Urbanismo: Los concejales, a clase

R.Pérez.- ABC* : "En los municipios grandes, el problema de las dudas a la hora de afrontar la gestión y el gobierno del Ayuntamiento es algo que los políticos, los alcaldes y concejales, tienen más fácil. Cuentan con funcionarios técnicos, con más medios y, en suma, con especialistas que en el propio Ayuntamiento se encargan de ello. Pero en localidades pequeñas, que son la mayoría, el alcalde o el concejal de turno se tiene que resolver las dudas, que no son pocas, en el día a día de la gestión municipal. Y eso deja un buen número de quebraderos de cabeza. Para ayudarles en la tarea, en Zaragoza han empezado a programarse cursos específicos para ellos, a los que también se pueden sumar secretarios o funcionarios de corporaciones municipales.

Lo hace la Diputación provincial que, desde hace años, viene desarrollando una tarea permanente en varios frentes: uno, el de la formación de los responsables políticos municipales; otro, el de resolver las dudas que van surgiéndoles en el día a día. Para lo primero están los cursos y el material de consulta, caso del «Manual del Alcalde», que se editó el año pasado y que ahora se ha completado con una edición complementaria. Y, para lo segundo, está el Servicio de Asistencia de la Diputación de Zaragoza, con un equipo encargado de atender las consultas que van llegando.

Los cursos han empezado ya. Esta última semana se celebró en Zaragoza una jornada específica sobre urbanismo, materia especialmente sensible y que preocupa a los alcaldes y concejales, muchos de ellos nuevos en estas tareas. El oficial mayor de la Diputación de Zaragoza, Jesús Colás, afirma que era un curso «necesario y urgente», por las novedades que incorpora la Ley del Suelo.

Y, para después del verano, los alcaldes y concejales de la provincia están llamados de nuevo a las aulas para un curso de larga duración, de varios meses. El nombre del mismo es más que clarificador: «Ya soy concejal, ¿y ahora qué?». La Diputación de Zaragoza lo llevó a cabo por primera vez hace cuatro años y ahora ultima los preparativos de una nueva edición. Se prevé que comience en septiembre y que se prolongue hasta abril del próximo año. Casi como un curso lectivo, en el que los alcaldes y concejales se formarán en la tarea diaria que tienen que desempeñar.
Jesús Colás afirma que muchos alcaldes y concejales se muestran preocupados tras asumir los cargos. Sobre todo de pequeños municipios en los que, en ocasiones, no tienen un secretario de Ayuntamiento de forma permanente.

Las dudas más frecuentes

El oficial mayor de la Diputación de Zaragoza afirma que «no es una situación nada fácil para ellos» y se ven en más de un aprieto a la hora de tener que sacar decisiones adelante. Las leyes están ahí para todos y el engranaje administrativo tiene sus laberintos para quienes no son profesionales de este campo. Según Jesús Colás, las dudas que más se les plantean se pueden agrupar en tres grandes áreas: organización y funcionamiento de la propia institución municipal; cuestiones de urbanismo, sobre todo el régimen de concesión de licencias; y las relativas a contrataciones que debe hacer el Ayuntamiento.

Que la formación es valorada por alcaldes y concejales es algo de lo que ha dado buena fe el curso intensivo de un día realizado esta última semana en Zaragoza sobre cuestiones de urbanismo: más de cuatrocientas personas acudieron a él desde los distintos ayuntamientos de la provincia.





* ABC - Zaragoza - 25 de junio de 2007



1 comentarios :

Unknown dijo...

Magnífico que concejales y alcaldes aprendan algo de urbanismo. O lo intenten, por lo menos.
Claro, que esas clases deberían ser obligatorias y, por tanto, pasar lista, porque seguro que más de un "presunto" especulador municipal pretenderá escaquearse.

Ahora bien, ¿y si no aprueban esos estudios?... ¿repetirán curso?... ¿o harán como siempre la vista gorda?

Y ya puestos a dar cursillos acelerados de urbanismo, que continúen por los competentes oficiales en la materia, como son los consejeros y presidentes de las comunidades autónomas. Sin olvidarse, por supuesto, de los comisionados provinciales, los directores generales y demás altos cargos.

Y, ¿por qué no?... los ministros, subsecretarios y asesores personales...
O los diputados y senadores que tienen que redactar y aprobar esas leyes tan sorprendentes...
O los jueces y fiscales... O los periodistas... O...

En definitiva, que lleven el aprendizaje del urbanismo a esa nueva asignatura escolar, tan debatida actualmente, que se va a llamar Educación para la Ciudadanía.
Así luego, cuando sean mayores, les sonará de algo.
.