Piden la anulación total del plan vial Vigo Integra

ELCORREOGALLEGO* : El frente de opositores en contra del plan viario Vigo Integra, diseñado por la Consellería de Política Territorial para el sur de Galicia, crece día a día al sumarse a las alegaciones presentadas por ayuntamientos, afectados y la Diputación Provincial de Pontevedra, la Federación Ecologista Galega (FEG).

Sus responsables tildan el proyecto de infraestructuras viarias de "conjunto de despropósitos" desde el punto de vista medioambiental, de ahí que se sumen al coro de los colectivos que demandan su "revocación íntegra".

Los quince colectivos que conforman la federación afirman en sus alegaciones que entre las razones que justifican su anulación figura no sólo que no existe una demanda social que lo justifique, sino que entra en contradicción con documentos recientemente aprobados por la Xunta de Galicia, como la Ley del Paisaje. Afirman que afecta irremediablemente al medio por no aportar una gestión sostenible de las infraestructuras existentes, y "separa más que une" a las áreas de población por las que discurre.

En este escenario de críticas, las más duras fueron dirigidas ayer en Vigo por la Plataforma de Afectados por el proyecto del vial 325, que une Vigo con A Ramallosa, al asegurar que la conselleira "miente" cuando asegura que el vial no afecta a casas ni a empresas.

Alejandro Román, portavoz de los empresarios del área de Nigrán, explica que los proyectos de Política Territorial atentan contra la competitividad de las empresas, que se verá mermada por la construcción del carril-bici. Miguel Ángel López, portavoz de los vecinos, insiste en que las viviendas "se verán gravemente afectadas, porque aunque no se derribe ninguna casa, muchas viviendas quedarán en situación de irregularidad urbanística al dejarlas sin los siete metros de distancia hasta la calzada que se exigen por la ley de edificación. Esto se tipifica legalmente como situación de irregularidad fuera de ordenación". Añade que en las viviendas unifamiliares muchos garajes se verán abocados a desaparecer para la cesión de terrenos en favor del carril-bici.

Los afectados aclaran que no están en contra de que los ciclistas cuenten con un vial propio, pero sí se oponen a un "carril-bici mal proyectado", ya que afirman que los tres metros de ancho son insuficientes por tener que compartirlo tanto las bicicletas que se mueven en ambas direcciones como los peatones. López asegura que la última palabra está en manos de la Justicia, que debe responder a los contenciosos administrativos presentados por los distintos colectivos de afectados, y no en las de la conselleira, pese a que ella mantenga que el plan se va a realizar.





* El Correo Gallego - M.G. • VIGO - 25.09.2008
Foto: Vigo, vista aérea - farodevigo.es

0 comentarios :