Centenares de personas se manifiestan contra el PGOU de Totana

LAOPINIÓN/Murcia* : Centenares de personas se manifestaron hoy en Totana, bajo el lema "Esto No es Plan. No a la Corrupción", para mostrar su rechazo al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio que proyecta el consistorio. Convocados por la plataforma ciudadana "No a Este Plan Urbanístico" de Totana y la coordinadora "La Región de Murcia No Se Vende", los manifestantes, que partieron a las 13 horas del parque municipal Marcos Ortiz, coreaban varias consignas, entre ellas, "gobierne quien gobierne, Totana no se vende", "No crispamos, nos manifestamos" o "si el pueblo no lucha, no se escucha".

Los participantes en la protesta, sobre cuyo número no proporcionaron datos concretos ni la organización ni la Policía Local, recorrieron las principales calles del caso urbano del municipio para finalizar en la Plaza de la Constitución, donde un portavoz de las organizaciones convocantes y vecino de Totana, Ginés Rosa, leyó un manifiesto.

Fuentes de las organizaciones convocantes señalaron que con esta protesta quieren mostrar "su rechazo ante el empecinamiento del equipo de gobierno totanero de llevar a Murcia el PGOU para su aprobación definitiva, pese a que actualmente algunos convenios urbanísticos están siendo investigados por la justicia".

Añadieron que se trata de "un acto no partidista, de iniciativa ciudadana", y quiere ser "un ejemplo de convivencia cívica y democrática, de apoyo a la actuación de la Justicia, y un alegato en defensa del patrimonio ético, natural y cultural".

Asimismo comentaron que "una gran parte de la población murciana esta harta y siente la necesidad de condenar públicamente el comportamiento incorrecto de un buen número de sus gobernantes, por aprovecharse de sus cargos públicos en beneficio propio y por insistir en un modelo de desarrollo insostenible, basado en el urbanismo salvaje".

Por su parte, el PP de Totana, que gobierna en ese municipio, señala en un comunicado de prensa que la manifestación, "apenas secundada por un total de 300 personas", ha sido otra "pantomima política más" de este colectivo ciudadano.

Se pregunta "por qué no ha elegido para su convocatoria el municipio de Los Alcázares, también investigado por la Justicia; o Jumilla y La Unión, donde existen convenios suscritos para construir miles de viviendas y urbanizaciones con resorts".

Asimismo, indica que esta plataforma en Totana, "como ya hiciera en la última campaña electoral, se vuelve a convertir en un claro y evidente órgano de instrumentalización política al servicio de PSOE e IU".

Acusa a PSOE e IU en Totana de "entender sólo los mecanismos de participación ciudadana y el ejercicio de la democracia cuando las iniciativas vecinales y sociales son acordes a sus objetivos políticos e intereses electorales, despreciando de forma ruin aquellas otras que no les son favorables, aunque sean igual de legítimas y más multitudinarias".

En el citado comunicado, el PP de Totana apunta que el programa electoral en materia de Urbanismo y Ordenación del Territorio "fue en su día abierto, concreto y conciso, y pudieron conocerlo todos los ciudadanos", y afirma que ha mantenido "el mismo posicionamiento al respecto desde el primer día, y los vecinos ya se manifestaron al respecto".






* La Opinión de Murcia - EFE - 16 de febrero de 2008
Foto: manifestación en Totana - laopiniondemurcia.es


1 comentarios :

Anónimo dijo...

