Imputada la presidenta del Parlamento balear por corrupción urbanística

ELPAÍS* : El magistrado instructor del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) Javier Muñoz ha dictado hoy una providencia en la que cita a declarar en calidad de imputados a Maria Antònia Munar, presidenta del Parlamento balear, y al diputado del PP Fernando Rubio. El juez investiga el caso Can Domege, por posibles delitos de malversación de fondos, revelación de secretos oficiales y prevaricación en la adjudicación de unos terrenos de Palma para construir 600 viviendas.La operación la efectuó el Consell de Mallorca en la pasada legislatura, bajo la presidencia de Maria Antònia Munar, con el apoyo del PP.


Munar, presidenta fundadora de Unió Mallorquina (UM), es una de las figuras clave en la formación de las mayorías políticas con el PP desde los años 80. En las últimas legislaturas ha dado mayoría parlamentaria al PP encabezado por Jaume Matas y al PSOE liderado por Francesc Antich. En la causa de Can Domenge, por el último gran solar disponible en el centro de Palma, de 52.000 metros cuadrados, está imputado también Miquel Nadal, consejero de Turismo de Baleares y ex dirigente de Unió Mallorquina (UM). Nadal, ex vicepresidente del Consell, rechazó que vaya a dimitir del Gobierno de Baleares. Cuatro políticos de UM están encausados en este sumario.

El Consell premió la oferta inmobiliaria de 30 millones de las firmas Sacresa y Ferrá-Tur con un proyecto del arquitecto Jean Nouvel. Nadal, antes de convocar el concurso, se reunió con el ex consejero de la Generalitat Joan Maria Pujals (CIU), que representaba a Sacresa. La empresa Núñez y Navarro, que ofreció 60 millones al Consell, se querelló contra los políticos de la antigua mayoría de UM y PP que votaron la decisión.

Un juez de Palma fijó una fianza de 38,5 millones de euros para diversos políticos y empresarios que intervinieron en la toma de decisiones y trámites previos, entre ellos el actual presidente de UM, Miquel Àngel Flaquer; la empresa Sacrera y el político catalán Joan Maria Pujals.







* ELPAIS.com - ANDREU MANRESA - Palma - 21/10/2009
Foto: Palma, Consell Insular - wikipedia.org

2 comentarios :

CarlosR dijo...

Si no escribo más a menudo en los comentarios del blog es por el tremendo hartazgo que me produce la repetición diaria de estas noticias ¿urbanísticas?
El Urbanismo como actividad o ciencia es otra cosa (debería serlo): una forma civilizada de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Pero esto es vergonzoso, una serie de politiquillos, y adláteres, realizando chanchullos territoriales sólo para llenarse su bolsillo o el de su partido.
A ver si la gente de bien se empieza a movilizar de una vez contra esta plaga de gentuza sin escrúpulos, aunque sea saliendo a la calle a protestar.

Quintiliano dijo...

La práctica demuestra que las comisiones de investigación parlementaria no sirven para otra cosa en España que para armar bronca y crear confusión . Con el excesivo poder que tienen los partidos políticos, nunca hay conclusiones unánimes, sino que cada grupo saca las que haya determinado de antemano. El caso más vergonzoso que he visto es la seudo-investigación del espionaje al equipo de Ruiz-Gallardón en Madrid. Por lo demás, cabe esperar que sólo se gaste dinero del contribuyente en investigar algo cuando hay indicios de irregularidades; ¿qué indicio hay en este caso de ellas? Incluso en el caso del PP, los indicios son de una Caja B secreta, no de irregularidades en la caja A.



(El País)