Centenares de vecinos protestan contra las obras de la Brilat en los montes de Salcedo

FARODEVIGO* : “A veces parece que estamos gobernados por extraterrestres”, declaró un portavoz de la Organización Galega de Comunidades de Montes, al observar las obras que el Ministerio de Defensa realiza en los terrenos forestales de Salcedo. Unos setecientos vecinos de Pontevedra, Marín y Vilaboa le acompañaban en la manifestación convocada contra las obras de la Brilat.

El Ejército construye en estos montes comunales la recreación de una aldea afgana y un espacio urbano para el entrenamiento de los soldados. Las obras afectan a un yacimiento prehistórico, por lo que la Xunta de Galicia ha solicitado al ministerio que detenga los trabajos.
La movilización de ayer discurrió por las inmediaciones de la base militar General Morillo, sede de la Brilat, ante la vigilancia de la Policía Nacional y Militar. Los lemas de la protesta eran “Contra a franxa de seguridade”, “Contra as obras ilegais no monte”, “Contra a expansión da base militar”, “Contra o destrozo do medio ambiente e do patrimonio cultural”, “Pola defensa dos nosos montes comunais” y “Pola liberdade de vivir sin dependencia militar”. Acudieron, entre otros representantes públicos, el alcalde de Vilaboa, José Luis Poceiro, el parlamentario del BNG Bieito Lobeira, o los concejales de Pontevedra Demetrio Gómez y Luis Bará. También asistieron portavoces de colectivos como las comunidades de montes de Lourizán, San Xulián de Marín, Vilaboa, Figueirido, la Asociación pola Defensa da Ría, Briga, o el colectivo ecologista “Vaipolorío”, entre otros.
Los convocantes, vecinos y afectados de Salcedo, denuncian que el Ejército está “usurpando” el monte fuera de los límites del acuartelamiento de la Brilat, y que el Ministerio de Defensa está imponiendo una serie de normas preconstitucionales, como la franja de seguridad de 300 metros en torno al cuartel, que afectan a la calidad de vida de los residentes, al valor de sus propiedades y al desarrollo urbanístico en general de la parroquia y del municipio. Instaron por ello al Concello y a la Xunta de Galicia que “se deixen de cortesías entre institucións” y reclamen la devolución del monte comunal a sus “legítimos propietarios”.
La movilización discurrió ante la “aldea afgana” construida por el Ejército en el lugar de Muimenta y evitó adentrarse en el perímetro de seguridad del cuartel, cuyos accesos estaban custodiados por la Policía y los soldados de la base. Concluyó en el campo de fútbol do Casal, donde se había organizado una comida popular.
En la lectura del manifiesto final, los convocantes recordaron que son casi 29.000 hectáreas de terreno las afectadas por esta intervención del ministerio en los montes comunales y otras zonas incluidas en la franja de seguridad.

La “capitalidad”
El hasta ayer portavoz de la comisión de afectados, Fernando Pintos (deja el cargo para dedicarse a la presidencia de la Comunidad de Montes), apuntó que si el gobierno local y miles de pontevedreses se manifestaron el pasado 19 de junio “en defensa de la capital”, los terrenos “usurpados” por la base militar también forman parte de esa “capital”, y la afección que genera la base militar provocará que los jóvenes de la zona tengan que abandonar en el futuro las parroquias afectadas.
Recordaron una vez más que los montes vecinales en mano común son indivisibles, inalienables e inembargables, y que son propiedad de los vecinos y no de los concellos ni de las administraciones. “Son o exemplo máis puro de democracia que queda hoxe”, indicaron los manifestantes en la lectura del manifiesto final.







* Faro de Vigo - F. MARTÍNEZ - PONTEVEDRA
Foto: Una vista de la movilización vecinal que discurrió por los montes de Salcedo. Rafa Vázquez, farodevigo.es

0 comentarios :