Valladolid.- El TSJ anula el trámite urbanístico que permitió iniciar la construcción de Ikea

NORTECASTILLA* : «Tranquilidad, calma y que nadie pierda los nervios porque esto es como una carrera de fondo.» Esa fue la receta que ayer trasladó el alcalde de Arroyo de la Encomienda, José Manuel Méndez, tras conocer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia por la que anula la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que permitía la construcción de Ikea y su centro comercial. La decisión da la razón a la Agrupación Vallisoletana de Comercio (Avadeco) y declara como nula de pleno derecho «la Orden de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León de 16.04.2009 y el acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Valladolid de fecha 28.10.2008» por las que se aprobó la modificación puntual del PGOU en sus sectores 6 y 15 y que permitió la permuta de parcelas entre el Ayuntamiento y la familia Ibáñez, quienes posteriormente vendieron esos solares a Ikea.

Eso sí, de momento, no habrá que paralizar las obras de construcción del centro ya que la sentencia «no es firme y cabe recurso de casación ante la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo». Y eso es lo que hará el Ayuntamiento de Arroyo, tal y como confirmó su regidor después de reunirse ayer de urgencia en Junta de Portavoces a las nueve de la noche, así como la propia empresa del mueble. En cuanto a la Junta de Castilla y León, aunque no hay confirmación oficial, sí que todo apunta que se presentará en la causa.
En el encuentro estuvieron el resto de representantes municipales de la oposición en el Consistorio, Ismael Bosch (PSOE) y María Ángeles Cantalapiedra (PP), así como el portavoz de Independientes por Arroyo, José Manuel Barrio. En esa reunión todos los grupos firmaron un comunicado conjunto en el que reiteraron su «apoyo incondicional a la instalación de Ikea en el municipio, dado que consideramos que dicha instalación redunda en el beneficio, no solo de nuestros vecinos, sino también de todos los vallisoletanos y castellanos y leoneses». Asimismo anunciaron que antes de presentar el recurso «la Junta de Portavoces volverá a reunirse para realizar un estudio minucioso del mismo y del pertinente informe jurídico de la secretaría de este Ayuntamiento».
Allí comprobaran que la resolución judicial resalta que la modificación impugnada «infringe» lo dispuesto en el artículo 29.2.b del Decreto 194/2005 del Plan Regional de Ámbito Sectorial de Equipamiento Comercial de Castilla y León. Según la sentencia, «no se prevé una dotación de aparcamientos mínima, exclusivamente para estacionamiento público del establecimiento comercial y ubicada en un suelo de uso público cuyo dominio o posesión pertenezca al solicitante de la licencia comercial, ya que la parcela EQ-2 es un sistema general de titularidad municipal, por lo que el solicitante de la licencia comercial no tiene el dominio ni la posesión de ese suelo».
Esta afirmación del fallo sorprendió puesto que, algunas fuentes municipales, indicaron que «este tema se solucionó hace meses». De hecho, está previsto que la parcela para el aparcamiento, que constará de 3.900 plazas en una superficie de 130.000 metros cuadrados, tendrá la fórmula de «cesión demanial». Es decir, se construirá sobre una parcela municipal aunque la concesión para su explotación se concederá a la multinacional sueca. Eso sí, será gratuito y beneficiará también a los vecinos de la zona.
En la sentencia, además de las cuestiones técnicas de la modificación del plan urbanístico, hace también referencia al informe redactado por un perito judicial relativo a las «prescripciones establecidas por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento». Es decir, todo lo referente a accesos al centro. En ese estudio se destaca que «no se ha valorado con el rigor necesario ni con los datos adecuados la circulación de vehículos de que se trata en el estudio de tráfico y que es de esperar que se produzcan notables embotellamientos, especialmente, en el nudo 128 de la A-62, donde confluye la VA-20 y el vial procedente del Parque Comercial». El alcalde de Arroyo ha negado en varias ocasiones estas circunstancias porque «no habrá retenciones con las carreteras de acceso que estamos haciendo».
Lo que sí que es cierto es que en esa zona aún falta que el Ayuntamiento de Zaratán realice una serie de modificaciones para que se pueda hacer el acceso tal y como el Ministerio de Fomento exigió a Ikea. Ese enlace lo costeará la propia empresa y transcurrirá paralelo a la Autovía de Castilla para enlazar a la altura de la rotonda de la salida 128. En ese lugar se construirá un enlace de cuatro carriles. Dos del Viario de Zaratán, que corren a cargo del propio Ayuntamiento de Arroyo, otro que llega de la Ronda Interior y un cuarto vial que realizará la compañía sueca.




* El Norte de Castilla - 30.10.10
Foto: Las máquinas trabajan en los terrenos que albergarán el parque comercial InterIkea - nortecastilla

2 comentarios :

trabancos dijo...

Estamos en manos de unos políticos que primero hacen leyes y normas y después de las saltan con total tranquilidad. Al mismo tiempo para poner en marcha una inversión, empresa o iniciativa que favorece a la sociedad, en general, se puede pasar media vida hasta que se consiguen los permisos. La inseguridad jurídica es evidente, por otra parte. Y, con estas mimbres..¿ quel clase de cesto se puede hacer?. En lo que los empresarios y las administraciones no se pongan de acuerdo para cumplir la legalidad ( sin trampa ni cartón), las inversiones, salvo las de aquellos amiguetes, se marcharán a cualquier sitio. La administración de justicia debe dar respuesta en plazos perfectamente claros a las demandas de los grupos en conflicto. Es evidente que los Avadeco están fuera de la realidad y se acogen a la demora en la administración de justicia para retrasar su propia ruina, derivada de su incompetencia y adaptación al siglo XIX. Leyendo hace unos días una novela de Delibes: "Aún es de día", me vienen a la memoria los comerciantes de Valladolid.


nortecastilla

Aqui pocas cosas salen bien a la primera dijo...

Es verdad el alcalde ya avisó de lo que podia pasar.Nadie se explica que si él lo sabia por que siguieron para adelante con la obra,aquí pasa como en Pucela,se sabe que es ilegal y adelante y que sea lo que Dios quiera,como decia mi abuelo si sale con barbas,san Antón y si no la purisima Concepción.No hay que hacer las cosas precipitandose uno, todo a su tiempo,asi nunca vamos a llegar a ninguna parte.Ayer en la reunión no se que pasaria,pienso y creo que los demás tambien,que la culpa es del alcalde,ya está acostumbrado a hacer asi las cosas,luego las contestaciones que da son las mismas de siempre,la culpa es de los tecnicos,esa es su respuesta.Atascos claro que los va a haber,eso lo sabemos todos,en el barrio de la Flecha ya no hay donde poner un coche,y veremos cuando se abra el nuevo ambulatorio,el caos que vamos a sufrir cuando vengan aqui personas de otros pueblos a revisiones,donde van a poder dejar los coches. Ya se rumorea,de que un concejal,a dicho que puede ser que se ponga lo de la hora,mas bien por sacar dinero,por que de la caja ya no sale mas,y bien dice el refrán que si el rio suena,agua lleva.


nortecastilla