El juez manda al banquillo a once personas por prevaricación y delito urbanístico en el Nevada

IDEAL/Granada* : El juez Miguel Ángel del Arco manda a juicio el 'caso Nevada'. En un auto fechado el 20 de enero el magistrado da por cerrada su investigación y mantiene las imputaciones que durante estos dos años ha hecho la Fiscalía. Del Arco considera que existen motivos suficientes para sentar en el banquillo a once personas. Entre ellos están los que han acaparado el protagonismo durante todo este procedimiento, el promotor Tomás Olivo, el ex alcalde de Armilla, José Antonio Morales Cara, y el ex edil de Urbanismo, Gabriel Cañavate.

A estos se suman cuatro ex ediles armilleros; el arquitecto encargado de la redacción del PGOU del municipio; el que hizo uno de los planes del centro comercial; un abogado y una letrada de Diputación.
Entre otras muchas irregularidades -de sobra contadas-, el juez menciona la posible caducidad del informe ambiental, la «inobservancia» de la legislación urbanística, la «indiciaria ocupación» de zonas verdes y construcción en suelo no urbanizable, la «impactante» utilización de la rasante sin respetar las normas, la «perturbación urbanística» y el «indiciario exceso de edificabilidad».
El auto mantiene la imputación de un supuesto delito contra la ordenación del territorio y sendos de prevaricación contra el promotor Tomás Olivo y los seis responsables políticos que intervinieron en la tramitación de los expedientes. Además -a instancia de la Fiscalía- acusa a Gabriel Cañavate y a José Antonio Morales Cara de posible infidelidad en la custodia de documentos públicos y presunta prevaricación urbanística. A Olivo también le imputa el fiscal un supuesto delito contra el orden público por desobediencia grave a la autoridad judicial.
Hay cuatro acusados nuevos por prevaricación, todos ellos por emitir informes favorables con los que presuntamente se intentó legalizar el Parque Nevada.
Aquí interviene un despacho de abogados externo al que acudieron los acusados para que le redactara supuestamente un contrainforme con el que rebatir las trabas que había puesto la Consejería de Obras Públicas en 2005. Con una finalidad similar, el Ayuntamiento presentó otro informe elaborado por la letrada del servicio de Asistencia a Municipios de la Diputación, donde en aquel momento el ex concejal de Urbanismo, Gabriel Cañavate, ejercía de vicepresidente. Sobre los dos informes el juez dice que son «ambiguos».
También por presunta prevaricación figura en el auto al arquitecto que hizo el proyecto básico de uno de los planes del Nevada (PP-B), que elabora otro informe favorable para contradecir a la Junta. Para el magistrado, esta maniobra es de «difícil sostenibilidad», ya que el arquitecto emite un «informe favorable a su propio proyecto» y se utiliza como argumento para conceder la licencia de obras a pesar de todas las advertencias que habían hecho otros funcionarios y la propia Consejería de Obras Públicas.
Diez días
Por supuesta prevaricación figura en el auto uno de los responsables de la redacción del PGOU de Armilla, que emitió un informe el 9 de noviembre de 2006 favorable al centro comercial, días después de que la jueza paralizara las obras por el contencioso que interpuso la Junta de Andalucía.
El juez Del Arco ha dado traslado a las partes para que en el plazo de diez días soliciten la apertura de juicio oral.






* Ideal - Q. CHIRINO Y C. MORÁN - 22.01.2009
Foto: Armilla (Granada), centro comercial Nevada - ideal.es

0 comentarios :