El juez del caso Plan Territorial cita como imputados a Grande y Ramonell

DIARIODEMALLORCA* : El magistrado de instrucción 6 de Palma, Miquel Florit, ha citado, en calidad de imputados, al ex president del Real Mallorca y propietario del grupo de empresas Drac, Vicenç Grande, y al ex alcalde de Montuïri por el Partido Popular Joan Antonio Ramonell dentro del sumario por el llamado caso Plan Territorial de Mallorca (PTM), una presunta trama de corrupción político-empresarial en torno a dicha norma de planeamiento.

Grande, defendido por Joan Font, ya figuraba como encausado en las diligencias. El promotor inmobiliario y empresario turístico prestó declaración hace11 meses ante el juez Florit y ahora ha sido convocado de nuevo para que amplíe sus explicaciones.
La fiscalía anticorrupción y la Guardia Civil tratan de esclarecer si, con ocasión del proceso de elaboración del Plan Territorial, y, más en concreto, de las llamadas áreas de reconversión territorial, hubo tráfico de información privilegiada y se benefició a un determinado grupo de promotores inmobiliarios y empresarios turísticos o de la construcción.
Los pelotazos urbanísticos generados por la presunta trama fueron millonarios. También se sospecha que destacados políticos que intervinieron directamente en la elaboración del instrumento normativo por parte del anterior Consell de Mallorca, o desde el Govern, recibieron sobornos igualmente substanciosos.
Una de las operaciones que se está investigando con mayor detenimiento es el trasvase de unos dudosos derechos urbanísticos desde la finca AS16 de Alcúdia a un predio rústico de Marratxí, es Crevers.
Grande compró es Crevers, según él, para hacer allí un campo de golf con unos 600.000 del millón de metros cuadrados del predio. El promotor selló una opción de compra sobre el millón de metros cuadrados de es Crevers que todavía poseía la familia Barceló Ventayol. Los dueños, en años anteriores, habían vendido ya a otras personas 700.000 metros cuadrados del antiguo predio de Marratxí.
En 2005 se ejecutó la opción de compra y Grande pagó unos 14 millones de euros, con lo cual adquirió suelo urbanizable a 14 euros el metro cuadrado aproximadamente.
En junio del 2004 el también promotor inmobiliario Mateo Sastre, del grupo Ibercon y dueño de la AS-16, firmó una opción de compra con Grande por el 60 por ciento de es Crevers y pactó pagar 41 millones de euros, lo que equivalía a unos 68 euros por metro cuadrado. Esta opción de compra se consumó en 2005. Un testigo asegura que el mismo día se protocolizó ante notario la consumación de la opción de compra por Grande y la venta a Sastre de es Crevers.

Unos 46 millones de euros

Grande en su declaración ante Florit elevó el precio de venta de la posesión a Ibercon hasta unos 46 millones de euros, incluyendo el IVA. El encausado añadió que 12 de esos 46 millones fueron a parar a manos de los Barceló Ventayol y el resto "al movimiento normal del negocio de Binipuntiró (el buque insignia de su holding) y al pago de impuestos".
Ahora, los investigadores han reconstruido el rastro de esos millones traspasados al Grupo Drac y han encontrado que 1,7 millones ingresaron en la sociedad Joieria Colon 9 S.L., de la que el ex alcalde de Montuïri Joan Antonio Ramonell habría ocupado el cargo de administrador único.
Ramonell, que hace semanas se postuló como sucesor de Grande al frente del Real Mallorca, ha sido citado para que dé explicaciones de aquella operación y aclare el destino del dinero.





* Diario de Mallorca - FELIPE ARMENDÁRIZ/J.F.MESTRE - 17.04.09
Foto: Mallorca, plan territorial - diariodemallorca.es

0 comentarios :