El Gorg de Badalona sigue desierto 5 años después del desalojo masivo

ELPERIÓDICO/Barcelona* : Después de cinco años de la gran expropiación que vació una superficie de 134.000 metros cuadrados, los terrenos destinados a ampliar el puerto de Badalona y construir un canal marítimo y 2.000 pisos solo han servido para mantener dividido al barrio del Gorg. Ninguna inmobiliaria construye en la zona y ni el ayuntamiento ni la empresa pública Marina de Badalona, gestora del puerto y encargada del proyecto de urbanización, han aclarado el futuro urbanístico del lugar.

Solo la empresa Sacyr Vallehermoso ha levantado parte del esqueleto de un edificio de viviendas que hace ya varios meses que está abandonado.
Los terrenos, que están situados entre el puerto y el Pavelló Olímpic, fueron expropiados hace un lustro para acometer un proyecto que hoy parece poco realista. El ayuntamiento se comprometió a impulsar la construcción de un canal que se adentraría en la ciudad y a través del cual embarcaciones como los yates podrían llegar hasta las viviendas levantadas en la nueva urbanización. Pero para ello debía financiar el coste de elevar las vías del tren, una obra compleja y costosa que el gobierno municipal no puede asumir.

TIERRA DE NADIE / Los vecinos denuncian ahora que los terrenos son un vertedero de basura, que el alumbrado público es insuficiente y que el poco tránsito de personas favorece los robos a coches y comercios. Hace dos meses, un triple robo en los bares de la zona alarmó a los vecinos. Una de las víctimas, Gemma Aragón, que perdió unos 600 euros en el atraco a su bar, asegura que el lugar está abandonado y que el temor entre los vecinos aumenta. «Ahora abro mi local más tarde y también lo cierro más temprano. Tengo muy pocos clientes y casi no se ve a gente por la calle. Trabajamos con miedo», asegura.
Pocas semanas después, el asalto a un domicilio por parte de un grupo de hombres armados y disfrazados de pintores y albañiles aumentó la alarma social. Fuentes de la policía local reconocen que ha habido un aumento de los hurtos y robos, pero no solo en esta zona sino también «en toda la ciudad y, en general, en el país, por la crisis económica».
Los vecinos aseguran además que son frecuentes los robos y daños a vehículos. «Hay vándalos que queman los coches aparcados en las calles y la gente arroja la basura en la zona en vez de llevarla a los contenedores», explica Pablo, uno de los últimos vecinos expropiados que ahora vive en un piso cerca del puerto.
La asociación de vecinos del barrio ha denunciado en varias ocasiones el aumento de la basura y de las ratas en las proximidades del solar cuyas obras se encuentran paralizadas. Los terrenos se han convertido en un nuevo punto donde algunos vecinos arrojan deshechos, muebles y colchones.
Poco después de ocupar la alcaldía de Badalona, el socialista Jordi Serra anunció su intención de reconsiderar el proyecto urbanístico de la zona. Desde ese momento la incertidumbre pesa sobre el futuro del barrio, que desconoce si se construirá un canal marítimo o una rambla como había sugerido el alcalde.
La indefinición del proyecto y la crisis inmobiliaria hacen que los vecinos no esperen una solución ni a corto ni a medio plazo. Creen que la salida definitiva a la actual situación de abandono solo llegará cuando se construyan los pisos previstos y comience a aumentar de nuevo la población del barrio.

PUBLICIDAD DE PISOS / En los terrenos afectados todavía se anuncian pisos de gran nivel con lujosas instalaciones al lado de un canal de navegación cuya construcción no está asegurada. Una de las promociones privadas, Port Vila Layetana, ha desplegado carteles para dar a conocer futuros bloques de pisos que dispondrán de «dos piscinas elevadas».





* El Periódico - 7.01.10
Foto: Solares expropiados y con obras paradas en el barrio litoral del Gorg de Badalona, ayer, donde deben hacerse un canal de navegación y 2.000 pisos. - GUILLERMO MOLINER, elperiodico.com

0 comentarios :