La investigación de O Grove apunta a más concellos de las Rías Baixas

S.Luaña/X.Melchor.- LaVozdeGalicia* : "La irrupción en O Grove del Grupo de Delitos Urbanísticos no es más que la punta del iceberg de una investigación que se ampliará a otros municipios de las Rías Baixas, y que tiene como objetivo perseguir la corrupción urbanística y las presuntas irregularidades que se hayan podido cometer a golpe de ladrillo en la ya castigada costa gallega. El trabajo del grupo de élite creado dentro de la Guardia Civil para perseguir los delitos urbanísticos en Galicia no ha hecho más que empezar. Es más, la documentación recabada tras la irrupción en el consistorio grovense no está aún en manos de ningún juzgado, aunque fue la Fiscalía Anticorrupción la que puso en marcha la investigación. Pero sí ha trascendido que no es el único Ayuntamiento de las Rías Baixas en el que está previsto actuar, y que, después de O Grove, las pesquisas se ampliarán a otros municipios.

Indicios

La investigación en O Grove partió de diferentes indicios con los que trabaja el Grupo de Delitos Urbanísticos. Por una parte, ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) han sido presentadas varias denuncias por diferentes actuaciones investigadas por vecinos que antes estaban en el grupo socialista local y que ahora se presentaron a las elecciones como Alternativa Meca. También figuran las reiteradas acusaciones del BNG, que llevó al Parlamento las presuntas irregularidades de una urbanización en Raeiros, donde se construyeron a pie de playa 52 viviendas unifamiliares pese a tener licencia para apartotel.

A todo ello se suma un informe del Consello de Contas del 2003 en que se acusa al gobierno local de no actuar con diligencia ante las irregularidades urbanísticas y de no ordenar la demolición de lo construido ilegalmente. La memoria incide sobre el hecho de que, entre los años 1998 y 2001, no se haya tramitado ningún expediente de sanción urbanística y, en diferentes ocasiones, los grupos de la oposición al gobierno local del PP denunciaron que las arcas municipales no hayan cobrado un euro en los últimos años por multas relacionadas con la construcción.

El Grupo de Delitos Urbanísticos investigará si esa presunta dejación de funciones fue sólo por desidia de la Administración o si hay intereses que permitan hablar de una trama de corrupción urbanística.





* La Voz de Galicia - 02/06/2007
Foto: O Grove /ogrobe.blogspot.com


0 comentarios :