Granada.- 'Cerrojazo' a las plazas públicas

GRANADAHOY* : El Ayuntamiento ha abierto la veda para el cierre de las plazas y espacios públicos. Urbanismo ha accedido a la petición de los vecinos y vallará la Plaza de la Libertad (detrás de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía). El motivo que estos alegan es que están hartos del botellón y de las 'molestias' que les genera que ese espacio sea una plaza pública y abierta. Con esta actuación se pierde la filosofía urbanística y arquitectónica de las plazas: ser lugares públicos para uso y disfrute de los vecinos. Sea la hora que sea y el día que sea.

Ahora, si más vecinos o asociaciones deciden que se tiene que cerrar su plaza para evitar 'molestias', ¿se terminarán cerrando todos los espacios públicos? Lo que está claro es que se abre el 'cerrojazo' de las plazas públicas. Un cierre, además, apoyado en la ordenanza recientemente aprobada por el Ayuntamiento de que las asociaciones de vecinos puedan vallar los espacios de dominio público.

"Estará abierta por el día y cerrada por la noche. Ya veremos cómo se establece el horario porque además hay un colegio cerca y lo lógico es que se abra y cierre con su horario", matizó ayer la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto. La Junta de Gobierno Local adjudicará hoy el contrato para el cierre de la misma.

Este espacio se sumará a otros ya cerrados como los jardines del Triunfo, el parque Eras de Cristo, el Cruz de Lagos...

La actuación se suma a otro paquete de medidas de intervención y reforma en calles, plazas y distintas zonas de la ciudad. El valor total será de 1.172.000 euros con cargo al Plan Proteja.

Entre las medidas está la reforma del entorno de la Plaza de Toros. Lo que se pretende es dar tratamiento al suelo para evitar los arrastres del albero de alrededor con la lluvia, limpiar los grafitis, arreglar el mobiliario y las zonas verdes. En total, se invertirán 66.250 euros.

Otra medida es la adjudicación del proyecto de reforestación del Parque Beiro. Esto es un proyecto ambicioso que consiste en crear un gran parque (600.000 metros cuadrados) que conecte la ciudad con Víznar por la zona de El Fargue y toda la rivera del Río Beiro. El problema es que ese suelo tiene que ser urbanizable para hacer un parque y todavía no se ha hecho el cambio, por lo que los trabajos consisten en ir acondicionando el terreno para darle ese tratamiento de parque. La inversión actual será de 90.000 euros.

También merece una reseña el plan de acerado para unir la ciudad con Lancha de Cenes por la Carretera de la Sierra. En total son casi dos kilómetros y ya hay ejecutados más de uno. Ahora se avanzará 180 metros con un gasto de 150.000 euros.

La Glorieta de Arabial también se arreglará para reparar el mobiliario urbano y sustituir la acequia por unas jardineras.





* Granada Hoy - 8.10.10
Foto: La Plaza de la Libertad, detrás de la Delegación del Gobierno de la Junta. - granadahoy

1 comentarios :

CarlosR dijo...

Aquí siempre hemos sido partidarios de la participación ciudadana en todos los campos del urbanismo, en que las decisiones no sean tomadas por unos técnicos iluminados o, peor aun, por unos políticos incultos y partidistas. Pero lamentablemente todo tiene un límite, no se puede ni se debe permitir que unas Asociaciones de Vecinos, por alguna lejana razón que les asista, sean capaces de cerrar casi todos los espacios públicos de una ciudad (con la colaboración del Ayuntamiento de Granada en este caso). Eso es una aberración urbana de enorme calado. Las soluciones hay que buscarlas por otro lado (en el caso del botellón), pero nunca, nunca, clasurar unos espacios abiertos que han costado años (a veces siglos) mantener frente a todo tipo de especulaciones urbanísticas de distinto signo.
Es lo peor que le puede pasar a una ciudad, que se caracteriza, precisamente, por sus edificaciones al igual que por sus espacios abiertos. Si estos tienen la categoría de públicos el disparate es descomunal (algo así como cerrar el cuarto de estar en una vivienda).
No se puede ni se deben consentir este tipo, tan de moda últimamente, de plazas duras, sin vegetación y sin bancos para la estancia (es un contrasentido absurdo) y, mucho menos aun, el cerrar los escasos espacios públicos (plazas, paseos, alamedas, etc) con el trabajo que ha costado a generaciones enteras su logro.
Si hay problemas de orden público es una cuestión absolutamente diferente, que nunca, nunca, puede arrogarse el descalificar a una ciudad y sus lugares públicos de esparcimiento. Algo imprescindible para la calidad de vida de sus ciudadanos.

Cero patatero, en este caso, para el Ayuntamiento de Granada que, parece ser, lo permite con nocturnidad y alevosía.
...