Galicia: Los juicios por delitos urbanísticos y contra el territorio se duplicaron en 2008

FARODEVIGO* : La crisis económica e inmobiliaria no ha sido suficiente para atajar la escalada de delitos urbanísticos en la comunidad. Si en su memoria de 2007 la Fiscalía gallega alertaba del espectacular y preocupante aumento de las denuncias por actuaciones relacionadas con el urbanismo, el año pasado la tendencia se mantuvo generando prácticamente las mismas diligencias de investigación que el ejercicio anterior.

El dato más llamativo, con todo, es el notable incremento de los juicios por delitos urbanísticos y de ordenación del territorio, un capítulo que se duplicó respecto a 2007 al contabilizarse 123 procedimientos judiciales frente a los 58 celebrados un año antes.
La delincuencia urbanística, de hecho, ocupa el segundo lugar en importancia dentro de las actuaciones incoadas por la Fiscalía gallega especializada en Medio Ambiente y Urbanismo desde su creación, en el año 2005. Sólo los incendios forestales generan más trabajo en materia medioambiental que las actividades ilícitas relacionadas con la construcción, algo lógico en una comunidad que cada año concentra más de la mitad de los incendios de todo el país.
Y es que entre denuncias de particulares y actuaciones de oficio los fiscales de Medio Ambiente y Urbanismo de Galicia abrieron el año pasado 129 diligencias de investigación. Es una cifra similar a la del último ejercicio (128) aunque lo más llamativo es que se mantiene la tendencia ascendente desde que se creó la fiscalía especializada ya que en 2006 sólo hubo 100 diligencias.
Este importante número de diligencias incoadas –la cuarta cifra más alta de España– guarda una relación directa con los cientos de infracciones contra el territorio que cada año se producen en la comunidad. A falta de que se cierren aún los datos del año pasado, durante 2007 el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) detectó 560 infracciones urbanísticas en Galicia, una actividad delictiva que sólo superaron Andalucía, Canarias y Castilla-La Mancha.
De hecho, el incremento de las diligencias abiertas por la Fiscalía ha sido sustancial en todo el país, hasta el punto de que 2008 se cerró con un 21% más de investigaciones sobre urbanismo.
No obstante, el dato en el que Galicia realmente sobresale por encima de la media nacional es en el número de juicios tramitados por delitos urbanísticos: 123 frente a los 58 del año anterior. El espectacular incremento de este tipo de procedimientos en la comunidad destaca incluso sobre el conjunto de España, donde los juicios iniciados para perseguir este tipo de infracciones aumentaron un 36,8%. Las dificultades para reunir pruebas contra los presuntos responsables de delitos urbanísticos, unida a la compleja y lenta tramitación de este tipo de procedimientos, que suelen tener múltiples implicaciones y partes personadas, ayudan a explicar por qué sólo se lograron 11 sentencias condenatorias en Galicia el año pasado.
Es una tónica común a toda España, donde únicamente se consiguieron 301 condenas por delitos urbanísticos, ocupando Galicia el tercer lugar del ranking nacional con más sentencias de este tipo. Sólo Andalucía, una comunidad en la que la corrupción urbanística ha alcanzado niveles escandalosos en los últimos años, y Murcia consiguen un número de condenas superior. De los 887 procedimientos judiciales que se tramitaron en toda España, 236 –el 26,6%– se saldaron con sentencia de culpabilidad en Andalucía.
Las penas que establece el Código Penal para estos delitos son de seis meses a tres años de cárcel, multas de 12 a 24 meses e inhabilitación de seis meses a tres años para los constructores, promotores o técnicos implicados. La ley también contempla la demolición de las obras construidas ilegalmente con el objetivo de restaurar la zona afectada, aunque esta decisión queda en todo caso a criterio del juez.







* Faro de Vigo - M. VÁZQUEZ - 31.05.09
Foto: Galicia, ría_de_Arosa - Luis M. Bugallo Sánchez - wikipedia.org

0 comentarios :