La fiscalía pide más agentes para combatir la corrupción

LAVERDAD/Murcia* : El presidente del TSJ ha recordado además "la necesidad perentoria" de nuevas unidades judiciales porque "un juez sin medios suficientes difícilmente puede saciar la sed de Justicia". El curso judicial se iniciado hoy oficialmente con una reivindicación contundente por parte del fiscal superior de la Comunidad, Manuel López Bernal: que «se amplíe generosamente» el número de miembros de los cuerpos policiales especializados en materias como los delitos económicos, medioambientales o urbanísticos, así como aquellos contra la administración pública. «Es imprescindible si no queremos que los retrasos en la tramitación de estas causas derive en falta de credibilidad de la justicia».

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región, Juan Martínez-Moya ha pedido en su discurso de apertura del año judicial "reformas legales para reducir sin mermar la tutela judicial efectiva la litigiosidad", que ha calificado de "imparable y abrumadora en todas las áreas donde la crisis ha impactado profundamente: laboral, civil y también penal". Y ha apostado por seguir extendiendo el uso de la mediación en los distintos ámbitos de jurisdicción.
El curso judicial que hoy se inicia oficialmente es para Martínez-Moya un "año decisivo de grandes cambios para la Justicia en España" dada la implantación de la Nueva Oficina Judicial (NOJ) y el "nuevo marco de responsabilidades" debido a las transferencias de Justicia hacia la Comunidad. "Celebramos la corresponsabilidad", ha dicho, congratulándose de que la Región esté a la vanguardia del "proceso de no retorno" de la NOJ y avance por "vía rápida y preferente sobre otras comunidades". Otra novedad que ha resaltado es que el Consejo de Hombres Buenos, simbólicamente invitado a la ceremonia de apertura, fue declarado en el curso pasado Patrimonio de la Humanidad.
Para Martínez-Moya la Nueva Oficina Judicial "debe llevar a la reforma de la planta y la demarcación territorial para "superar el concepto de partido judicial y crear juzgados de base y tribunales de instancia". Una nueva "cartografía judicial con cinco coronas" en la Región, según el modelo comarcal que rige en las elecciones autonómicas y con oficinas judiciales "en todos o la mayoría de municipios". Para asegurar el equilibrio entre "los criterios rectores de eficiencia y cercanía". Además de todo ello, el presidente del TJS ha pedido que se "adapte el título III del Estatuto de Autonomía" por estar "desfasado".
En materia de infraestructuras, Martínez-Moya ha recordado la "necesidad perentoria e imprescindible" de siete nuevas unidades judiciales para 2011, que se sumarían a las siete aprobadas para este año y a las 42 en que han crecido las plazas en los últimos cinco años. Y no se ha olvidado de pedir inversiones en la II fase de la Ciudad de la Justicia de Murcia y en un nuevo edificio judicial en Lorca. Porque "un juez sin medios suficientes, difícilmente puede saciar la sed de Justicia de la sociedad".
López Bernal hace repaso a la Memoria
El fiscal superior de la Comunidad Autónoma de la Región, Manuel López Bernal, hizo alusión a la Memoria de la Fiscalía del pasado año que, aunque los datos estadísticos son similares a las de 2008, el año 2009 "vino marcado por una disminución del número de ilícito penales cometidos en la Región, que se sitúa en torno al 1,2 por ciento".
Los delitos que más han aumentado, según López Bernal , han sido aquellos contra la propiedad en todas sus formas, "como era de esperar en una situación de crisis global"; así como los de tráfico de drogas, "donde se sigue constatando la implantación de redes organizadas dedicadas a estas presuntas actividades".
En materia de siniestralidad laboral, se han reducido los delitos de homicidio por accidente laboral, que en 2009 se redujeron a seis frente a los 17 de 2008; descenso que alcanza igualmente a los delitos de riesgo sin resultado lesivo, registrándose sólo uno en 2009 frente a los siete de 2008.
Por contra, en 2009 se registró un aumento significativo de delitos de lesiones en accidente laboral, teniendo como cambio en la tendencia habitual que se ha constatado que el sector servicios fue el primero en número de accidentes laborales, descendiendo al tercer lugar el ya clásico de la construcción.
El trabajo de la Fiscalía de Menores aumentó sensiblemente en 2009, asistiéndose a 9.506 juicios de faltas, 3.865 en Juzgados de lo Penal, a 231 en secciones de la Audiencia Provincial y 3.375 vistas civiles, interesándose 1.016 comparecencias de prisión y 14.579 dictámenes emitidos en distintas materias.
Asimismo, de las 553 diligencias informativas penales incoadas 110 corresponden a medio ambiente y urbanismo, lo que supone un 20 por ciento del total. De éstas, 32 se abrieron por presuntos delitos contra el medio ambiente, 52 contra la ordenación del territorio, cinco por presuntos delitos contra el patrimonio histórico y otras cinco por delitos contra la flora y la fauna.
Al acto acudieron los máximos representantes de la Asamblea Regional, Delegación del Gobierno, ayuntamiento, entre ellos el alcalde de Murcia, las autoridades militares y cuerpos de seguridad, consejos consultivos, universidad, academias, Defensor del Pueblo, representantes de colectivos profesionales, patronal, sindicatos y colegios profesionales.





