En 13 años habrá más del doble de casas en las costas andaluzas

C.ORTEGA.- 20minutos* : "Ni leyes ni inspectores. No hay quien pare la masificación de ladrillos en las costas andaluzas. Según la Junta de Andalucía, en nuestro litoral hay construidas 1.440.967 viviendas; el año 2020, dentro de trece, serán 3.602.418; es decir, un 150% más que ahora. Son de tres tipos: principales (primera vivienda de la población autóctona), vacacionales (segunda vivienda) y climáticas (las que se utilizan durante largas temporadas del año, generalmente por ciudadanos europeos jubilados).


Es la fuerte demanda esperada de estas últimas, la que lleva a la Junta de Andalucía a realizar estas previsiones en su nuevo Plan General de Turismo Sostenible 2008- 2011, elaborado por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Predice para ellas un crecimiento de un 1.450%; así, las 86.990 residencias climáticas repartidas por nuestra costa en la actualidad se multiplicarán hasta superar el 1.300.000 viviendas.

Seremos un 15% más

El crecimiento del número de viviendas afecta de hecho a toda la comunidad. Su número total en Andalucía, tanto en la costa como en el interior, casi se duplicará: crecerá hasta un 86%, al pasar de 3.477.026 viviendas de hoy a 6.468.292 en doce años.

Estas cifras superan con creces al crecimiento de población previsto para la región. En el año 2020, según los datos del plan de turismo, el número de habitantes será un 14,8% mayor, superando los nueve millones de personas. En el litoral crecerá más y habrá 3,9 millones de habitantes, lo que supone un 27,2% más.

Esta población andaluza futura demandará en doce años unos 3,2 millones de viviendas principales y unas 374.000 residencias secundarias. El resto, quedarían sujetas a la demanda turística.

Los efectos colaterales

El Plan de Turismo Sostenible alerta sobre los peligros de estas tendencias sobre el futuro del sector en Andalucía. Levantando tantos ladrillos y las infraestructuras que necesitan (agua, carreteras, etc.) se agotarán los suelos, se degradará la superficie y se destruirán los hábitats naturales. Aboga por moderar la construcción con planes territoriales y urbanísticos y advierte de que el cambio climático suavizará las temperaturas en el norte lo que puede llevar a una caída del turismo europeo.





* 20minutos - 04.06.2007
Foto: Benalmádena Costa /J.Rojas - ELPAIS.com



1 comentarios :

Anónimo dijo...

Lo peor es que venga el que venga ... esta dispuesto a cobrar las comisiones que hagan falta ....

Total lo que estan vendiendo es nuestra costa ... la costa de todos ... que pasa a ser de unos pocos ....

Si después de lo que esta pasando se sigue construyendo ... que no nos cuenten ningún cuento ... chino ... que al final los Orientales tienen la culpa....

Señores políticos, no se asusten y no tengan miedo ... en la construcción -motor de la económia- no se van a perder puestos de trabajo .... solo necesitan:

EN VEZ DE HACER PISOS EN NUESTRA COSTA ....

....HAGAN CARCELES GRANDES Y ESPACIOSAS PARA TODOS LOS SINVERGUENZAS QUE HAY SUELTOS .... Y QUE NOS ESTAN ROBANDO SIN PARAR ... OJO CON SU CONSENTIMIENTO...

Un saludo sin acritud ....