La prensa británica vincula el urbanismo en la C. Valenciana con la corrupción

LEVANTE* : Los británicos que compraron propiedades en la Comunitat están siendo víctimas de un "régimen urbanístico notoriamente corrupto y caprichoso", se leía en el artículo a cinco columnas del Daily Telegraph con el que el rotativo inglés abrió su sección de revista de fin de semana. El reportaje, un extenso informe sobre los efectos de la crisis crediticia en la construcción de la Costa Blanca, aparecía mencionado en primera página.

Bajo el titular de Sueños que se derrumban al sol, el periódico con mayor número de lectores en el Reino Unido -supera los 900.000 ejemplares diarios- exponía el drama de miles de sus conciudadanos, que han visto evaporarse la esperanza de un plácido retiro: "la corrupción y la crisis inmobiliaria les ha dejado sin sus ahorros y, en muchos casos, sin su casa".
Así, el Daily Telegraph relataba el caso del Albatera Golf & Country Club, una promoción de 1.500 viviendas bungalow que "nunca se construirán". Cerca de un millar de británicos desembolsaron en 2005 depósitos por valor de 100.300 euros, pero desde entonces no han podido visitar más que cuatro chalets piloto. "Como otras muchas urbanizaciones a lo largo de la Costa Blanca", se asegura en el artículo, "los terrenos yacen sin actividad, sin agua ni electricidad, y sin perspectivas de futuro".
La promotora de Albatera Club, San José Inversiones, presentó la quiebra en mayo al no haber conseguido ampliar su capital en 26 millones de euros para continuar con las obras. A juicio de Gwilym Rhys-Jones, investigador financiero afincado en Alicante, situaciones similares se dan "no sólo con pequeñas firmas sino incluso con constructoras de gran volumen, que han aceptado depósitos para viviendas a sabiendas de no disponer de financiación suficiente".

El diario conservador indicó que el desplome de los precios de la nueva vivienda, junto al recorte de los créditos a las constructoras por parte de los bancos, ha dejado al descubierto a "una gran cantidad de proyectos que no tenían ni siquiera permiso del gobierno [de la Generalitat], pero que han contado con el visto bueno de alcaldes corruptos: la costa está superpoblada de este tipo de urbanizaciones".

Fuentes del Colegio británico de Inspectores de la Propiedad han señalado a Levante-EMV que "con las cifras oficiales en la mano, se ha construído tanta vivienda que incluso con un mercado en condiciones normales hubieran originado una burbuja de precios".El autor del reportaje, Neil Tweedie, escribió en el Telegraph que la planificación de las autoridades autonómicas ha posibilitado "el nacimiento de un desarrollo que ya ha desfigurado, físicamente, las líneas de la costa mediterránea del país". Con el artículo Sueños que se derrumban al sol, el Daily Telegraph ha seguido la estela de otros periódicos nacionales publicados desde Londres, que han denunciado el aparente caos del sector inmobiliario valenciano. Apenas hace una semana, The Independent afirmó: "Lo que una vez fue el mercado más potente de la segunda vivienda en Europa, ha sufrido el mayor 'crash' del momento, por culpa de la corrupción y la sobreexplotación del territorio". The Independent, que tiene una circulación aproximada de 234.000 ejemplares, cree que "nadie está seguro de lo que pasará en el futuro".

"Las inmobiliarias te mienten"

Por su parte, el diario progresista y más cercano al gobierno, The Guardian con 380.000 ejemplares, ha publicado las historias de varios jubilados británicos que quisieran volver al Reino Unido pero no les llega con la venta de sus actuales propiedades en Torrevieja para costear el traslado: "El valor de nuestras viviendas es bastante inferior al que tuvimos que pagar por ellas", se duele Gavin Brown, uno de los afectados, "pero los agentes inmobiliarios aquí te mienten con tal de conseguir salirse con la suya".
Sin embargo, no todas las voces son tan pesimistas. Derek Bliney, de Link Estates, confía en la renovación del éxito de la Costa Blanca: "Todos los buenos motivos por los que los europeos del norte han escogido esta área continuan siendo válidos. Tenemos un clima estupendo, las playas son bellísimas, y las conexiones vía aérea han mejorado".
Otros, como Inés Riz, de Direct Auctions, ven además un período de ocasiones para aprovechar. Según Riz, los bancos se están incorporando al mercado de subastas para "deshacerse de las pérdidas que les traen los impagos de las constructoras".





* Levante-EMV - Victorià Jiménez, Londres. - 19 de agosto de 2008
Foto: construcción. El estallido de la "burbuja" inmobiliaria llega al Reino Unido.
levante-emv


0 comentarios :