El mapa de las denuncias urbanísticas tiene puntos negros en Castilla-La Mancha

ElDigitalCastillaLaMancha* : "Una veintena de municipios de Castilla-La Mancha figuran en el mapa de la (presunta) corrupción urbanística elaborado por la Fundación Alternativas sobre un total de casi 400 casos en España. Un informe elaborado por la Fundación Alternativas bajo el titulo de "Urbanismo y democracia. Alternativas para evitar la corrupción" pone de relieve que en 397 municipios de toda España se han denunciado casos de presuntas irregularidades urbanísticas en los últimos seis años, entre 2000 y 2006. Son irregularidades denunciadas a partir de un presunto incumplimiento sistemático de la normativa municipal o autonómica en materia de urbanismo y territorio.


De todos estos casos, veinte corresponden a municipios de Castilla-La Mancha, aunque la mayoría de ellos se encuentran ubicados en la provincia de Toledo y en concreto en Seseña, el caso más sonado por culpa de la macrourbanización de Francisco Hernando "El Pocero", Talavera de la Reina, Fuensalida, Ocaña, Toledo, Buenavista, Chozas de Canales, Cedillo del Condado, Carranque, Olias del Rey y Yeles. En Albacete, Hellín y la propia capital de la provincia. Argamasilla de Alba y Ciudad Real, en esta misma provincia. En Cuenca, Minglanilla y Cuenca capital, y por último, en Guadalajara, además de la capital de provincia, la localidad de Almoguera, que este mismo martes ha vuelto a saltar a la opinión pública por una grabación con cámara oculta al alcalde, el socialista Luis Padrino, tal como ha informado EL DIGITAL.

Sólo los casos aparecidos en los medios

En el mapa elaborado por la Fundación Alternativas, únicamente aparecen los que han aparecido en los medios de comunicación, que la propia institución ha ido recopilando, aunque es de prever que haya muchos más que no se han hecho públicos y que la justicia esté investigando.

La tipología de irregularidades es muy variada. Van desde reclasificaciones de suelos no urbanizables, a modificaciones de los Planes Generales de Ordenación Urbana, pasando por actuaciones irregulares en el marco de la gestión de los proyectos de compensación. En algunos casos, las denuncias han sido objeto ya de sentencia condenatoria por los tribunales; en otros, está en tramite de comprobación administrativa o judicial.

El caso más llamativo en España de irregularidades urbanísticas que generó en corrupción generalizada es el del Ayuntamiento de Marbella (Málaga). El juez Miguel Ángel Torres que instruye el caso, la llamada operación Malaya, acaba de procesar a 86 personas a las que ha fijado una responsabilidad civil conjunta por daños a las arcas publicas de 5.200 millones. Pero además, otro caso muy sonado en toda España es el de la Seseña de "El Pocero".






* El Digital Castilla-La Mancha - 1 de agosto de 2007
Foto: urbanización Seseña /sindinero.org



1 comentarios :

Anónimo dijo...

ESTO ES UNA LLAMADA DE AUXILIO.
El ayuntamiento de Herencia (c.real se permite reconcer que aun sobrando suelo urbano para vivienda social, invade las pequeñas propiedades obliga a pagar los costes de urbanizado a los propietarios sumiendoles en la peor de las humillaciones.Al no poder hacer frente al pago se apropian del suelo que se les antoja. POR EL AMOR DE DIOS DONDE ESTA LA JUSTICIA,¿PORQUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MIRAIS PARA OTRO LADO?.