Alcanar protesta contra el depósito de gas de Vinaròs

ELPERIÓDICO* : Unas 5.000 personas realizaron ayer una marcha desde Alcanar (Montsià) y una finca de la partida de la Devesa, en el término de Vinaròs (Castellón), para expresar su oposición al proyecto Castor. Éste prevé el aprovechamiento del antiguo pozo petrolífero Amposta, situado frente a la costa de ambos municipios, como almacén de gas, así como la construcción de una planta de tratamiento en los terrenos que ayer pisaron los manifestantes, a menos de dos kilómetros de Alcanar.


La Plataforma en Defensa de las Tierras del Río Sènia, organizadora de la protesta, argumenta que el proyecto implica un riesgo para la salud y fundamenta su oposición en su impacto paisajístico, medioambiental y económico. En ese aspecto, alude a las repercusiones para la pesca que podría tener el almacén submarino y la tubería de 20 kilómetros que uniría el depósito con la planta de regasificación. Sobre esta última instalación, consideran que afectaría a la agricultura y, en especial, al turismo, en una zona aún sin explotar urbanísticamente.

REPRESENTACIÓN POLÍTICA

La protesta reunió a una buena representación de partidos políticos de Alcanar, así como a varios alcaldes y dos diputadas de la zona. Se echó en falta, sin embargo, a miembros del gobierno de Vinaròs, si bien el Ayuntamiento tiene previsto realizar hoy lunes un pleno para exponer su rechazo al proyecto. Sí estuvieron presentes algunos cargos políticos del PP, entre ellos representantes en la Diputación de Castellón y el dirigente del PP catalán Alberto Fernández Díaz, que veranea en la zona.
El teniente de alcalde de Alcanar, Josep Mª Sancho (ERC), aseguró: "Tenemos que decir que no porque se nos está expoliando y se nos dispensa un trato colonial, trayéndonos toda la basura sin dejar riqueza". Sancho emplazó a los ciudadanos de las comarcas del Ebro para que se opongan a la planta de tratamiento, "cuya chimenea --señaló-- será visible desde el delta del Ebro".

El portavoz de la plataforma, Joan Ferrando, defendió como alternativa "la construcción de varios depósitos de menor envergadura y ubicados en aquellas zonas donde hay mayor demanda". Ahora esperan la comparecencia del ministro de Industria, Joan Clos, ante el Congreso, para explicar el proyecto.





* El Periódico - SíLVIA BERBíS - 3/9/2007
Foto: Manifestantes, ayer durante un momento de la protesta /JOAN PUIG (El Periódico)