Valencia: El Defensor del Pueblo investiga por falta de transparencia y participación el nuevo PGOU

LEVANTE* : La revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valencia se ha topado con el Defensor del Pueblo. Esta institución ha admitido a trámite una queja de la l'Associació Per l'Horta en la que cuestiona el procedimiento de la revisión del PGOU que se encuentra hasta la primera semana de junio en exposición pública. Per l'Horta considera que el consistorio "vulnera derechos elementales de información, acceso, audiencia y participación ciudadana en la elaboración de normas administrativas".

El nuevo PGOU reclasificará más de 250 hectáreas de huerta y la construcción de 54.000 viviendas, al tiempo que fija un modelo de ciudad de crecimiento moderado de 900.000 habitantes.
El Defensor del Pueblo ha iniciado una investigación que "podría concluir con el requerimiento al ayuntamiento para que anule el trámite de audiencia defectuoso", informaron fuentes de la entidad. La asociación recuerda que se están analizando tres documentos (el Informe de Sostenibilidad, la revisión simplificada del PGOU y el Estudio del Paisaje) que el ayuntamiento pretende resolver en un sólo trámite y reclama al Defensor que requiera al consistorio a "empezar de nuevo el proceso con anuncios claros y una tramitación individualizada de los documentos". Opinan que el consistorio, gobernado por el PP, "ha reducido de forma interesada los plazos con la intención de limitar las posibilidades de alegación y presentación de alternativas de los ciudadanos, vaciando así su posibilidad de participación".
Defienden su derecho a "participar en el proceso de una forma real y efectiva, con un plazo de tiempo suficiente y claramente definido". El colectivo entiende que este proceso no se puede hacer "a través de procedimientos ambiguos, poco serios y pobres, que no tienen más finalidad que la de otorgar al ayuntamiento una estética democrática y participativa que maquilla su falta de voluntad para facilitar a los ciudadanos procesos verdaderamente participativos".
El consistorio ha fijado un plazo de información al público de 45 días, el mínimo previsto por la normativa. El PSPV denunció la ausencia de participación ciudadana en la fase de concierto previo y abogó por empezar de cero. El concejal de Urbanismo, Jorge Bellver, presentó entonces un plan de participacion ciudadana que incluye jornadas informativas, una página web, una votación sobre las unidades del paisaje.





* Levante-EMV - S. G./ H. G. Valencia - 14 de mayo de 2008
Foto: Valencia, barrio del Cabanyal - EFE

0 comentarios :