La OCU denuncia que las 'cláusulas suelo' de las hipotecas se aplican sólo a la baja

ELMUNDO* : La organización de consumidores y usuarios (OCU) ha denunciado que las denominadas 'cláusulas suelo' que las entidades incluyen en los contratos de las hipotecas se aplican, en su mayoría, sólo cuando el Euribor baja limitando su impacto, y no cuando sube, por lo que la medida es "abusiva" y "asimétrica".

La OCU señala que, con las recientes bajadas de tipos de interés y del Euribor, esta 'cláusula' se está convirtiendo en una práctica habitual, y las entidades tras aplicar el diferencial al índice de referencia obtienen un tipo de interés más bajo que el fijado en el contrato como tope, sin embargo, aplican el tope e impiden al cliente beneficiarse de las bajadas adicionales del índice.

Según la OCU, para que este tipo de cláusulas resulten equitativas el límite debería ser simétrico tanto al alza como a la baja, y esto no ocurre en la mayoría de los contratos, por lo que las cláusulas podrían ser consideradas "abusivas".

Por esta razón, la OCU recomienda a los consumidores que acudan a su entidad para intentar negociar la no aplicación de la cláusula y les recuerda que si la entidad se niega y el perjuicio que sufre es elevado porque el tope de bajada sea muy alto, puede cambiar el préstamo a otra entidad, realizando una subrogación en la que se elimine dicha cláusula.

La organización subraya que el ahorro que puede lograr el consumidor si actúa de este modo es muy elevado, ya que con un préstamo de 150.000 euros, a plazo de 20 años, revisable con Euribor (1,664% en junio) más 0,5%, pero con un límite a la baja del 3,5% paga una cuota de 870 euros mensuales, pero sin límite la cuota baja hasta los 769 euros, lo que supone un ahorro de 100 euros al mes y más de 1.200 en un año.

Además, advierte al consumidor que tenga en cuenta que si en algún momento un tribunal declarara que esa cláusula es abusiva, podría solicitar la devolución de los intereses cobrados excesivamente por su aplicación.
Más supresiones fiscales

Por otro lado, la organización se ha referido al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (un gravamen que se aplica a los actos formalizados en documentos públicos, inscribibles y con cuantía económica como las compraventas de viviendas y las hipotecas), sobre el que ha solicitado su supresión en todos los casos, y no sólo cuando se modifique una hipoteca. La OCU contestaba así al anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de que procederá a una nueva reducción de impuestos al eliminar los gastos fiscales para modificar hipotecas.

La portavoz de la asociación, Ileana Izverniceanu, ha abogado por suprimir estos gastos fiscales "no sólo en casos de ampliación y renovación, sino también en los de constitución". A su juicio, estos impuestos son "un estorbo para la activación de la compraventa de viviendas" y "sobran".

Finalmente, la OCU considera que, por muchos impuestos que se quiten, la economía estará "de capa caída" mientras los bancos no den crédito. "De nada sirve que se eliminen impuestos si no se puede acceder a la financiación", concluyó.






* EL Mundo - AGENCIAS - 5.06.09
Foto: casa-euro - eleconomista.es

0 comentarios :