El TSJ impide en Lliria que la firma de los Cotino edifique más de 2.000 chalés

LEVANTE/Valencia* : El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha desestimado finalmente el recurso presentado por la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Lliria y la mercantil Residencial La Maimona, de la que forman parte Bancaixa Habitat y Sedesa, la empresa de la familia Cotino, contra la ejecución provisional de la sentencia que obligó a la citada mercantil a paralizar las obras de urbanización del proyecto que preve la construcción de más de 2.000 viviendas de lujo y un campo de golf en Lliria.

Un auto de la Sala Segunda de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana desestima los recursos de súplica interpuestos por la Generalitat-alineada con las promotoras-la Residencial La Maimona y el Ayuntamiento de Lliria en los que pedían la no ejecución de la sentencia del TSJCV 325/9, de 9 de marzo de 2009 que estimó parcialmente el recurso contencioso administrativo contra el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Lliria de 19 de enero de 2006 por el que se aprobó y adjudicó por gestión indirecta del Coto Catalá a la sociedad formada por Sedesa y Bancaixa Habitat (Residencial La Maimona).
La resolución es ahora firme y no cabe recurso alguno, ni siquiera ante el Tribunal Supremo.
El recurso que provocó la sentencia fue presentado por la Agrupación de Interés Urbanístico "Tos Pelat", formada por propietarios de viviendas - "ilegales", según el Ayuntamiento de Lliria- existentes en la zona y por el grupo ecologista Centro de Acuicultura Experimental (CAE).
La citada sentencia no entra a discernir sobre la legalidad de la reclasificación que permitió convertir en "urbanizable residencial" unos terrenos que eran de "protección forestal" ni el resto de presuntas irregularidades denunciadas, pero sí aplica la doctrina del Tribunal Supremo fijada por sentencia de 6 de junio de 2007 y otras por la que establece que resulta de aplicación a la figura de Agente Urbanizador prevista en la Ley Reguladora de la Actividad Urbanística (LRAU) bajo la que se tramitó el desarrollo urbanístico del Coto Catalá, la normativa estatal y la europea sobre Contratos Públicos.
La actuación urbanística afecta a 2.207.204 metros cuadrados para construir 2.207 viviendas, club social y un campo de golf de 18 hoyos con una superficie próxima los 600.000 metros cuadrados.






* Levante-EMV - JOSÉ SIERRA - 26.09.09
Foto: Inicio de las obras en el Coto Catalá que actualmente están paralizadas por orden judicial . levante-emv

2 comentarios :

Anónimo dijo...

Ahora le toca a la urb. Vergel de san Miguel.
Seguro de gurtel andaba por las reuniones que hacia el abdon ese...

Anónimo dijo...

hola soy un parado mas español y vivo en urbanasacion puchilis liria an urbanisado donde vivo y nos an cobrado 50 eur por metros cuadrados me parece un gran robo el primer recibo de 12.000 eur lo page porque trabajaba aora estoy en paro luego me vino otro recibo del ayuntamiento de liria de 6.700 y otro mas de 6.700. y un par mas de ellos que me mandaran el alcalde de liria, un total de 36.000 euros quieren que page he ido al ayuntamiento de liria y lo primero que me dicen que lleve todas mis deudas hipoteca y como que estoy en paro para nada o pago o me ebargan mi casa que es del banco y tengo hijas y no tengo para comer porfavor si alguien lee esto porfavor ayudarme no puedo ni dormir y estoy con una depresion de caballo gracais al alcade de liria.dios mio porfavor ayudame mi direccion de correo es. ulises_246@hotmail.com