* La Verdad - 27.09.10
Foto: Bahía del Hornillo, Águilas (Murcia) - greenpeace

2 comentarios :

CarlosR dijo...

La Justicia urbanística no tiene ninguna credibilidad, por mucho que, a estas alturas de la película, se empeñen sus distintos estamentos y circunscripciones.
El daño medioambiental y urbanístico ya está hecho en gran parte. Y esto se ha producido mayormente en la época democrática que en la dictadura franquista (donde también la hubo, con el superministro Manuel Fraga de actor principal en los sesenta).

Se ha perdido demasiado tiempo en los últimos 12 años y aquí no solo tienen la culpa los políticos de turno (los fundamentales), sino también otros actores como el poder judicial, incapaz de ponerse al día en tan importante materia como la Ordenación del Territorio. Porque hay que recordar que aquí solo estamos de paso, y el legado que les dejamos a las siguientes generaciones es simplemente DEMOLEDOR.

La Justicia urbanística española, cuando se ha dignado a actuar, lo ha hecho tarde y mal (sin suspensiones cautelares por ejemplo). Y que, ahora, cuando casi todo está perdido y destrozado, suenan sus tímidas reivindicaciones a música celestial. Que no tienen medios lo llevamos denunciando aquí y en otros foros durante muchos años, que les falta, en general, preparación técnica, lo mismo de lo mismo. Y que han sido incapaces de desarrollar alternativas para detener un fenómeno que se les ha ido de las manos (claramente injusto y por el que todavía muchos españoles están pagando), también.

Así que menos llorar, a estas alturas, y más actuar urgentemente contra los delincuentes 'de guante blanco' inmobiliarios y medioambientales... Si quieren y les da la gana, claro.
...

Unknown dijo...

La página de Facebook de UrbanismoPatasArriba ha sido censurada. Igualmente la de su autor, Carlos de Rueda.
Evidentemente la injusticia llega con mayor facilidad a empresas privadas de fuerte implantación, que se permiten el lujo de presentar unos principios, aparentemente de libertad y apertura, pero que la realidad dice todo lo contrario, ya que llegan, incluso, a saltarse sus propias normas en un afán desmedido de control absoluto, de poder omnímodo y sin llegar a justificar para nada sus múltiples errores (que los tienen y muchos, como lo demuestran los distintos foros contra Facebook que hay en la Red).
En fin, el tema es largo y solamente lo dejamos aquí como noticia remarcable: Facebook censura y bloquea a aquellos usuarios que por algún motivo (ideológico, de funcionamiento, de principios, etc) no comulgan con sus ruedas de molino, como, lamentablemente, le ha ocurrido a este Blog y a su propio autor.
El asunto ya está en manos expertas, pero el daño ya está hecho, por lo que habría que pedir en un futuro daños y perjuicios a la citada compañía californiana. Todo un ejemplo de lo que no debe ser la red de redes. Libre y alternativa.
...