Estepona dejó de cobrar 24 millones en sanciones urbanísticas

ELPAÍS/Málaga* : El servicio de disciplina urbanística de Estepona dejó de cobrar 24,5 millones por sanciones entre 2003 y 2008. El cálculo, elaborado por los técnicos de la Junta de Andalucía, forma parte de un informe solicitado por el juez Jesús Torres, instructor del caso Astapa contra la corrupción en ese Ayuntamiento. Torres ha levantado esta semana por quinta vez el secreto del sumario de esta causa que acumula 70 imputados y que saltó a la luz en junio de 2008 con la detención del entonces alcalde Antonio Barrientos (expulsado del PSOE) y varios ediles de la corporacion, además de empresarios con intereses urbanísticos y técnicos municipales.

De los 681 expedientes urbanísticos analizados por los inspectores de la Junta, el Ayuntamiento esteponero (PSOE) tramitó 95, y en sólo cinco casos se llegó a cobrar la sanción. El resto caducó. El municipio terminó cobrando un millón de los 25,8 que debería de haber ingresado por sanciones urbanísticas, algo que, según los técnicos, evidencia la "inactividad municipal" en este campo.

La Policía hizo saber al juez en marzo de 2009 que faltaban numerosos expedientes urbanísticos en el Ayuntamiento esteponero y que los que habían examinado parecían inacabados. El antiguo tesorero municipal, Félix Domínguez Pimienta, declaró que "ni uno solo de estos expedientes había sido trasladado al negociado de gestión tributaria y recaudación para cobrarlos".

Otro de los informes policiales sobre los que se ha levantado el secreto detalla cómo funcionaba la caja b del Ayuntamiento. El escrito se basa en la documentación intervenida en el despacho del jefe de gabinete de alcaldía, José Flores, también imputado. Pone como ejemplo la entrega de 150.000 euros por el convenio Cortijo de la Teja y el reparto de esos fondos, hecho en su mayor parte en efectivo.




* El País - 29.10.10
Foto: Estepona - J.R. (El País)

2 comentarios :

Manuel Rodríguez dijo...

Cuando un empleado público, acepta un soborno, ya no puede dar marcha atrás. Así que las multas, no podían ser cobradas. Que pena entramos en una italización de nuestra política donde en urbanismo y concesiones, hemos retrocedido hasta el año 70, donde para todo tenías que abonar un canon, sino jamás se resolvía. ¿Quienes son los culpables de todo esto?. Aquí no hay partidismo, por igual, caen de todos los lados. Los tentáculos de la corrupción, alcanzan a personas que podrían ser honestas perfectamente. La acumulación de poder, el financiamiento de los partidos, y la condición humana, además de los "amigos del alma" hacen un mortero que es casi imposible romperlo. La diferencia está en que cuantos dimiten del PP ¿saben ustedes de alguno, que lo haya hecho?. Se habla de la regeneración política y es difícil que se pueda conseguir si uno de los dos partidos no lleva a delante su código ético. Aunque no viene mucho a cuento recuerdo cuando el sr. Garzón, era un alto cargo del Gobierno. en un aeropuerto gallego, que se encontraba con gente en lista de espera, se le ofreció la sala de Autoridades, (que le correspondía en razón de su cargo) a su escolta, reacionó con bastante brusquedad para rechazarlo y siguió en la cola como todos los demás. Pasado el tiempo y viendo ahora su situación permitanme, pensar que no es posible corromper estos comportamientos. Su firmeza es tal, que hubo que buscar otras maneras. Ruego al sr. Garzón, disculpe mi ligereza y el haberlo citado.


elpais

Otilio, chapuces a domicilio dijo...

De este caso deduzco dos cosas: bien el alcalde del PSOE, Antonio Barrientos, era un inepto para el cargo que ostentaba y no veía nada en la administración del ayuntamiento que presidía y que dejaba las multas en el baul de los recuerdos, o bien era consciente de todo lo que pasaba y se estaba lucrando del asunto junto con técnicos y funcionarios municipales. Pero en cualquier caso, una cosa queda evidente; este alcalde fue expulsado. Me gustaría que los alcaldes y cargos políticos de otros partidos hicieran lo mismo. Es lo menos que cabe esperar.


elpais