Santa Cruz: Denuncian edificios ´fuera de ordenación´ encubiertos

LAOPINIÓN/Tenerife* : La Plataforma contra el Plan General de Ordenación de Santa Cruz anunció ayer que teme la existencia de más casos de edificios fuera de ordenación. En este caso alude a los inmuebles catalogados bajo la tipología denominada "mantenimiento de la edificación". Estos edificios se mantienen con los parámetros urbanísticos del instrumento de ordenación vigente en el momento en que obtuvieron la licencia de edificación.

Así, según la Plataforma, si los planeamientos anteriores daban a un edificio menos alturas de las que luego se concedieron vía licencia, aunque ahora se califiquen como "mantenimiento" –algo que ocurre en diversos espacios de la ciudad– estaríamos ante un caso más de "fuera de ordenación". De ello se deduce que durante la vigencia de planeamientos anteriores, se concedieron licencias para edificios que vulneraban las alturas previstas por dicha planificación urbanística.

"Nueva caja de Pandora". "Es una nueva caja de Pandora que se abre, los mantenimientos demuestran que no ha hecho absolutamente nada, se han limitado a poner mantenimientos que encubren más viviendas fuera de ordenación y crea, inseguridad jurídica", explicó Campos.

Unos mantenimientos que impiden recalcular, siempre según el letrado, las alturas y el traspaso de aprovechamientos urbanísticos de un punto a otro. Lo que sí afirmó es que "si se recoge a todos los edificios con viviendas fuera de ordenación probablemente no se puedan levantar todas las torres que se pretenden". El abogado incidió en que se trata de una decisión meramente política, que no va a ser revisada por la Cotmac. "No es una cuestión de legalidad, que es lo que valora la Cotmac; por eso se ha hecho a escondidas y tienen tanta prisa en aprobarlo", sostuvo.

Campos animó a que los vecinos cuya vivienda quede fuera de ordenación acudan el próximo lunes al Pleno que prevé celebrar el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Una cuestión que reiteró durante la tarde de ayer en el Edificio Sindical de Méndez Núñez, en la oficina donde atiende a los afectados.

Responsabilidades. En relación con la exigencia de responsabilidades, el abogado y portavoz llegó a animar a los empresarios, Cámara de Comercio y CEOE a que pidan cuentas a la Gerencia de Urbanismo, al considerar que "no querrán enriquecerse a través del robo al los vecinos de sus derechos".

La Coordinadota de Pueblos y Barrios de Tenerife estuvo presente ayer junto a la Plataforma contra el PGO. Su portavoz, Andrés Pérez, lamentó que algunas voces institucionales hayan atacado a la Plataforma aduciendo que está politizada. "Se cree el ladrón que todos son de su condición", sostuvo Pérez, que defendió a la Coordinadora de Pueblos y Barrios como un colectivo "apartidista".

El portavoz de la Coordinadora anunció además la pretensión de analizar no sólo lo que acontece con el Plan General de Santa Cruz de Tenerife, sino los documentos planificadores del resto de municipios de la Isla. "Vamos a saco a todos los Ayuntamientos, a controlar todo lo que se mueva".

Redactores del PGO de Abegondo reconocieron la depreciación

Un caso parecido al que vive Santa Cruz de Tenerife en estos momentos con su Plan General de Ordenación lo vivió hace dos años el municipio de Abegondo, en la provincia de La Coruña. Pero con varias salvedades. La primera, que en este caso fueron los redactores del PGO quienes reconocieron que dejar tal número de casas fuera de ordenación implicaba un "grave perjuicio" , toda vez que disminuye el patrimonio de sus propietarios, tal y como pusieron de manifiesto en La Opinión de La Coruña en septiembre de 2007.

En el resto de connotaciones, el caso del municipio de Abegondo no es equiparable al de Santa Cruz, por cuanto las edificaciones que quedan fuera de ordenación no son equiparables. Mientras en Santa Cruz de Tenerife hablamos de las viviendas superiores de edificios altos, en Abegondo nos encontramos con edificaciones de menores alturas y que presentan otro tipo de afección.

No en vano, el gallego es un municipio que no alcanza siquiera los seis mil habitantes. Estas viviendas, concretamente 1.172 de 3.325, quedaron excluidas del planeamiento con arreglo a unas restrictivas premisas de la Xunta de Galicia.

Fueron los propios redactores, con el apoyo del Concello, quienes solicitaron a través de un informe enviado a la Xunta la flexibilización en los criterios, al respecto de la eliminación de los suelos urbanizables y los de expansión del núcleo rural previstos.

En dicho informe, los redactores incidían en las consecuencias, en forma de pérdidas de derechos, que lleva aparejada la situación de fuera de ordenación. Por ejemplo, que sólo se pueden autorizar "obras de mera conservación y las necesarias para el mantenimiento del uso preexistente".

Otra de las diferencias notables pasan porque el trámite del PGO se sitúa aún en la fase de aprobación inicial, mientras que el documento de Santa Cruz de Tenerife solo precisa de la aprobación ya definitiva del Pleno y el visto bueno final de la Cotmac, que de cualquier forma no entrará a valorar las viviendas que se encuentran fuera de ordenación.







* La Opinión Tenerife - SAMUEL GONZÁLEZ (IDEAPRESS) - 19.12.09
Foto: Torres de edificios afectadas por el nuevo PGO de Santa Cruz. José Luis González, laopinion.es

0 comentarios :