Alternativas verdes al ladrillo de toda la vida

ELMUNDO/Jaén* : Las reglas han cambiado. Ya no basta con ofrecer materiales de primera calidad o espacios adaptados a su uso específico. Desde hace algún tiempo, y ahora más que nunca, la arquitectura tiene que ser sostenible. Por ello, los expertos se afanan en encontrar alternativas al paradigma de construcción clásico en pro de mejorar la relación del hombre con el planeta y, de paso, buscar un impulso para un sector que no vive su mejor momento. Algunas de estas alternativas se presentan en el Salón de Arquitectura, Urbanismo y Climatización Sostenibles Ecohabitat 2011, que ha abierto este jueves sus puertas en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (Ifeja), donde estará hasta este próximo sábado. Estudios de arquitectura, colegios profesionales, fabricantes de materiales diversos e instituciones universitarias son algunas de las entidades que estos días muestran sus ideas en este evento, cuyo programa incluye talleres, charlas y coloquios.

La Universidad de Jaén (UJA), por ejemplo, ha querido estar presente en Ecohabitat a través de tres proyectos de investigación relacionados con la edificación sostenible y el ahorro energético.

El profesor Fernando Cruz Peragón, del Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera, ha presentado una investigación relacionada con la mejora energética en viviendas que contempla, entre otras cosas, un análisis sobre el uso de fuentes renovables para la climatización, que supone la utilización de biomasa y energía solar como energía final a consumir en una máquina frigorífica de absorción, sustituyendo ésta a las máquinas convencionales.

Por su parte, el doctor de Historia Antigua Alejandro Jiménez, junto a los arquitectos Martínez Hermoso, ha presentando el anteproyecto de un edificio de residencia y para investigación que se construirá en la necrópolis Qubbet El-Hawa en Asuán, en Egipto, donde la UJA cuenta con un programa de excavación, uno de los cinco españoles que hay ahora mismo en el país del Nilo.

Por último, el comisionado para el Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente de la UJA, Gabino Almonacid Puche, junto al profesor Juan de la Casa Higueras, del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática, han presentado el proyecto Universol, primer paso para convertir el Campus de las Lagunillas en un gran espacio público donde se compatibilicen a gran escala los usos propios de recinto universitario (docencia e investigación) con la generación de energía eléctrica limpia y respetuosa con el medio ambiente.

Este primer Salón de la Arquitectura, Urbanismo y Climatización Sostenibles nace con una finalidad clara: mostrar a la sociedad en general, y especialmente a los profesionales del sector, los materiales, los sistemas, los proyectos, las iniciativas, las líneas y los criterios a seguir para conseguir un hábitat más sostenible.


* El Mundo - 8.04.11
Foto: Una de las novedades presentadas en la muestra.- elmundo

1 comentarios :

CarlosR dijo...

Y ¿por qué todas estas muestras y simposiums no se hicieron antes? ¿Por qué estos sesudos conferenciantes y constructores 'verdes' han tenido que esperar tanto tiempo?
Esto se podía haber hecho mucho mejor en la época de las vacas gordas, hace solo unos cuantos años, antes de destrozar un territorio nacional con construcciones y urbanizaciones obsoletas y destructoras hacia el medio ambiente y el sentido común. Con unos materiales de construcción ínfimos y mal puestos. Un desprecio total hacia lo que se ha denominado 'Ordenación del Territorio', algo que está recogido desde la Constitución española a la 'Ley del Suelo', pasando por todas los ordenamientos autonómicos y por los planes generales municipales.

Ahora, en plena crisis, es muy fácil hablar y organizar magnos eventos para discutir sobre 'lo ambiental y verde', pero dónde estaba esta gente tan sesuda de las Universidades y estos Constructores 'modernillos' cuando se estaba destrozando urbanísticamente todo el país, desde las costas a las ciudades del interior. Con el coste inmobiliario y medio ambiental, que ha sido, al final, el desencadenante de la Crisis general en todo el Estado español, con los bancos de aves de rapiña y los políticos corruptos o dejados que lo han permitido...
¿Dónde estaban entonces?
...