Unas 2.000 personas se manifiestan en Candeleda contra la urbanización ‘Candelas de Gredos’

ÁVILADIGITAL* : Fueron, finalmente, unas 2.000 las personas que, según la organización, se manifestaron este viernes en Candeleda para protestar contra el proyecto que la empresa Dávila Monteblanco está llevando a cabo en el paraje de Navalpilón, a los límites del Parque Regional de la Sierra de Gredos. Según Fernando Martín, portavoz de la Plataforma contra la Especulación Urbanística y Ambiental de Candeleda, convocante del acto, los manifestantes procedían no sólo de la localidad candeledana, de más de 5.000 habitantes, sino también de localidades vecinas y provincias limítrofes, como Cáceres, Toledo o Madrid.

Con el lema ‘¡Nos roban Gredos!’, la manifestación contó con la adhesión de numerosos colectivos ecologistas; entre ellos, Gredos Verde, Ecologistas en Acción, Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche, Izquierda Unida de Talavera de la Reina (Toledo), Mujeres Progresistas de Candeleda, Ecologistas en Acción de La Vera (Cáceres), Comisiones Obreras de Ávila, lsociación Agaden de Cádiz, Ecologistas en Acción de Cáceres, Asociación Mountain Wilderness de Ayllón, Guadarrama y Gredos.

La manifestación, que se suma a las que, en anteriores ocasiones, ya ha convocado esta misma plataforma como protesta por el proyecto urbanístico que se desarrolla en el paraje de Navalpilón, dentro de los límites del Parque Regional de la Sierra de Gredos, en una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC), partió, con el acompañamiento de cerca de 600 personas y pasadas las 20.30 horas, de la plaza del Ayuntamiento, para finalizar en La Cañada.

En el transcurso del recorrido, se fueron adhiriendo simpatizantes a este acto de protesta que, según la organización, acabó contando con unas 2.000 personas y con el que se quiso transmitir la “alarma” no sólo a las personas del entorno geográfico de Candeleda, sino también a la sociedad en general, como protesta por las “irregularidades” que presentan, según se indicó desde la plataforma, las obras de captación, conducción y construcción de un depósito de 750.000 litros, destinadas al abastecimiento de agua de la urbanización ‘Candelas de Gredos’, que estará integrada por 432 chalés y un hotel.

Manifiesto
Unas obras que, según se recordó desde la Plataforma contra la Especulación Urbanística y Ambiental de Candeleda, se están llevando a cabo “sin someterse al tramite de Evaluación Ambiental y vulnerando con descaro hasta las condiciones impuestas por las dos administraciones tolerantes”.

Son, según se indicó en el manifiesto leído, unos trabajos que presentan "claras irregularidades", relacionadas con el plan parcial y con la concesión de agua por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Así mismo, se denunció la "manera" en la que se están llevando a cabo las obras en la actualidad, encaminadas al abastecimiento de agua de la urbanización, ya que "se están realizando dentro del Parque Regional de la Sierra de Gredos, sin Declaración de Impacto Ambiental y contraviniendo la normativa ambiental y la urbanística", además de que los estamentos "competentes" que "deberían controlar" que la legislación "se ejecute escrupulosamente", siguen "sin cumplir" con la labor que deberían realizar, si bien se ha denunciado, "en repetidas ocasiones", la "impunidad" con la que el promotor del proyecto está actuando.

En la manifestación, además, se reclamó un desarrollo urbanístico "armónico" para Candeleda, "conservando y potenciando sectores como la agricultura, la ganadería, la transformación de sus productos o el desarrollo de un turismo racional", y se exigió un "control real y fehaciente" de la "legalidad" del proyecto y de las obras que lo desarrollan, para "que no se siga destruyendo el patrimonio que es de todos".

Antes de finalizar el acto, se leyó una carta dirigida al alcalde de Candeleda, Miguel Hernández, en la que se pidió que la Corporación municipal tome, "de forma decidida", cartas en el asunto, sirviendo como "puente de conexión para que todas estas arbitrariedades sean subsanadas por la Administración y no se lleve a cabo esta aberración contra la naturaleza".

Se le pidió, en este sentido, que controle "decididamente" las obras y anule el Plan Parcial Zona Norte Camino de la Raya junto a las Normas Urbanísticas Municipales que recalificaron estos terrenos como urbanizables, al tiempo que se le retiren las competencias en Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo a la Junta de Castilla y León, ya que consideran que la gestión sobre estos aspectos "está siendo muy perniciosa para los intereses de los ciudadanos".







* Ávila Digital - C.T.I. - 29.08.09
Foto: Asistentes a la manifestación llevada a cabo en Candeleda (Ávila) - aviladigital.com

0 comentarios :