'Malaya' arranca sin salirse del guión

SUR/Málaga* : El comienzo del mayor juicio contra la corrupción en la historia de España no deparó sorpresas. La pesada máquina judicial del 'caso Malaya' inició su andadura en la Ciudad de la Justicia sin sobresaltos, con 95 personas sentadas en el banquillo de los acusados. La enorme expectación mediática respondió a lo previsto en el guión y hasta las intervenciones de los abogados se ajustaron a lo que suele ser habitual durante la fase de cuestiones previas en cualquier juicio. Tal y como se preveía, los defensores que intervinieron en nombre de Juan Antonio Roca y de los abogados madrileños acusados de actuar como sus testaferros coincidieron en pedir al tribunal la nulidad de un proceso en el que, según explicaron, se han vulnerado derechos constitucionales de sus clientes. La abogada del principal imputado, Juan Antonio Roca, llegó incluso a pedir la suspensión de la vista, lo que el presidente del tribunal, José Godino, denegó de forma tajante.

Con aproximadamente treinta y cinco minutos de retraso sobre el horario previsto, el magistrado José Godino anunciaba el inicio de la vista con la fase de las cuestiones previas. La primera en intervenir fue la letrada Rocío Amigo, defensora de Juan Antonio Roca. Consciente de las miradas escrutadoras, la joven abogada, -que ha dispuesto de poco más de un mes para preparar la defensa del presunto cerebro de la trama de corrupción por renuncia de su anterior letrado- trató de ser clara, contundente y de no meterse en honduras. Con la voz en ocasiones levemente trémula, Rocío Amigo comenzó por pedir al tribunal la suspensión de la vista alegando el argumento jurídico de 'cosa juzgada'. Así, se refirió a que algunas de las acusaciones en relación a convenios urbanísticos y licencias que se realizan contra su cliente en 'Malaya' ya se han enjuiciado o están siendo objeto de investigación tanto en juzgados de Marbella como de Málaga.
El presidente del tribunal denegó la suspensión y dejó claro que el juicio iba a continuar, ante la atenta mirada de Juan Antonio Roca que, esposado y escoltado por cuatro policías, no paraba de hacer anotaciones en un cuaderno.
La abogada solicitó entonces la nulidad del proceso, al considerar que se habían vulnerado derechos fundamentales durante la instrucción, y pidió al tribunal que se pronunciase sobre ello antes de continuar el juicio para evitar, entre otras cosas, la «pena de banquillo» a los procesados. Para Rocío Amigo todas las pruebas obtenidas a partir de las intervenciones telefónicas sobre las que se construyó la investigación «están contaminadas». La letrada recordó el inicio del 'caso Malaya'. Para ello se refirió a la que calificó de «manida declaración» de Jorge González, el funcionario que en una declaración ante el juez Miguel Ángel Torres por unas diligencias abiertas por presunto delito urbanístico, se refirió al poder que ejercía en el urbanismo de Marbella ex asesor municipal. «Me he leído esa declaración que provocó la apertura de diligencias previas unas quinientas veces y de ella no se desprende la batería de delitos de malversación, cohecho, blanqueo, entre otros, que se le imputan al señor Roca». Se quejó la letrada de que sobre esa base, sin más, se montaran las escuchas telefónicas. «Ni los oficios policiales ni los autos judiciales que autorizaron las escuchas estaban motivados; fue una investigación meramente prospectiva» y acusó de «conducta servil» al instructor Miguel Ángel Torres, por seguir los pasos que marcaba la policía sin plantearse nada más: «Los tomaba como un auto de fe, sin comprobar si lo que decía era cierto o no», criticó.
Su colega de codefensa, la letrada Yolanda Terciado, pidió igualmente que se anulasen las entradas y registros de la policía en distintas empresas de Roca, entre ellas en Maras Asesores, por no encontrarse presente el ex asesor durante los mismos.
Tras un receso de unos quince minutos, el tribunal reanudó la vista con el turno del abogado Horacio Oliva, el defensor de cinco de los seis abogados del bufete madrileño Sánchez-Zubizarreta Soriano-Pastor que están acusados de actuar de testaferros de Roca. Pese a su dilatada experiencia y bagaje profesional, la presión y la enorme expectación que levanta 'Malaya' también afectaron al reputado penalista, que otrora fuera defensor del fallecido Jesús Gil, quien se mostró ayer un poco menos seguro de lo que acostumbra durante sus intervenciones.
Oliva repitió argumentos jurídicos: anulación del proceso porque se vulneraron derechos fundamentales. En concreto, se refirió a los que afectan a la libertad personal y al secreto profesional de sus clientes, que, en su opinión, no se respetaron durante el registro que el juez Torres ordenó en marzo de 2006 en el bufete que los letrados tienen en la calle Fernando VI de Madrid.
«La investigación ha sido el fin supremo en este proceso, en el que se han vulnerado el derecho de defensa y a un proceso judicial con todas las garantías», aseveró Oliva, quien subrayó que el delito de blanqueo de capitales que se imputa a sus clientes no justificaba el «asalto» de la policía al despacho jurídico, que «no es una vivienda particular». El penalista dijo que se atentó contra el secreto profesional, que solo puede ser invadido por la investigación policial y judicial en los casos de delitos graves, como los de terrorismo.
También aludió a las escuchas telefónicas, que consideró nulas, y recordó el voto particular del presidente del tribunal que enjuicia el caso 'Ballena Blanca', con el abogado Fernando del Valle como principal imputado, porque las intervenciones telefónicas no cumplían con todos los requisitos.
Con su mujer y su hijo
Para Oliva, se excedieron los plazos de detención de sus clientes. También criticó las formas, en concreto, en el arresto de uno de los letrados que «iba con su mujer y su hijo de corta edad», y las condiciones en las que declararon los imputados después de varios días en el calabozo. «De Soriano Zurita -que es al mismo tiempo abogado y acusado- se dijo que no estaba en condiciones físicas ni mentales para asistir a un detenido, pero sí en cambio para declarar como imputado».
Precisamente, el letrado Francisco Soriano añadió que «estamos dentro de una pesadilla en la que nos ha metido un juez (en referencia aTorres) que ni siquiera era el titular del juzgado», y pidió la nulidad por «no ser el juez predeterminado por ley», que se ha mostrado como «un juez parcial e inquisidor».

