C. Valenciana: Las urbanizaciones ya ocupan el doble de superficie que los cascos urbanos

LEVANTE* : La ocupación artificial del territorio en la Comunitat Valenciana aumentó un 37% entre los años 2000 y 2005, según los últimos datos comparativos publicados por el programa SIOSE (Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España).Esta cifra pone de relieve la aceleración sufrida por la construcción de edificios, zonas industriales e infraestructuras durante el periodo analizado en el territorio valenciano, un crecimiento que, por otro lado, triplica la media española. Y son datos, además, que se quedan a la puerta del considerado "boom" urbanístico, que se desarrolló entre los años 2005 y 2007.

De la radiografía realizada por el SIOSE en relación con la Comunitat Valenciana cabe señalar que la mayoría de las modificaciones sobre el territorio -en total 160.197 hectáreas (ha)- se producen para crear suelo urbano (85.669 ha), seguido del destinado a infraestructuras (19.748 ha) -especialmente con la red de carreteras-, equipamientos dotacionales (9.104 ha) -sobre todo las superficies dedicadas a zonas deportivas y educativas- e industriales (23.085 ha).
En cuanto al suelo urbano, lo más destacable es que en 2005, la superficie destinada a las urbanizaciones dispersas -que se incrementó un 28,3% respecto al año 2000- es más del doble de la meramente urbana (cascos históricos y ensanches), 54.582 ha frente a 31.086.
Hay que tener en cuenta que al incremento de superficie ocupada del último lustro estudiado (2000-2005) hay que sumar el que ya se registró en el anterior periodo analizado (1987-2000), que también supuso uno de los mayores aumentos de toda España -el 52%-. Sumando estos últimos dieciocho años, la superficie artificial se ha duplicado en la Comunitat Valenciana, pasando de las 76.652 ha a 160.197.

Cultivos
El informe SIOSE también determina que la superficie destinada a cultivos en la Comunitat Valenciana en 2005 era de 697.091 hectáreas, la mayoría dedicada a los cítricos (200.424 ha) y otros frutales (169.366). En cuanto al arbolado forestal (379.576 ha), el mayor porcentaje del terreno está cubierto por coníferas (329.866 ha). Del resto del territorio cabe destacar las superficies ocupadas por pastizal (649.481 ha) y matorral (358.834 ha). Tan solo un 1,41% del terreno de la Comunitat Valenciana es "superficie desnuda".
Respecto a las "coberturas de agua", en total suponen 11.503 hectáreas, contando ríos, embalses y lagos, mientras que de "coberturas húmedas" (marinas, salinas, zonas pantanosas...) se han contabilizado 6.112 hectáreas.

Análisis
Para la organización Ecologistas en Acción, el informe desvela unos "datos de ocupación del territorio escalofriantes". Según señalan, "aunque el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2007 ha paralizado muchos proyectos urbanísticos y ahora se presentan muy pocos nuevos, todavía están en tramitación más de un centenar de PAIs en las comisiones territoriales de urbanismo, algunos de ellos paralizados en los tribunales".
Ecologistas en Acción entiende que los planes que aún continúan en tramitación "promueven todavía desarrollos urbanísticos desmedidos e insostenibles", añadiendo que en los últimos veinte años se ha transformado más territorio que en los últimos dos mil años de historia.






* Levante-EMV - 6.01.10
Foto: Denia (Alicante), urbanizaciones - E.Weber (Levante)

0 comentarios :