Oviedo: El plan de Uría da aliento a una plataforma plural de ciudadanos

LAVOZDEASTURIAS* : Un nuevo frente se prepara sobre el proyecto del aparcamiento subterráneo de Uría. Al rechazo a la iniciativa anunciado por los grupos políticos en la oposición y las actuaciones judiciales iniciadas contra la propuesta, se une ahora la movilización vecinal. La Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo ha tomado cartas en el asunto y tomará una posición ante la decisión del equipo de Gobierno de enajenar el subsuelo del centro de la ciudad para pagar una deuda a la promotora Comamsa por el caso de Villa Magdalena.

El pasado martes, los representantes de las asociaciones ovetenses se reunieron para establecer la línea de actuación que definirá a esta alianza vecinal, sindical, política, con presencia de destacados profesionales ovetenses. CCOO, UGT, PSOE, Asciz, IU-Los Verdes y todo un elenco de expertos en urbanismo, arquitectura, geología o de la abogacía, entre otros, forman parte de esta liga. Esta movilización recuerda a otros movimientos ciudadanos similares, como el iniciado para frenar el derribo del palacio de Concha Heres o de la Estación de El Vasco. Iniciativas organizadas por ciudadanos que terminaron jugando un papel importante en la historia de la ciudad,

Las bases de la plataforma aún están por definir oficialmente. No obstante, el objetivo es postular a lo largo de la próxima semana, en la que también se hará efectiva su presentación pública, los enunciados que moverán sus actuaciones. En principio, la oposición ciudadana se centra en el acuerdo entre el equipo de Gobierno y Comamsa para cambiar el subsuelo de Uría por la deuda derivada del caso Villa Magdalena. Pero lo que realmente ha movilizado a diferentes colectivos que hasta ahora habían preferido mantenerse en un prudente silencio, a la espera de ver el camino que tomaban los acontecimientos, ha sido las novedades que han aparecido esta última semana. Esas informaciones han sido, por un lado, que el trueque en sí pude ser ilegal y, por otro, que la obra podría resultar muy perjudicial para el área de afección, tanto el Campo de San Francisco como los edificios, muchos con valor histórico, de la calle Uría.

LOS VECINOS ESTAN AL FRENTE Los partidos y los sindicatos quieren quedar en un segundo plano y que sean los movimientos vecinales, ciudadanos y profesionales quien se pongan al frente de la plataforma, con el fin de minimizar el componente político a la movilización contra el plan de Uría, y por tanto, restar fuerza a la iniciativa. De hecho, uno de sus puntos fuertes es precisamente la ausencia de posturas ideológicas unánimes y la incorporación en sus filas de simpatizantes de todos los grupos políticos, incluido el PP, que es el único grupo municipal que avala el acuerdo con Comamsa.





* La Voz de Asturias - 20.05.10
Foto: Oviedo, ayuntamiento - wikipedia.org

0 comentarios :