Madrid: Adiós a la ayuda por alquiler

ELPAÍS* : Faltan sólo unos días para que estrenen piso de alquiler, pero Luis y Laura todavía no saben si van a beneficiarse de las ayudas para jóvenes inquilinos que, en teoría, entran en vigor el próximo 1 de enero. Ellos todavía no lo saben, pero a juzgar por las palabras de la consejera de Vivienda madrileña, esta pareja que a sus 26 ha logrado por fin dar el salto e independizarse de sus padres puede ir despidiéndose por ahora de los 210 euros mensuales que les corresponden por el plan del Gobierno central. Porque según Ana Isabel Mariño, es "imposible" que el sistema de gestión y control esté implantado en la región a principios del próximo año.

Esto es lo que la Comunidad ha venido diciendo las últimas semanas, desde que el ministerio anunció el proyecto con el que pretende dinamizar el alquiler. Pero el pasado viernes, en conversaciones con este periódico, la consejera moderó su discurso: "La ministra ha creado grandes expectativas en los jóvenes con unos plazos difíciles de cumplir. Nosotros no queremos perjudicar a nadie, así que recogeremos las solicitudes y las enviaremos al ministerio, a ver si ellos pueden tramitarlas. Pero es muy poco probable que se pongan en marcha tan pronto", afirmó. Pasaba así del "imposible" al "muy poco probable".

La de Madrid es la comunidad que ha puesto más pegas a este programa. Los cerca de medio millón de madrileños que tienen entre 22 y 30 años y con ingresos inferiores a 22.000 euros anuales ven un poco más lejos que el resto de jóvenes españoles un plan que la Comunidad considera "inaceptable", ya que, dicen, ha sido impuesto por el ministerio sin buscar el consenso con las comunidades.

Pero no es sólo que pongan en duda la puesta en marcha del plan. Es que, mientras tanto, la información que el Gobierno regional da es nula. Es lo que cuenta Laura, que mientras prepara su proyecto final de arquitectura trabaja como becaria en un estudio por 1.200 euros mensuales. En el 012 (el teléfono de atención al ciudadano de la Comunidad), le dijeron que no podían anticiparle nada porque el plan todavía no está vigente.

Laura se quedó sin recibir información básica. Por ejemplo, si a ella y a su novio les compensa esperar hasta el 1 de enero para alquilar el piso, porque así tendrían la ayuda de 120 euros para el aval o el préstamo de 600 para la fianza. "Es indignante. Aquí es donde más necesarias son las ayudas porque es donde la vivienda es más cara, y la Comunidad dice que no va poder darlas. Y encima nadie se digna a darte ninguna información", comenta enfurecida.

En el ministerio prefieren pensar que Madrid colaborará. "Es perfectamente posible cumplir los plazos. Sólo hace falta voluntad política", aseguran. ¿Y el Ejecutivo de Esperanza Aguirre tiene esa voluntad? "No sé. No han mandado a ningún representante a las reuniones con las comunidades sobre este tema. Pero no entenderíamos que se saltaran un plan que beneficiará a miles de madrileños".

Laura y Luis son menos optimistas. Creen que las ganas que tienen los dos principales partidos de meterse el dedo en el ojo en periodo preelectoral primará sobre los intereses de la gente. Y que, al final, ellos, Laura y Luis, serán los perjudicados.


Cronología de una pelea política

- 18 de septiembre: la ministra de Vivienda presenta su plan estrella de impulso al alquiler, que incluye una ayuda de 210 euros mensuales para los inquilinos de entre 22 y 30 años con ingresos inferiores a 22.000 euros anuales.- 3 de noviembre: el mismo día que el Gobierno aprueba la llamada renta de emancipación, la consejera madrileña dice que el plazo previsto es "inalcanzable" y que el ministerio ha impuesto un plan sin consensuarlo con las comunidades.- 22 de octubre: se celebra la tercera reunión entre el ministerio y las comunidades autónomas para coordinar las ayudas. Madrid es la única región que no ha asistido a ninguno de estos encuentros.- 28 de noviembre: las comunidades gobernadas por el PP plantean un frente común contra el plan estatal. Dicen que será imposible que arranque el 1 de enero y proponen subir la ayuda a 240 euros y ampliar la edad de los beneficiarios.







* ELPAIS.com - LUIS DONCEL - Madrid - 03/12/2007
Foto: Se alquila - A. Ruesga (El País)



1 comentarios :

Anónimo dijo...

Me parece indignante que la Comunidad de Madrid ponga tantas pegas, Es que no ven que no podemos independizarnos, no ven los POLITICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID que no tenemos los mismos sueldos que ellos, NO VEN COMO ESTA LA VIVIENDA EN MADRID, porque ponen tantas pegas para darnos una ayuda??? Porque no ponen la mismas pegas cuando se suben ellos el sueldo? Como odio esta Comunidad!! si pudiera me iba de ella. ESTOS POLITICOS SON unos sinvergÜenzas, vamos hombre que otras comunidades puedan acceder a las ayudas y Madrid no. POR dios que quieren que vivamos en casa de nuestros padres hasta los 40? porque la media es ya hasta los 30 gracias a su gran GESTIón. SIN VERGüenzas la Aguirre y todos los que la siguen.





(El País)