QUIÉN ES QUIÉN
1Juan Antonio Roca Principal acusado
2 Julián Muñoz Ex alcalde de Marbella
3Marisol Yagüe Ex alcaldesa de Marbella
4 Isabel García Marcos Ex teniente de alcalde
5R. Gómez, Sandokán Constructor
6Tomás Olivo Constructor
7José Ruiz Casado Empresario (Aifos)
8 José Ávila Rojas Constructor
9Pedro Román Ex teniente de alcalde
10 María Roca Hija de Roca
11Rosa Jimeno Mujer de Roca
12 María José Lanzat Ex concejala
13 Óscar Benavente Testaferro
14 Montserrat Corulla Testaferro




* Sur - 27.09.10
Foto: Imagen de la sala de vistas con los 95 imputados en el banquillo de los acusados y con Juan Antonio Roca en primera fila escoltado por cuatro policías - sur

2 comentarios :

alvagarci dijo...

Si después de diez años de espera para juzgar a toda esta jungla de delincuentes, logran salir indemnes de culpa, es que la justicia española no está en sintonía con los tiempos actuales y eso debería de hacernos recapacitar para pensar lo mal defendidos que estamos los ciudadanos honestos frente a las mafias que invaden nuestro territorio y se adueñan del dinero ajeno, ya veremos como el caso de estos gansteres acaba en agua de borrajas, solo pensar que han transcurrido diez años para sentarlos en el banquillo, es como para reirse del pueblo.


publico

Alarico el grande dijo...

Ah, muy bien, a robar dinero público que es fácil. Como siente precedente, que las escuchas son ilegales, aunque sea obvio el delito por éstas, pues el camino será fácil para el mangoneo de dinero público. ¿No se anularon algunas escuchas del Gurtel?.

Pues nada, a producir dinero público, a pagar mas impuestos, que se lo tienen que llevar los de siempre. Da la sensación que parte del IRPF, va en, yates, palacios, etc... para los listos de este país, y lo que te queda de nómina, para pagarte tu cochecito, tu letra del piso,....etc.


publico