Bruselas dice que el Banco de España falló en el control de la burbuja inmobiliaria

ELPERIÓDICO* : El Banco de España no adoptó ninguna de las medidas adecuadas que habrían frenado la burbuja inmobiliaria española y que habrían amortiguado la gravedad de la crisis económica y financiera actual del país, según detalla hoy un informe de la Comisión Europea. El establecimiento de techos en el importe de las hipotecas en relación al valor de la vivienda y al nivel de ingresos del adquiriente "habrían ayudado a evitar el excesivo crecimiento del crédito en España e Irlanda", advierte el informe trimestral sobre la zona euro en una apartado específico dedicado las burbujas inmobiliarias. El Banco de España toleró durante la expansión inmobiliaria que bancos y cajas de ahorro dieran hipotecas por importe equivalente hasta el 120% del valor de la vivienda. Otra de las medidas que habrían frenado el alza de los precios de los pisos y la burbuja inmobiliaria hubiera sido aumentar los costes de financiación por parte de los bancos y cajas obligando a incrementar el nivel de capital propio para este tipo de créditos, precisa el citado informe.

Efecto negativo de la desgravación fiscal

La pasividad del Banco de España permitió una espiral especulativa en la que los precios de la vivienda se alejaron cada vez más de la realidad económica del país, según el análisis que efectúa la Comisión Europea, aunque evita señalar directamente al supervisor español.

El Gobierno español, según el informe europeo, también contribuyó a mantener viva la burbuja inmobiliaria al no haber eliminado antes la desgravación fiscal por la compra de vivienda. El Ejecutivo comunitario señala que la reducción de las desgravaciones fiscales en las hipotecas constituye una medida efectiva para contener la especulación inmobiliaria y el alza de los precios.




* El Periódico - 14 .12.10
Foto: Parlamento europeo - flickr

5 comentarios :

Joan dijo...

Los bancos mientras los pisos subiesen no tenían problemas para dar dinero. La gente ingénua y confiada con las condiciones del banco (que no puedes pagar?, pues miramos a 35 o 40 años y listos). Total, si el precio del piso baja, se quedan con tu piso y encima les debes pasta (redondo). La banca siempre gana. Y tu, te has quedado en tu piso de 2 habitaciones, 300.000€, a 40años y a ver quien tiene hijos con esas condiciones. Y rezando para que no suba el Euribor.


elperiodico

Gladiatur dijo...

Eso lo sabemos todos. Pero ¡sabemos más!¡No falló! Simplemente es que miró para otro lado mientras unos desalmados se forraban y exprimían a los clientes, impositores y víctimas de sus prácticas e hipotecas-basura. Pero como en este pais no se practica la sana respuesta democrática de que el que no cumple bien con su deber debe DIMITIR, pues Fdez. Ordoñez sigue ahí sin hacer absolutamente nada, que no sea el caldo gordo a su señor.


elperiodico

Fotoski dijo...

Todos colaboramos en la especulación feroz de la vivienda, pero quien se podía resistir, si los bancos nos motivaban a invertir en el ladrillo como la mejor forma de rentabilizar los ahorros. El control de los bancos y de la especulación, tiene que estar dirigida por los gobiernos, que han de ser los intermediarios entre los dueños del poder, capital e información y los pringados ciudadanos. Para eso nos representan y por ello los votamos, aunque los del PP lo olvidan.


elperiodico

Juan Pedro dijo...

Tambien ahora desde Bruselas se han cubierto de gloria!! Mientras tanto aquí el gobierno va y cuando empieza a ir mal las cosas ofrecen ayuda (inyección económica) a los bancos... claro pobrecitos que lo están pasando mal. Claro, despues te dicen que hay que arrimar el hombro y apretarse el cinturón, pero ellos con la saca llena...


elperiodico

FernandoMadrid dijo...

A todos se les da fenomenal dar diagnosticos de situaciones pasadas. ¿Dónde estaban estos sabios europeos? ¿Qué hace el gobernador en su sitio? Un tipo que sólo sabe dar recetas para "fastidiar" a las víctimas de la especulación y que fue incapaz de frenar el abuso descontrolado.
¿Porqué no se puso límite a 20 años a las hipotecas ó al valor de las mismas? ¿Porqué no se empapela a las tasadoras? ¿Porqué no se impone la misma norma que en otras partes del mundo y ante el embargo de la vivienda se resuelve la deuda?