300 viviendas serán derribadas para recuperar el parque de los Tres Turons

ELPAÍS/Barcelona* : Unir los parques de la Creueta del Coll, Guinardó, Turó de la Rovira, Carmel y el parque Güell de Barcelona -122 hectáreas de verde urbano que configurarán el gran parque de los Tres Turons- supone el derribo de 300 casas y una inversión de cerca de 300 millones de euros.

Ésa es la última propuesta que ha hecho el Ayuntamiento de Barcelona para un controvertido proyecto que se ha visto cortocircuitado en más de una ocasión por la oposición de los afectados, que veían que se quedaban sin sus casas. La mayor parte de ellas son casitas que se encaraman por Can Baró y el Turó de la Rovira, entre otras zonas de los parques. Allí hay actualmente 764 viviendas que se encontraban fuera de normativa, algunas desde el plan comarcal de 1953.

El plan, que ayer fue presentado a los vecinos, supone consolidar 464 de esas viviendas y la piqueta para las restantes 300. Se consolidan las que están en las zonas más perimetrales y se derribarán, de acuerdo con esa propuesta, las que están más hacia el interior y las cotas más altas. El compromiso del Consistorio es construir las viviendas de realojamiento junto a las que han quedado consolidadas.

"Es una planificación que requiere tiempo", apuntó el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu. No menos de unos 16 años para expropiar, obtener el suelo para las nuevas viviendas y construirlas. Y una inversión que se calcula en casi 300 millones, exactamente 298, precisó el concejal de Urbanismo, Ramón García Bragado. De ahí la necesidad de realizarlo por fases. No sólo se trata de pisos. La planificación también supone la ampliación de equipamientos y la construcción de nuevos: guarderías, escuelas y polideportivos.

De momento, la propuesta de modificación del Plan General Metropolitano para la creación del gran parque de los Tres Turons dará su primer paso en la comisión de urbanismo del Consistorio. PSC e ICV cuentan con el apoyo -todavía no explicitado completamente- de Esquerra Republicana, que el año pasado condicionó su voto positivo a la reforma del Carmel a afrontar, a continuación, el parque de los Tres Turons. También puso otra condición: que no se construyera más viviendas de las necesarias para realojar a los afectados que quieran quedarse en el barrio.

Ése ha sido uno de los temores de los vecinos; que se aprovechara la reforma para construir más. En cualquier caso, las asociaciones de vecinos de Can Baró y la de los Tres Turons mantienen su oposición a la afectación de las viviendas. "Nosotros consideramos que es posible un parque mixto", explicaban desde la asociación de vecinos de Can Baró.

Otra representante vecinal, Conchita Lozano, insistía ayer en que la propuesta municipal supone la piqueta para viviendas "que están perfectamente" y que pueden convivir en zona de parque: "si es posible en el parque Güell, ¿por qué no en el resto?", se preguntaba. En cualquier caso, la planificación será muy larga y acaba de empezar.






* ELPAIS.com - BLANCA CIA - Barcelona - 14/01/2009
Foto: Viviendas que serán afectadas por el derribo- GIANLUCCA BATTISTA, elpais.com

0 comentarios :