LAOPINIÓN/Málaga* : La ordenación del territorio (vivienda, medio ambiente e infraestructuras) copan las principales quejas que los malagueños interponen ante el Defensor del Ciudadano, Francisco Gutiérrez, según se desprende del informe anual 2007-2008 de esta oficina.
Así, a esta categoría pertenecen el 58% de las reclamaciones, a las que siguen las englobadas en la administración general (27,13%), servicios a las personas (10,34%) y vía pública (4,53%). El número de expedientes tramitados en este tercer año de funcionamiento ha sido de 1.257 y, las consultas y entrevistas 2.781. Según el informe, el porcentaje de resolución de conflictos se sitúa en un 65%.
Las reclamaciones. Son especialmente significativos los casos medioambientales que cada vez llegan con más "notoriedad" a la oficina, como problemas de contaminación acústica, antenas de telefonía móvil, escombreras, residuos, puntos limpios, insuficiencia de contenedores de reciclaje, preservación de zonas verdes, etcétera.
En cuanto a vivienda e infraestructuras, estos apartados contienen las quejas referentes a necesidades de viviendas de protección oficial, acoso inmobiliario, acceso a una casa, construcciones sin legalizar, carreteras en la provincia o derribos de edificaciones ilegales.
El balance de la actuación de la oficina que dirige Francisco Gutiérrez concluye además que "especialmente grave" es el problema de acceso a una vivienda, "no por repetido menos importante".
Respecto a la administración, la atención al público es la causa que genera mayor descontento. La indefensión ante el silencio administrativo, el desconocimiento del entramado y las competencias de cada uno de los organismos, así como los tributos y embargos bancarios, son algunos de los motivos.
La mayor parte de las reclamaciones en vía pública se refieren a la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, tanto en edificios públicos como privados. El mal estado de las calles que han causado accidentes de peatones con la consiguiente petición de responsabilidad patrimonial y la seguridad ciudadana, por una mala actuación de la policía local, completan las reclamaciones de esta categoría.
Informe. Inmigración, salud y sanidad, mayores, menores y discapacitados son los grupos en los que se divide el apartado de servicios a las personas, que supone el 10,34% del total de quejas. "Nos referimos a colectivos con una necesidad especial de protección", reza el documento.
Así, el déficit de plazas residenciales asistidas de cobertura pública sigue siendo un problema para las personas y familias afectadas, así como la atención a personas con discapacidad. "Muchas" de estas quejas están relacionadas con la aplicación de la Ley de Dependencia. Respecto a menores, la oficina ha trasladado al Área de Derechos Sociales la necesidad de implantar la Fundación Márgenes y Vínculos para la atención de menores en situación de riesgo, recoge además el informe.
* La Opinión de Málaga - MATUCHA GARCÍA - 07 de mayo de 2008
Foto: Estepona (Málaga), demolición hotel Prasa - laopiniondemalaga.es
Vivienda y medio ambiente copan las quejas del Defensor Ciudadano
en
7.5.08
por UrbanismoPatasArriba
Unknown
Tema: NOTICIAS Andalucía
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario