Más de 2.000 personas de “Málaga No Se Vende” se manifiestan en Málaga

DIARIOLATORRE* : Decenas de colectivos ciudadanos, ajenos a los partidos políticos, se echaron a las calles de Málaga desde las 11 horas del sábado, poniéndole un toque de color a una mañana gris. Agrupados bajo un lema común, “La provincia de Málaga No Se Vende, gobierne quien gobierne”, que al mismo tiempo es el nombre de la coordinación que los aglutina y organiza, algo más de 2.000 personas denuncian los perniciosos efectos de un sistema político - económico que no sólo no da soluciones, sino que genera graves problemas ambientales, económicos, laborales, sociales y políticos.

Las decenas de colectivos y asociaciones, así como los ciudadanos/as particulares coordinados en “Málaga No Se Vende”, disfrazados de especuladores y políticos corruptos, escenificando el entierro de nuestro territorio, danzando al son de la batucada o haciendo auténticas preformances, armados de pancartas, carteles, folletos y silbatos han desfilado cual colorido y ruidoso pasacalles por las céntricas arterias de Málaga, atrayendo a propios y extraños, para hacerles llegar un nuevo y fresco mensaje: La ciudadanía puede y debe salir a la calle. La corrupción tiene que dejar de ser referente. La vivienda es un derecho. A la precariedad no hay derecho. El medio ambiente no es un negocio. El agua ni se compra ni se vende, circula…

Los colectivos afirman estar coordinándose tanto en la capital como en la provincia: ciudadan@s y colectivos afectados, para denunciar la especulación con el territorio, la corrupción y la precariedad. Somos l@s hipotecad@s de por vida, l@s estafad@s por inmobiliarias y bancos, l@s que no tenemos acceso a una vivienda digna.

Somos l@s que sólo tenemos acceso a trabajos precarios, con jornadas interminables y sueldos irrisorios. Somos l@s que tras años de desarrollismo salvaje nos hemos quedado sin ríos ni acuíferos, sin zonas naturales y culturales, l@s que estamos quedándonos sin (agri)cultura, identidad y sin espacios públicos (carriles-bici, parques, centros sociales...). Somos l@s que sufrimos la destrucción y la contaminación por las canteras, centrales térmicas, el AVE, las autopistas, a los que pretenden quitarnos el tren, las últimas playas, etc., somos l@s que estamos hart@s de tanto golf y urbanizaciones, “progreso” y beneficio para unos poc@s; hart@s de tanta impunidad y “solidaridad” con empresas inmobiliarias y constructoras, bancos, politic@s corrupt@s y mafias. Somos como tú.

Tras algo más de una hora de recorrido por las céntricas calles y plazas de Málaga, “Málaga No Se Vende” ha tomado la Plaza de la Constitución y tras algunas actuaciones artísticas como una danza para reivindicar la protección del Llano de Matagallar situado sobre el acuífero de Coín, las decenas de colectivos han expuesto de forma breve y concisa el conflicto o conflictos de su territorio más cercano. De este modo, se han denunciado públicamente desde las canteras ilegales que devoran las sierras de Alhaurín de la Torre, hasta el túnel del AVE que desangra el acuífero del Valle de Abdalajís, pasando por las urbanizaciones sobre el acuífero en Alhaurín el Grande, o la imposibilidad de cultivar de los agricultores por el elevado precio del territorio, las centrales térmicas de Campanillas o el Guadalhorce, los tubos de Río Grande, el entubamiento del Guadalmedina, el aislamiento de la Palma – Palmilla, los campos de golf y las urbanizaciones en numerosos puntos de nuestra geografía, las presas y trasvases, y un largo etcétera.

Además de movilizarse, organizarse y denunciar los efectos perniciosos del sistema, esta Coordinación deja abierta la puerta a la esperanza, que no es otra que organizarse y buscar soluciones que nos beneficien a todos, alejados de intereses partidistas y egoístas, mirando hacia un futuro en que todos tengamos los mismos derechos en un mundo verdaderamente sostenible, tanto a nivel productivo, como social, laboral o político.






* DiarioLaTorre - Lina Arlandis - 17/02/2008
Foto: diariolatorre.es


0 comentarios :