de que el crecimiento urbano se desarrolle "en beneficio de todos y no sólo de unos pocos", señala. Pero eso no está en sus manos. En áreas urbanas como Madrid, Murcia, Cádiz o Málaga, unas pocas empresas y particulares concentran la propiedad de gran parte del suelo construible. En la capital murciana, por ejemplo, una sola persona es dueño de 4,6 millones de m² en 5 fincas urbanas.

En la costa las empresas mandan. Son las principales titulares de suelo no edificado en áreas urbanas costeras, destacando la Costa del Sol, donde poseen más del 70% de esta superficie. También son los mayores propietarios del suelo urbano libre en Gran Canaria Sur, Tenerife Sur, Roquetas de Mar, Cartagena, Sagunto Bahía de Algeciras o Sanlúcar de Barrameda.

El Atlas Estadístico 2006 destaca en la provincia de Málaga, diez empresas concentran 24 millones de metros cuadrados y en las zonas urbanas de Madrid, donde las administraciones públicas son titulares de la mayoría de la superficie edificable, diez empresas acumulan 23,6 millones de m² y uno de ellos es titular de 166 parcelas de suelo urbano que ocupan casi 6 millones de metros y 61 parcelas de suelo rústico que cinco millones de metros.

Finalmente, el estudio presenta un dato que contradice la tendencia a pensar que en España la movilidad espacial es limitada. Más de la mitad de la población española asegura que ha migrado en algún momento de su vida y se encuentra residiendo en un municipio distinto al que nació.








* El Mundo - Su Vivienda - Jose F. Leal - 29/11/2007
Foto: Las Administraciones Públicas son las principales propietarias de suelo en el Área Urbana de Madrid / Bernabé Cordón (El Mundo)




.................................... Leer más...

Aciertos y fracasos del urbanismo madrileño

20MINUTOS* : Obras interminables, vecinos que sufren insoportables niveles de dióxido de nitrógeno y planes urbanísticos que multiplicarán la población de tranquilas zonas rurales. Estas son "las iniciativas urbanas más perversas de 2007", recogidas por la Fundación para el Progreso de Madrid en su Catálogo de Buenas Prácticas y Guía de Horrores Urbanos. Este año, las obras del intercambiador de la Puerta de Sol se llevan el 'primer premio'.

El centenar de arquitectos y expertos en urbanismo que forma parte de la fundación ha votado esta actuación como "la más horrorosa". La razón es que la plaza lleva levantada desde 2003 y seguirá así "quizás hasta 2009, lo que dice muy poco de la eficacia de Fomento y mucho del desprecio político a la ciudad".


En la otra cara de la moneda están las actuaciones que han "traido modernidad, dinamizado la economía y conservado la memoria histórica". Los ejemplos a seguir en futuros proyectos, según la Fundación, son el Campus de Justicia, por su "funcionalidad"; el cierre al tráfico de la Casa de Campo, "por su beneficio ambiental"; y el Monumento del 11-M, porque "mantiene el recuerdo".

Los chirimbolos publicitarios, muy criticados en los últimos días, no entran en la clasificación porque se colocaron poco después de finalizar el listado. Sin embargo, el presidente de la Fundación, Francisco Herrera, está convencido de que entrarán en la lista del próximo año: "Los debe haber ideado algún enemigo de la ciudad". Herrera también se pronunció sobre el traslado del Ayuntamiento al Palacio de Telecomunicaciones ("Madrid ha perdido una de sus señas de identidad, la Casa de la Villa era una sede única en Europa") y sobre el proyecto del Eje Prado-Recoletos ("Se ha perdido una oportunidad única de peatonalizar toda la zona").








* 20 Minutos - MARIO TOLEDO. 27.11.2007
Foto: Madrid, obras intercambiador Sol - 20minutos.es



.................................... Leer más...

