Siete Aguas vendió suelo a una promotora a 20 euros que a los tres meses se pagó a 210

LEVANTE/Valencia* : El Ayuntamiento de Siete Aguas que preside el popular Rafael Zahonero vendió en octubre de 2006 a una promotora 8.991 metros cuadrados de terrenos de propiedad municipal, procedentes de parte del aprovechamiento urbanístico que le correspondía al consistorio por la promoción Cerro de San Julián, a un precio de 20 euros el metro cuadrado. Tres meses más tarde, en diciembre del mismo año, los terrenos llegaron a alcanzar un precio de mercado de 210 euros por metro cuadrado.

El hecho fue denunciado por los grupos de la oposición (PSOE y EU) que lo enmarcan dentro de la "nefasta" gestión del alcalde y el equipo de gobierno en esta promoción urbanística "en la que han perdido más de 1,5 millones de euros del patrimonio de todos los vecinos". La moción fue tratada en un pleno extraordinario en la que los ediles de la oposición pidieron explicaciones al alcalde porque vendió a ese precio cuando esos terrenos se estaban vendiendo casi al 1.000% del valor de tasación marcado por los técnicos municipales. Hasta el día de hoy los ediles de la oposición reconocen no haber recibido una explicación que justifique esa venta.

El 23 de octubre de 2006 Rafael Zahonero, como alcalde de Siete Aguas firmó una propuesta de convenio con la empresa Casas de Siete Aguas, S.L. por el que la empresa se comprometía a realizar las obras de reparación y renovación de los servicios urbanísticos en la Urbanización El Cerro de San Julián, que la empresa había comprado meses antes, además la empresa se comprometía a ceder al ayuntamiento los viales y servicios urbanísticos que por ley le correspondían, con lo que se ponía en marcha el desarrollo urbanístico de esta urbanización, un proyecto que estaba casi paralizado desde hace más de 30 años. El Ayuntamiento de Siete Aguas se comprometía a aceptar la conversión en metálico del 10% del aprovechamiento urbanístico que le corresponde -8.991 m2- según la valoración de los servicios técnicos que acompañaba al documentos. Esta valoración era de 20 euros por cada metro cuadros y el total de la operación ascendió a 179.820 euros.

Tres meses después de la materialización del convenio, Servi7, la inmobiliaria que se encargaba de la venta de los terrenos de la urbanización El Cerro de San Julián de Siete Aguas, vendía las parcelas a un precio de 210 euros el metro cuadrado, tal como se podía ver el día 7 de diciembre en la página web que tenía abierta esta empresa en la red Internet.

Dos meses después, en febrero de 2007, los dos grupos municipales en la oposición -PSOE y EU- presentaron una moción, en la que pedían explicaciones a Rafael Zahonero y a su equipo de gobierno por esta venta. Los representantes pedían explicaciones al ayuntamiento por el punto del convenio en el que se compromete a cobrar en metálico el 10% del aprovechamiento que le corresponde por la promoción y la falta de firmas de los técnicos en el documento de tasación de los terrenos del aprovechamiento.
Además de ignorar la situación de este aprovechamiento sobre los vecinos que compraron en 1972, y sobre todo, "el hecho de que el valor del parque público y equipamiento no podrá ser inferior a 124.862,40 euros. Al igual que el 10% del aprovechamiento urbanístico, que nos parece insuficiente, teniendo en cuenta que Casas de Siete Aguas vende estos terrenos a 210 euros el metro", señalaron.







* Levante-EMV - 19 de enero de 2008
Foto: Siete_Aguas (Valencia) - JFCSvalencia, wikipedia.org


0 comentarios :