Exigen una moratoria urbanística global

Miquel ADROVER.- DiariodeMallorca* : "Los convocantes de la multitudinaria manifestación del pasado sábado reclaman al Govern y al Consell una gran moratoria para reflexionar durante un tiempo y acometer un importante cambio en el modelo territorial de Mallorca. Consideran que las 50.000 personas que se echaron a la calle el sábado en Palma tienen el suficiente peso para que los gobernantes, tanto los actuales como los que saldrán de las elecciones del 27 de mayo, escuchen las revindicaciones. Entidades como el GOB, la Plataforma del Parcs de les Vies, la Obra Cultural Balear o Salvem la Real, entre muchas otras, exigen que se detenga el "desarrollismo urbanístico en la isla".


La gran moratoria que proponen debe servir para aplicar medidas contundentes que den un vuelco al modelo urbanístico que ha imperado en Mallorca en los últimos años. Para ello abogan por aplicar medidas como la modificación del Plan Territorial de Mallorca; la implantación de un sistema de control de licencias en los ayuntamientos, como por ejemplo las cuotas anuales, y la protección de más espacios naturales.

El presidente del GOB, Macià Blázquez, defiende un modelo territorial equilibrado. "Nosotros creemos -apuntó Blázquez- que después de lo del sábado es preciso que en Mallorca se realice un planteamiento global y se reconsidere el modelo que hemos tenido en los últimos años. Por ello apostamos por una gran moratoria, la implantación de la ecotasa y, naturalmente, más espacios naturales protegidos".

El presidente del GOB también habló de medidas mucho más directas, como la "modificación del Plan Territorial para que se paralicen las 1.500 hectáreas previstas de crecimiento; la desclasificación de suelos urbanizables y la implantación de un sistema de cuotas de licencias que establezca los permisos de obra que puede otorgar cada año un municipio. "Si no se toman este tipo de medidas estamos abocados a convertir Mallorca en un lugar masificado como la Costa del Sol", concluyó Blázquez.

Àngels Fermoselle, portavoz de la Plataforma Parc de les Vies, una de las más activas en la organización de la manifestación, dejó claro que "la gallina de los huevos de oro se está acabando con este crecimiento desbocado". Fermoselle también aboga por "parar" este modelo mediante una moratoria o alguna figura similar: "La política del PP está poniendo en peligro la economía de esta isla y es preciso planificar un modelo mucho más racional".

Plataformas como la del Parc de ses Vies, la Façana Marítima o Salvem la Real apuntan que en la manifestación del pasado sábado también quedó claro que la ciudadanía "protesta contra los políticos que no escuchan y castigan a las entidades que les tienden la mano".

Aina Calafat, portavoz de Salvem la Real, es partidaria de "paralizar como sea el crecimiento territorial de Mallorca". Considera que tras la protesta del sábado los políticos "deben escuchar" y teme que si el Partido Popular vuelve a ganar las elecciones, "acabarán con la isla".

Los responsables de la Obra Cultural Balear también son conscientes de que la sociedad reclama "parar el crecimiento sin límite que vive Mallorca".




*diariodemallorca.es , Lunes, 19 de marzo de 2007

Foto: Imagen de los manifestantes a su paso por la Rambla / David Martínez.

0 comentarios :