Anticorrupción investiga ya cincuenta casos en Málaga desde 2004

LAOPINIÓN* : Hace años que los informes especializados sitúan al urbanismo en una relación de convivencia con la corrupción. La cercanía de Gibraltar, el gran desarrollo inmobiliario y la proliferación de urbanizaciones hacen de la Costa del Sol un lugar propicio para que florezcan estos fenómenos. Tal era el caldo de cultivo, que los resultados no se han hecho esperar.

La Fiscalía Anticorrupción ha investigado 50 casos en la provincia desde que se nombró al primer delegado del área en Málaga, Juan Carlos López Caballero, en diciembre de 2004.

Aunque el caso más destacado tal vez sea ´Malaya´, un caso de corrupción política e inmobiliaria en el que han sido procesadas, por ahora, 86 personas -la mayor parte de ellos concejales y políticos-, este área de la Fiscalía se ha enfrentado a asuntos muy complejos: en ´Ballena Blanca´ se trataba de desmantelar un despacho de abogados que ´lavaba´ el dinero de otras organizaciones criminales; en ´Hidalgo´, hermano menor de la anterior causa, el objetivo era el mismo; en ´Troya´, los fiscales intentaban deshilachar una trama política en Alhaurín el Grande que cobraba a los promotores y empresarios por el desarrollo ilícito de sus proyectos -han sido imputados el alcalde y su edil de Urbanismo-; y en el caso de los agentes de la Udyco, se persigue la corrupción policial, al igual que ocurre con la trama de Ronda.
A esta retahíla de asuntos se unen el tema de las estafas nigerianas, ´Nilo´, en el que han sido procesados 200 naturales del país centroafricano; las investigaciones que se desarrollan en torno a 27 convenios urbanísticos ilegales de Marbella, por los que se realizaron pagos ilícitos, y el asunto de los honorarios presuntamente ilegales que percibió José María del Nido como abogado del Ayuntamiento de Marbella.
En ´Astapa´, la corrupción política ha sido muy evidente y, aunque los golpes han sido más suaves que en Marbella, la corporación municipal saltó por los aires.
Lo que ha quedado claro en cuatro años de actuación de esta Fiscalía especial es que urbanismo y corrupción han ido de la mano. El promotor necesita del alcalde ávido de ganar dinero para concretar sus proyectos en las zonas más apetitosas.

Juan Carlos López Caballero asegura que el número de causas aumenta cada año un 10% y que los éxitos han sido posibles por las nuevas formas de investigación: antes se acudía a la persecución del soborno en sí, mientras que ahora los investigadores estudian el patrimonio del imputado. Si el desfase entre ingresos y gastos es evidente y no puede explicarse, hay gato encerrado. "Nosotros actuamos contra la corrupción y, en este caso, los logros vienen de perseguir el beneficio del delito", dice.
"Al ritmo que crece el volumen de trabajo en breve hará falta otro fiscal Anticorrupción", aclara. Y ya serían cuatro: él mismo, Valentín Bueno y Francisco Jiménez Villarejo.
Para investigar de esta forma, muy laboriosa y compleja, hacen falta técnicos de Hacienda y expertos en urbanismo. Esos recursos existen, pero hay que pedírselos a las administraciones competentes, lo que resta eficacia a los operativos. "Medios hay, pero debería haber más. Y también lo he dicho por escrito. Tenemos que contar con equipos de apoyo de las Fuerzas de Seguridad, expertos de la Agencia Tributaria y en urbanismo", subraya.
Estos fiscales también prestan atención al crimen organizado. "Sí, estoy satisfecho con el trabajo realizado", concluye el fiscal.

Cárcel. Ayer se conoció que los ex ediles marbellíes Alberto García, Tomás Reñones y José Luis Troyano entraron en prisión para cumplir nueve meses de prisión tras el pacto alcanzado con la Fiscalía.






* La Opinión de Málaga - JOSÉ ANTONIO SAU - 21.11.2008
Foto: Corrupción. La policía tomó el Ayuntamiento de Marbella cuando estalló ´Malaya´. - Arciniega, laopiniondemalaga.es

0 comentarios :