Caos urbanístico bajo la Calderona

LEVANTE/Valencia* : Podrían declarar a José Agustín Agustí, alcalde socialista de Olocau hasta el pasado año, patrón político de los imposibles. Imposible puede ser, por ejemplo, la convivencia pacífica entre PP y EU. Pues para muchos vecinos de este pequeño pueblo del Camp de Túria de apenas 1.200 habitantes situado al pie de la Calderona, Agustí y su política urbanística hicieron posible la unión entre estos dos grupos que ahora gobiernan el municipio con aparente armonía.

También parecía imposible que, después de veinte años de mandato incontestable, Agustí perdiese unas elecciones en Olocau. Pues en las elecciones del 27-M, aunque volvió a tener la mayoría de votos, no fue de forma absoluta. El resultado: la única edil de EU, Marisa Bou, decidió darle la alcaldía a la candidata del PP, Ascensión Arnal. No en vano, durante las negociaciones para formar el gobierno municipal, Bou y los suyos habían condicionado su apoyo al PSPV a que el primer edil no fuese Agustí. El veterano líder socialista no consintió y así se quedó sin la vara de mando. ¿A qué respondía esta inquina de EU hacia Agustí? Para contestar quizá primero habría que observar los detalles de los resultados del 27-M. En estos comicios, el PSPV perdió sólo seis votos respecto a las elecciones anteriores, y el PP únicamente obtuvo tres papeletas más que en 2003. EU se presentaba por primera vez en Olocau y obtenía, de buenas a primeras, 98 votos. Lo justo para conseguir un acta de concejal. Coincide esta irrupción de EU con el descontento de un sector de la izquierda local por la política que está llevando el alcalde socialista en materia urbanística, "cada vez menos de izquierdas" según la propia Bou y con el proyecto de una macrourbanización de 12.000 viviendas en el horizonte.
Asociación "antipai"
Este descontento queda reflejado con mayor o menor virulencia en varios foros de internet llenos de acusaciones contra el primer edil y se materializa en la formación de una asociación antipai en la que figuran como miembros las dos mujeres que liderarán meses después el pacto antinatura (como lo definió Agustí) entre el PP y EU.
Tras el 27-M vuelve a aparecer el "antiagustinismo urbanístico" para inspirar la primera gran decisión del nuevo gobierno PP-EU: montar un equipo con especialistas jurídicos y técnicos para escudriñar la herencia del ladrillo del anterior gobierno socialista. Con cada caja de expediente urbanístico que se revisa surgen las sorpresas y las dudas sobre la transparencia de la gestión del ex alcalde socialista.
El primer caso que denuncia públicamente, y a través de Levante-EMV, la alcaldesa Ascensión Arnal es el de la construcción de ocho chalés de lujo en un sector urbanizable y sobre unos terrenos que habían pertenecido a la mujer de Agustí. "Segregó los terrenos de su mujer y ese mismo día dio la licencia de obras", relató esta semana la primer edil. Pero no era ese el único problema: las ocho casas se concluyeron cuando la urbanización de los terrenos ni siquiera había comenzado. Y así sigue a día de hoy, con las casas vacías, sus dueños sin licencia de ocupación y con un vigilante privado patrullando entre los montones de tierra y agujeros.
Estas ocho casas se encuentran a apenas doscientos metros de las cien que han adquirido el protagonismo de la semana. Se trata de la urbanización Royal Estate, obra y gracia de la empresa Vanguard Investment y del promotor gallego José Manuel Pombo. El problema de este centenar de viviendas sale a la luz cuando un grupo de propietarios denuncia que hace semanas que no saben nada del empresario que les vendió los chalés y que, además, el ayuntamiento no les concede la licencia de ocupación porque la urbanización no está terminada. La publicación de la denuncia hace que otros propietarios se acerquen hasta Olocau preocupados por la noticia y todos juntos se dirigen al consistorio para exigir medidas. El gobierno municipal, casi desbordado por los acontecimientos, muestra su apoyo a los afectados y, de paso, vuelve a señalar al ahora líder de la oposición como parte responsable de su problema.
Según la alcaldesa y Marisa Bou en su papel de concejal de urbanismo, Agustí concedió las licencias de ocupación de los únicos diez chalés habitados de "Royal Estate" a pesar de que la electricidad de sus casas proviene de dos generadores, mientras que la depuradora de aguas, al igual que los generadores, funciona a ratos. También subraya la alcaldesa que la aprobación de este sector se hizo por decreto y de manera irregular, ya que antes de conceder la urbanización a Vanguard Investment la promotora ya estaba construyendo en ellos y había vendido varias decenas de chalés.
En los juzgados
Pero eso no es todo. El juzgado de Llíria investiga la denuncia de dos hermanos con propiedades en el sector quienes aseguraban que la empresa había ocupado ilegalmente sus terrenos. En declaraciones a Levante-EMV, uno de estos dos hermanos asegura que Agustí también tenía suelo en la zona y que se dirigió a ellos para intentar comprarles su parte. Dos días después de estas declaraciones, el ya ex alcalde niega esto último pero sí reconoce que allá por el año 2003 o 2004 vendió sus tierras a la urbanizadora.
Para el actual gobierno, tanto el caso de las ocho viviendas como el de las cien son dos buenos ejemplos de las consecuencias de la política urbanística que ha llevado a cabo el PSPV en Olocau durante veinte años. Pero no son los únicos y fuentes municipales mostraron su temor de que conforme vayan abriendo cajas de expedientes, las sorpresas aumenten. Parece que el tamaño del caos está aún por definir.






