Un tercio de los terrenos de Las Teresitas que compró Zerolo a ILT es propiedad de Costas

LAPROVINCIA/Tenerife* : La propuesta de deslinde de la playa de Las Teresitas que actualmente está siendo estudiada por la Dirección General de Costas en Madrid confirma que un tercio de las once parcelas adquiridas en su momento por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife era y sigue siendo propiedad del organismo estatal.

O lo que es lo mismo, casi 31.159 metros cuadrados de los 110.000 adquiridos nunca debían haberse vendido, ya que tal y como señalaba el anterior director general de Costas, José Fernández, "no tienen precio porque su valor es incalculable".

En dinero, esta cifra supondría que el Ayuntamiento regaló a Inversiones Las Teresitas (ILT) alrededor de 17 millones de euros de los 52,2 millones pagados en la operación urbanística que investiga la Fiscalía Anticorrupción, en la que están imputados el alcalde de Santa Cruz, el nacionalista Miguel Zerolo, varios ex concejales, funcionarios municipales y los empresarios Antonio Plasencia e Ignacio González Martín.

La propuesta de deslinde de Costas es prácticamente igual a la que salió a información pública en el año 2006 y luego se retiró ante la presentación de dos alegaciones, una por parte del Ayuntamiento y otra de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN).

A grandes rasgos, el deslinde comienza en el vértice inferior del anterior campo de fútbol y se desplaza durante 700 metros siguiendo el actual muro. Con ello se gana una bolsa de unos 20 metros de ancho de arena a lo largo de casi 500 metros, que se incorpora ahora también al dominio público.


QUERELLA. Si prospera este nuevo deslinde avalará la querella interpuesta por la Fiscalía Anticorrupción, pues entre sus argumentos señala que la Corporación local compró terrenos que ya eran públicos y que no se interesó por las consecuencias que tendría en esta adquisición el nuevo deslinde.
Otro dato llamativo es que el conocido como Mamotreto, o gran aparcamiento situado al inicio de la playa, no invadiría el dominio público tal y como se recoge en otra querella interpuesta por la Fiscalía de la Audiencia Provincial, sino que entraría tan sólo en unos pocos metros en la parte de la zona de servidumbre de protección, que pertenece al Gobierno de Canarias. Por lo tanto sería esta última administración la que tendría la última palabra a la hora de permitir o no la continuación de los trabajos.

El deslinde tiene gran importancia no sólo para la causa penal por la presunta comisión de los delitos de prevaricación y cohecho en la compra de los terrenos, sino también en la causa administrativa. Y es que el Tribunal Supremo anuló la operación de compraventa a través de una sentencia que se deberá ejecutar llevando a cabo una nueva tasación. Momento en el que será decisivo saber qué terrenos son de Costas y cuáles del Ayuntamiento.






+ La Provincia - NOÉ RAMÓN - SANTA CRUZ DE TENERIFE - 19.08.2008
Foto: Santa Cruz deTenerife, Las Teresitas - laprovincia.es

0 comentarios :