Una macrourbanización rompe el último valle virgen de Cardós

J.M.Coll.- LaMañana/Lleida* : "El nuevo Pla Parcial Urbanístic que el Ayuntamiento de la Vall de Cardós aprobó inicialmente el pasado 8 de junio prevé la construcción de urbanizaciones destinadas al turismo en las poblaciones pallaresas de Ribera de Cardós, Estaon y Bonestarre. En los tres núcleos se construirán un total de 179 apartamentos en unos municipios que en la mayor parte del año solo acogen a unas 272 personas.

El Pla Parcial estará en exposición pública en el consistorio de la Vall de Cardós, situado en Ribera de Cardós, hasta finales de mes, fecha en la que los vecinos podrán presentar sus alegaciones al proyecto.

En Ribera de Cardós, el municipio más importante del valle, con 150 habitantes durante el año, el Pla Especial ha diseñado un total de 74 viviendas que se localizarán en el sur del municipio. La empresa promotora que se encargará de realizar los apartamentos será J. A. Farré Ricou SL, que ya se ha hecho con el 94% de una área urbanizable que ocupará 18.620 metros cuadrados.

En otra localidad, Estaón, situada en un valle secundario al de Cardós, será en el extremo oeste del núcleo urbano donde la promotora Promoinversions 2003 SL levantará 41 pisos en los dos prados que se encuentran al pie del camino. Pese a que el censo oficial sitúa en Estaón a 20 habitantes, durante el año sólo viven en el municipio 10 personas.

Por su lado, el pueblo de Bonestarre, de tan solo diez habitantes durante el año, y unos 25 los meses de julio y agosto, podría a llegar a multiplicar su población por siete durante el verano. Según se desprende del Pla Parcial del sector de sòl urbanitzable del municipio, se derruirán las construcciones ganaderas que existen cerca de la iglesia y en su lugar se construirán dos bloques urbanizables que contarán con 57 apartamentos. La empresa promotora, Promoinversions 2003, construirá además dos polígonos en el interior de Bonestarre, o como ya denominan en el Pla parcial, “el núcleo antiguo”, con siete pisos más.

La aprobación inicial del proyecto ha sorprendido a muchos vecinos que ya han avisado que se organizarán para presentar alegaciones ante “semejante bestialidad, ya que no hay justificación para tantas viviendas”.
Para los afectados, el Pla Parcial significa la extensión de la fiebre de la segunda vivienda al que consideran “el último valle del Pirineo que se mantiene virgen de la especulación inmobiliaria”. El hecho de que en su momento la Vall de Cardós no se incluyera en el parque natural de l'Alt Pirineu i de l’Aran contribuye a que los vecinos se preocupen por el impacto medioambiental que puedan significar los 272 viviendas.

Uno de los puntos del Pla Parcial que más preocupa a los vecinos es el estado de los servicios básicos de los tres municipios cuando las urbanizaciones sean una realidad, especialmente las de Estaón y Bonestarre en materia de aprovisionamiento de agua. Mientras que Bonestarre se abaste de un tramo superficial del barranc de Estaón, la localidad del mismo nombre depende del agua de otro barranc, mucho más ligero, que el verano pasado se secó y obligó a sus habitantes a abastecerse con cubas.
Además, el acceso a estos dos pueblos se realiza a través de una carretera muy estrecha y angosta, que hace difícil imaginar, según los vecinos, el tránsito de los centenares de personas que habitarán en el valle en una época punta como agosto.
Por su lado, el alcalde de la Vall de Cardós, el convergente Llorenç Sánchez, se ha mostrado tajante en afirmar que “la polémica con los vecinos debiera de haber sido cuando se crearon las normas de urbanización. Lo que hacemos ahora es solamente desarrollarlas”, refiriéndose a las normas subsidiarias del municipio aprobadas por la Comisión Territorial d’Urbanisme de Lleida el año 2002. No obstante, los vecinos contrarios al Pla Parcial alegan que si bien el proyecto debía derivar de la normativa previa, ésta situaba las áreas urbanizables, pero no especificaba si se trataba de viviendas unifamiliares -como muchos creyeron- o de bloques verticales de apartamentos -como al final ha sido.
Tras la exposición pública, el plan deberá pasar por el pleno para ser enviado al Departament d’Urbanisme.





* La Mañana - 2007-08-10
Foto: Ribera de Cardós (Lleida) /pirineos.com



0 comentarios :