* Levante-EMV - Voro Contreras, Olocau - 17 de febrero de 2008
Foto: Olocau (Valencia) - olocau.es


3 comentarios :

Olocau.Digital dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

Un periodista que no investiga sus fuentes.

El señor V.Contreras se equivoca seriamente y falta a la verdad cuando escribe sobre la actividad contra P.A.I.´s desarrollada en Olocau (tampoco se ha enterado que enfrentamos dos P.A.I.´s y no uno) y escribe sin ningún reparo en el Levante del 17 de Enero de 2008, en la edición impresa de su artículo

Caos urbanístico bajo la Calderona:

"La Asociación y posteriormente el P.P. informan a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia"

Esto es falso y puede resultar incluso tendencioso porque quienes presentamos los primeros estatutos de esa Asociación, la abandonamos
inmediatamente que tuvimos la certeza de que, orquestado desde Gavà-Paterna, se pretendía un plan para asegurar el futuro Ayuntamiento a una formación política, aprovechando ese arranque popular contra un urbanismo desproporcionado y agresivo para nuestro Municipio.

Un arranque que aglutinó a vecinos de muy distintas ideologías, incluso enfrentadas, y que precisamente por que todos abandonamos nuestra tendencia política, conseguimos generar una situación capaz de reconducir la situación.

Fue un momento demasiado intenso como para que vengan a mancillarlo quienes desprecian o no conocen la realidad.

Mientras unos cuantos vecinos trabajamos, contando siempre con el apoyo popular, ellos jugaban a la política de rebajas y a la oportunidad de manejar el descontento general.

CON FECHA DE 16 DE ENERO DE 2007 Y REGISTRO DE ENTRADA Nº 151, EN LA
FISCALIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, NOSOTROS PUSIMOS EN CONOCIMIENTO HECHOS DOCUMENTADOS, QUE FUERON ADMITIDOS A TRAMITE Y REMITIDOS POR EL FISCAL JEFE AL JUZGADO DE INSTRUCCION DECANO DE LIRIA POR HABERSE APRECIADO
INDICIOS DE DELITO, EL 12 DE MARZO DE 2007.


Nos enteramos, allí mismo, por el funcionario que recibió nuestro documento asombrado por lo singular de la situación, de que ya se había presentado, hacía 4 días otro informe de similares características por parte del P.P. local de Olocau.

Lo que quedó de la Asociación tardó dos semanas en enterarse de eso y, además nos pidió por teléfono, y se los dimos, los números de parcelas propiedad del EX-ALCALDE y FAMILIARES en primer grado, así como la de otro concejal, cuyas tierras estaban a nombre de su Sr. Padre y como
consecuencia de una herencia RECIENTE.

Cuando unos cuantos hemos estado trabajando hasta la extenuación, cuando hemos puesto dinero de nuestro bolsillo, para conseguir unas herramientas siempre muy caras e imprescindibles, nos sentimos muy estafados cuando otras personas, apoyadas por un periodista, se atribuyen todo ese desgaste personal y económico para hacer proselitismo político.

Esa agrupación política, para justificar su aparición y ocultar el oportunismo de su iniciativa, necesitan construir un pasado que nunca tuvieron y necesitan, además ofrecer una víctima ... y van a fabricarla.

En esa línea parece leerse que V.Contreras está colaborando omitiendo la realidad o no aplicando los indispensables trabajos de investigación,
imprescindibles para conocer, y publicar, la verdad de los hechos.

Anónimo dijo...

Leo en Levante que las cosas de Vanguard van rodando.

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008061200_12_459184__Comarcas-Olocau-Vanguard-firman-convenio-para-acabar-obras-Royal-State-noviembre

La firma del convenio y, sobre todas las cosas, el depósito del aval, son singulares e importantísimos pasos a delante.

La dificultad de "reconducir situaciones desviadas", en todos los ámbitos de la vida, es de singular complejidad.

Lo que nace voluntaria y conscientemente mal, es muy difícil que vuelva a sus cauces de inicio, y en este caso, según lo que escribe vorocontreras en Levante , parece que está sucediendo.

En Royal State, en su origen, se dan más situaciones, algunas, digamos sólo, extraordinarias, que para su pervivencia, para no perder la situación conseguida de forma irregular en aquel nacimiento del "manga por hombro y esto es jauja" necesitan que no se deshaga el lío.

Lo que no acabo de entender muy bien es el tema de "garantizar el saneamiento a cargo de Vanguard".

La depuradora de Vanguard, así como el proyecto de electrificación del P.A.I. son dos puntos de importancia sin cuya resolución las cosas van por un camino de dificultades, contratiempos y retrasos.

Por otro lado la alarma disparada, esta vez, desde Canal9 merecería un trato a parte y una sesión de trabajo bastante exhaustiva, quiero decir, habría que saber, y eso solo lo puede decir Vanguard, cuales son las viviendas embargadas y quienes son las personas que depositaron dineros para la compra de esas viviendas.

http://www.youtube.com/watch?v=DLAG5XwwH50

Facilito el tema, muy facilito si hay realmente ganas de "investigar las noticias" y de exclarecer -sólo y de momento- la verdadera situación ACTUAL.

En un tema tan delicado como este, donde todas las partes deben esforzarse en trabajar por la solución no cabe, de momento, mirar atrás.

A mi me da la satisfactoria sensación de que la empresa Vanguard ha hecho un esfuerzo de reconducción y el hecho de depósitar el aval, deja a esta nueva fase fuera de la más fragante ilegalidad.

Toda una garantía, que hasta ahora no ha existido, para vecinos y propietarios.