Fiscalía lleva al juzgado el convenio urbanístico de Aramón y Montanuy

ELPERIÓDICO/Aragón* : La Fiscalía de Huesca remitió ayer a los juzgados de Barbastro, con valor de denuncia, las diligencias de investigación que ha desarrollado en torno al convenio establecido entre el Ayuntamiento de Montanuy y el hólding semipúblico aragonés del esquí, Aramón, para crear una estación de esquí en el valle de Castanesa.

El fiscal ha concluido que de las diligencias, abiertas tras remitirle la Fiscalía del Tribunal de Cuentas una denuncia de la asociación Naturaleza Rural --acompañada de documentación--, se desprende la existencia de indicios de delito en estas actividades. Las diligencias remitidas al juez ratifican el contenido de la denuncia, que cuestiona el convenio. Este recoge que la financiación de un nuevo plan de ordenación urbana para el municipio correría a cargo de una empresa del hólding. El nuevo instrumento de planeamiento recalificaba como urbanizables o de equipamientos parcelas rústicas que sumaban 2.000 viviendas y 1.500 plazas hoteleras en los 17 núcleos del término. Aramón firmó opciones de compra sobre buena parte de ellas, algunas de ellas de familias de miembros del consistorio.

El pasado verano, el ayuntamiento aprobó la reforma con el único voto a favor de los cuatro concejales del equipo de gobierno.

Naturaleza Rural incluyó en la denuncia referencias a las supuestas presiones de las que fueron objeto algunos propietarios del suelo, por personal vinculado a Aramón, para firmar las opciones de compra de sus parcelas al precio marcado por Aramón.

El alcalde, José María Agullana, dijo ayer que "tengo la conciencia muy tranquila. Es mejor que el caso llegue al juez y lo resuelva. Hemos hecho lo que creíamos que teníamos que hacer para desarrollar un territorio que se muere".

Un portavoz del hólding pidió celeridad en la instrucción judicial "para restablecer cuanto antes el buen nombre de Aramón".








* El Periódico de Aragón - 24/01/2008
Foto: Montanuy (Huesca) - Servicio Especial


2 comentarios :

Anónimo dijo...

Lo que no encuentro normal es que una asociación como “Naturaleza Rural” que está formada por gente que no vive en el municipio, intente frenar un proyecto que favorecerá a un municipio que se está muriendo. En todo caso, si alguien tuviera que frenar este proyecto seria los propios habitantes, los que vivimos cada día y no los que solo vienen de vacaciones, porque los que estamos aquí somos los que vemos como los pueblos se quedan vacios y van desapareciendo, los jóvenes nos tenemos que ir a buscar trabajo lejos de nuestro pueblo natal. En algunas ocasiones esta asociación ha querido dar soluciones al municipio, como por ejemplo que todos se dedicaran a hacer quesos o mermeladas, si todo el municipio se pone hacer quesos y mermeladas tendríamos exceso de estos productos y no tendríamos a quien venderlo porque actualmente el municipio tiene 17 núcleos y 318 habitantes, así que si no dejamos hacer un PGOU para que pueda venir gente a vivir y salvar los pueblos, ¿A quién vendemos los quesos y las mermeladas?

Anónimo dijo...

Los pueblos se mueren!!
No es el único municipio que se encuentra en una situación de éxodo poblacional, en la ribagorça hay y habido varios.
Lo cierto es que hace tiempo se trabaja para que la gente del municipio pueda seguir viviendo en estos pueblos y no tenga que ir a buscarse la vida a otras poblaciones, ya basta con tener que irse a estudiar fuera con el riesgo que eso genera,ya que no todos los que van vuelven, y no porque no se quiera sino por las posibilidades de trabajo que encuestras en las zonas de ciudad i no en los pueblos.
Creo que miembros de naturaleza rural deberían realizar una reflexión y ver donde han estudiado, donde trabajan y donde tienen desarrollada su vida. Deberían ponerse en la situación de ser un joven con estudios o sin ellos, que quiera vivir (con las comodidades que los miembros de naturaleza rural disponen en sus pisos de ciudad)en cualquier pueblo con menos de 20 habitantes, donde deben desplazarse para TODO entre 10-30Km, donde en invierno todo esta blanco i cuesta andar con 60cm de nieve, donde calentarse no es tan facil como encender un botón.
O quizás preferirían ponerse en la piel de padres de familia que deben compajinar su trabajo a x Km de distancia de su pueblo, con la escuela de los niños,reuniones de colegio, el llevarles al médico,las compras,etc. Y sino pueden ponerse en la piel de los jubilados y personas mayores, donde uno de sus miedos es que hacer si les ocurre algo mientras sus hijo/as o nuero/as estan a trabajar. Después de hacer estas reflexiones quizás no serian tant partidarios de no dejar crecer y mejorar los pueblos y la gente que actualmete vive en ellos.