Medio Ambiente no derribará los caseríos de Anaga por estar fuera de dominio público

EFE/Tenerife* : El Ministerio de Medio Ambiente no derribará los asentamientos tinerfeños de Almáciga, Tachero y Roque de las Bodegas porque están fuera del dominio público de la administración estatal y "se encuentran dentro de la zona de servidumbre que gestiona la Comunidad Autónoma". Los caseríos de esta zona de Anaga, según un comunicado del Ministerio, se sitúan fuera del dominio público marítimo-terrestre y están en la zona de servidumbre para la protección del litoral, gestionada por la autoridad autonómica.

De acuerdo con la Ley de Costas, si las viviendas se encuentran dentro de la zona de protección, "no presupone que deban ser objeto de demolición", sino que "se someten a operaciones de mantenimiento y conservación para asegurar su adecuada habitabilidad".

Asimismo, la ley recoge que estas condiciones se darán "siempre que este mantenimiento no implique ni aumento de volumen ni incremento de su valor a efectos expropiatorios". Según se informa en el comunicado del Ministerio, la autoridad competente de la gestión de la zona de protección es la Comunidad Autónoma de Canarias, y esto impide que la Dirección General de Costas pueda elaborar expedientes para la demolición de las casas.

El deslinde de la zona fue aprobado en septiembre de 2006, y establece que la anchura sobre la que recae la servidumbre legal para la protección del litoral viene determinada por la Ley de Costas, en función de la clasificación que tenía el suelo en el momento de la entrada en vigor de la ley.

En una reunión el pasado lunes con el director general de Costas, los vecinos reclamaron que las diferentes zonas fueran consideradas como urbanas para que de esta forma el deslinde marítimo terrestre sea de 20 metros y no de 100 como establece la Ley de Costas para zonas no urbanas.

Además, los vecinos sostuvieron que tenían pruebas anteriores a la ley de 1988 de que se trata de suelo urbano y por ello deben disponer de una línea de servidumbre de protección de 20 metros con respecto al mar. Según lo expresado en el comunicado, el instrumento normativo en vigor en 1988 no clasificaba como urbanos los suelos de estos asentamientos, y por ello las viviendas están afectadas por las limitaciones de la zona de protección.

Sin embargo una portavoz vecinal declaró que la excusa por parte de la administración central y de la autónoma para impedir la calificación de suelo como urbano, son las "posibles peticiones" por parte de otros pueblos españoles. "Si le ponen 20 metros a Almáciga se abren otros frentes en el resto de España, pero vivimos en una isla, somos distintos y nos tiene que tratar con esas diferencias".

Además, uno de los vecinos, al salir de la reunión, dijo que Almáciga tiene más de 350 años de antigüedad, por lo que las autoridades deben "mirar nuestro caso en concreto" y por ello propuso cambios en la ley de Costas al tiempo que advirtió de que si hace falta "lucharemos por los veinte metros que tienen otras zonas de aquí".

Mientras, el director general de Costas, José Fernández, se mostró partidario de buscar soluciones en el marco de la legalidad y prometió acciones "hechas siempre con un esfuerzo escrupuloso".





* Canarias 7 - 08/08/2007
Foto: El caserío de Almáciga se levanta en un risco sobre el mar y tiene más de 200 años de antigüedad /ActiPress



Noticia relacionada: Costas deja 250 casas del litoral de Anaga /Canarias 7



0 comentarios :