Valoración de la Plataforma Ciudadana No a Este Plan Urbanístico de Totana sobre la manifestación celebrada este Sábado 16 de febrero en el municipio, y respuesta a las graves acusaciones falsas que se vierten sobre nosotros por parte del PP de Totana. La Plataforma valora muy positivamente el respaldo ciudadano, tanto de dentro como de fuera de nuestra ciudad, y su participación en la manifestación convocada hoy. Estimamos la asistencia en casi 3000 personas, y si tenemos en cuenta los criterios que usase la policía local en la última manifestación de la Plataforma por el buen nombre de Martínez Andreo, ocupando poco menos espacio en la plaza deberíamos estar por los 5.000 participantes... En cuanto a las declaraciones a medios de comunicación por parte del Partido Popular de Totana en las que se nos acusa de ser poco menos que títeres de la oposición local, y de aparecer "sólo" en contiendas electorales, se pregunta por qué nos manifestamos en Totana y no en Fuente Álamo o Torre Pacheco, por ejemplo, y afirma que en su día el PGOUM fue "abierto, conciso, y que pudieron conocerlo todos los ciudadanos, que ya se habrían manifestado al respecto", respondemos sin ningún problema, punto por punto: 1º).- La Plataforma No a Este Plan Urbanístico lleva más de un año en activo, naciendo a raíz de la aprobación provisional del PGOUM. Si bien entre su primera manifestación, el 23 de febrero de 2007, y esta segunda, el 16 de febrero de 2008, ha transcurrido casi un año, no hemos estado ni mucho menos inactivos. De hecho, la última de las reuniones periódicas que hemos mantenido con el Concejal de Urbanismo, Juan Carrión, para interesarnos por el estado del Plan General fue en octubre, días antes de que explotase la Operación Tótem. Dichas reuniones por desgracia fueron inútiles, puesto que el Concejal no estaba ni mucho menos dispuesto a tener en cuenta nuestras opiniones y/o aportaciones. También hemos mantenido reuniones con el resto de fuerzas políticas en relación siempre al PGOUM, lo que da claras muestras de nuestra independencia, apartidismo y preocupación por la búsqueda de un consenso en torno a este tema. Además, hemos organizado charlas e intentado proporcionar información al resto de la ciudadanía, actividades para las que siempre hemos encontrado no sólo falta de colaboración, sino obstaculización expresa por parte del ayuntamiento, por ejemplo: no acudiendo a los debates sobre urbanismo, negándonos escenarios para conciertos y lugares públicos para los mismos, negándonos el acceso a la instalación eléctrica pública, y un largo etcétera, en lo que nos parece una actitud por su parte no sólo oportunista, sectaria e injusta, sino rastrera y barriobajera, indigna de gente que dice ser de bien y representarnos a todos los totaneros. 2º).- Elegimos Totana para nuestras manifestaciones por razones obvias: PORQUE SOMOS DE TOTANA, la mayoría nacidos en Totana, y sobre todo viviendo en Totana. Otras personas que presumen de defender supuestamente el nombre de Totana no pueden decir lo mismo, como el Presidente de la Plataforma por el buen nombre de Martínez Andreo, Jose Ignacio Sánchez Gil, que es de Bullas, o el mismísimo Portavoz municipal del PP, Valverde Reina, o el jefe de prensa del ayuntamiento, Gregorio Asensio, nacidos ambos en otras localidades. A TOTANEROS NO NOS GANA NADIE. En cuanto a que vengan compañeros de la Coordinadora La Región de Murcia No Se Vende a apoyarnos recíprocamente en nuestras reivindicaciones, no entendemos por qué al PP y al ayuntamiento les molesta que vengan nuestros vecinos, tan cercanos, y sufriendo problemas parecidos a los nuestros de corrupción, y sin embargo no les molesta que vengan empresarios de Galicia, Marbella y otros puntos de España, algunos de los cuales "casualmente" están en libertad provisional bajo enormes fianzas por sospechas de Corrupción, a firmar convenios urbanísticos. 3º)La aprobación provisional del PGOU sí que fue una pantomima. No se proporcionó información gráfica a color a los ciudadanos hasta que no habían pasado 22 de los 28 días del periodo de alegaciones, casi sin tiempo para presentar éstas, y aún así obtuvo más de 4500 alegaciones que siguen sin ser respondidas en persona. Se nos negó el referéndum sobre el plan (con necesaria información amplia y extensa de pros y contras), y se intentó confundir a drede a los totaneros con la campaña electoral. Así que ni abierto, ni conciso, ni transparente: es un plan cerrado al interés de sospechosos de corrupción, y oscuro como el negro futuro de Totana si se aprueba. 4º)Y por último, en cuanto a nuestra compañera a la que acusan de haber sido "expulsada" de IU, podemos enviar a cualquier interesado su carta de dimisión de dicha formación hace más de 1 año. Además, retamos al PP a demostrar su acusación de estar afiliada al PSOE, cosa que es ROTUNDAMENTE FALSA. Estamos hartos de mentiras y de confusión premeditada. Y hablando de partidos políticos, nos preguntamos cuál es el status de Juan Morales y José Martínez Andreo... expulsados supuestamente del PP, ¿ahora son IndePPendientes, además de sospechosos de corrupción?¿Qué confianza nos pueden dar a los ciudadanos honrados?



(La Verdad)