Una lacra favorecida por el sistema

ENRIQUE CLEMENTE* : La corrupción urbanística se extiende por España como una mancha de aceite. Un estudio de hace unos meses de la Fundación Alternativas contabilizaba casi 400 municipios en los que se denunciaron irregularidades entre el 2000 y el 2006. Desde entonces se han incrementado exponencialmente. Andalucía, la Comunidad Valenciana, el País Vasco y Madrid encabezan el ránking. La tipología va desde las recalificaciones de suelos no urbanizables a urbanizables a modificaciones de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU). La prestigiosa organización no gubernamental Transparency International, la más importante en la lucha contra la corrupción en el mundo, publicó un demoledor informe a comienzos de este año. Asegura que «el ámbito donde la corrupción es más elevada en España es el del nivel local de gobierno» y añade que «la calificación de suelo urbano es el origen de los mayores casos de corrupción».

Nueve guías

Su autor, el catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Manuel Villoria, destaca que el propio sistema español está «generando situaciones de corrupción muy numerosas». Da nueve guías para entender el problema: 1) Prácticamente todos los alcaldes están a favor de convenios urbanísticos como forma de conseguir ingresos; 2) La modificación de los planes es frecuente, solo en Mallorca los municipios los han cambiado 227 veces en los cuatro últimos años; 3) La vigilancia sobre construcciones ilegales y desviaciones del proyecto es poco intensa; 4) Las sanciones suelen consistir en multas y casi nunca en demoliciones; 5) En España hay una enorme cantidad de dinero negro, que se refugia naturalmente en la construcción; 6) Se ha permitido el acaparamiento de suelo en manos privadas para generar su aparente escasez y la consiguiente subida de precios; 7) Se ha expropiado a particulares para ceder posteriormente a empresas con fines sociales, las cuales, con el sueño en su poder, lo han vendido después a precios astronómicos; 8) Se ha extendido la creación, por parte de constructores, de partidos ficticios que se presentan a las elecciones para conseguir la concejalía de Urbanismo y desde ella tomar decisiones que les favorezcan, en otras se infiltran en los partidos tradicionales para conseguir esos mismos objetivos; y 9) La corrupción urbanística se expande y no respeta institución alguna.

En opinión de Villoria, «el problema de fondo no está en las actuaciones corruptas de actores individuales, sino en la corrupción institucionalizada vinculada a la obtención ilícita de fondos para los partidos». Y concluye: «Ese es el principal cáncer y aquel donde el nuevo Gobierno deberá demostrar su verdadera voluntad moralizadora». Es cierto que, ante la falta de recursos propios suficientes, los Ayuntamientos no renuncian a financiarse mediante pelotazos. Tampoco los partidos políticos. Pero también lo es que ciudadanos particulares obtienen pingües beneficios con una facilidad pasmosa y el caso paradigmático de Roca lo confirma.

Y no solo ese. Un ejemplo: en Ciempozuelos fueron detenidos hace un año su entonces alcalde, Pedro Antonio Torrejón, y Joaquín Tejero, que lo fue entre 1991 y 1995, por el presunto cobro de una comisión de 40 millones de euros por favorecer a los intereses de una inmobiliaria. Ambos tenían una cuenta de un millón de euros en Andorra.

86 procesados en Marbella

Marbella es el caso más emblemático de corrupción urbanística, que debería ser ejemplarizador. Hay 86 procesados, 40 cargos municipales implicados, entre ellos dos ex alcaldes (Julián Muñoz y Marisol Yagüe) y el todopoderoso ex gerente de Urbanismo Juan Antonio Roca. Un nuevo dato resulta cuando menos inquietante: el nuevo juez del caso, Óscar Pérez , ha criticado duramente la instrucción de su antecesor, Miguel Ángel Torres, y ha corregido algunas de sus decisiones, por ejemplo ha devuelto la fianza a Isabel Pantoja y ha dejado en libertad bajo fianza a Pedro Román. Si el caso no acaba con duras condenas, ajustadas a derecho claro está, sería una señal nefasta para los corruptos.

Porque el «efecto Marbella» se ha propagado por Andalucía, sobre todo por localidades costeras y del interior de Málaga, pero también por otra provincia, Cádiz, donde edificaciones ilegales sirven para blanquear dinero del narcotráfico. Uno de cada cinco alcaldes de la provincia de Málaga fueron denunciados por delitos urbanísticos en el 2006. Repasar la lista de los alcaldes, concejales y empresarios condenados o imputados muestra la gravedad del problema.







* La Voz de Galicia - 30/11/2007





.................................... Leer más...