Guadalajara: El TSJ pone al Ayuntamiento en un enorme aprieto económico, con 3 sentencias millonarias

ELDECANO* : El Ayuntamiento de Guadalajara tiene sobre la mesa un enorme problema financiero, de primerísima magnitud: Tres sentencias del Tribunal Superior de Justicia, fechadas dos de ellas el pasado 23 de septiembre, y una tercera de finales de noviembre condenan al consistorio local capitalino a pagar unas altísimas indemnizaciones a propietarios de terrenos donde se efectuaron expropiaciones para ejecutar la ampliación de la depuradora de aguas residuales de la capital.

El montante de las tres condenas eleva las indemnizaciones a más de 6 millones de euros (2’62 millones una, 2’59 millones la segunda, y más de 800.000 euros la tercera y última), aunque a esta cantidad hay que añadir los intereses legales acumulados durante los últimos 6 años, ya que la operación inicial de expropiación se cerró en noviembre de 2003, poco después de la llegada de Jesús Alique a la Alcaldía. La indemnización total rondaría los 8 millones de euros.

Para hacerse cargo de la magnitud de las indemnizaciones que fija el TSJ, baste decir que, con los intereses, superan de largo el conjunto del presupuesto municipal de inversiones de este año. No obstante, cabe señalar que las sentencias no son firmes. De hecho, el Ayuntamiento ya ha recurrido las dos primeras ante el Tribunal Supremo; y la tercera está aún en plazo de ser recurrida.

Las sentencias –todas ellas con razonamientos jurídicos muy similares, incluso párrafos idénticos- dan la razón a los propietarios de los terrenos, al considerar que el precio por metro cuadrado que se pagó (30 euros, fijados por el Jurado Provincial de Expropiación Forzosa) fue extremadamente bajo para la calificación de esas parcelas. Hasta el punto que considera que debió haberse pagado 280’64 euros por metro cuadrado. La cantidad fijada por el TSJ es, no obstante, algo inferior a la solicitada por los demandantes, que ascendía a 331 euros por metro cuadrado, más de 10 veces el dinero que recibieron.

En su argumentación, el TSJ dice que la valoración de las expropiaciones que realizó el Jurado es “incorrecta y falta de motivación”. “Por una lado acude a una Ponencia de Valores no vigente al tiempo de la valoración; y por otro lo fija acudiendo al ‘Valor Unitario de calle relativo a sistemas generales’, de 30 euros/m2, cuando este valor unitario sólo sería de aplicación a sistemas generales ya obtenidos, que no tienen por definición aprovechamiento lucrativo, pero no es válido para la valoración de un sistema general a obtener por expropiación, cuyo justiprecio debe determinarse en función del aprovechamiento lucrativo, y para el que ha de acudirse al Valor de Repercusión, y no al Unitario”, dicen los jueces en las sentencias. Los magistrados dicen que debería haberse tomado como valor catastral “el que figura en los recibos de cualquier parcela del Sector SP12, que es el que se tomaría si se expropiasen estos terrenos”.

Las sentencias han sido dictadas por la Sección 2ª de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ, presidida por la magistrada Raquel Iranzo. Fuentes municipales consultadas por EL DECANO han destacado que esta sala es la misma que ha condenado recientemente al Ayuntamiento de Talavera por una cuestión similar, de índole urbanística, a unas indemnizaciones de más de 50 millones de euros. Estas mismas fuentes señalan que los actuales gestores municipales consideran que la sentencia es completamente desproporcionada, y que confían una revisión de la misma en el Supremo. No obstante, habrá que esperar las reacciones que puedan producirse en las próximas horas, ante la circunstancia de que la operación fue cerrada en la legislatura anterior, con alcalde socialista.









* El Decano - Óscar Cuevas - 10.12.09
Foto: eldecano.es

0 comentarios :