Roca utilizó a Muñoz para ganar 10 millones de euros con dos 'pelotazos' urbanísticos

CANO/BARBOTTA.- Sur* : "Juan Antonio Roca ganó en 2002 más de 10 millones de euros en dos 'pelotazos' urbanísticos conseguidos gracias a resoluciones dictadas por el entonces alcalde en funciones, Julián Muñoz. Así se desprende de un informe policial incluido en el sumario del 'caso Malaya' que concluye que el entonces mandatario municipal cobró por esos servicios, contrarios a los intereses municipales y que ayudaron a engrosar la fortuna del presunto cerebro de la trama, 162.000 euros de la caja 'B' de Roca. Las resoluciones favorables a los intereses de Roca se adoptaron en las comisiones gobierno celebradas el 9 de octubre y el 6 de noviembre de 2002, en las que se aprobaron sendas operaciones de permuta de terrenos privados por aprovechamientos en las que empresas de Roca resultaron favorecidas en perjuicio de los intereses del Ayuntamiento.

En la primera, según el informe policial, se aprobó «por razones de urgencia» la permuta de unos aprovechamientos urbanísticos valorados en 1.899.460 euros por un terreno perteneciente a la sociedad CCF 21 que había sido escriturado en 30.350 euros. La citada sociedad -perteneciente al empresario Carlos Sánchez, supuesto socio Roca- se los había comprado a una supuesta empresa tapadera de Roca. Posteriormente, en julio de 2003, estos aprovechamientos fueron transferidos a otra sociedad de Roca, la compañía inmobiliaria Masdevallia por 2.923.000 euros, que seis días más tarde los vendió a otra empresa tapadera, Yeregui Desarrollo SL.

La urgencia de la permuta se justificó en ese momento por la necesidad de instalar un vertedero de escombros. A cambio del solar rústico para la escombrera, el Ayuntamiento entregó los aprovechamientos de 10.535 metros cuadrados de techo, parte de los cuales se situaban en la Milla de Oro, junto a Puente Romano.

De esta forma, según el informe policial, «lo que era de Roca, es decir una parcela rústica por un valor de 21.035 euros en el año 1996, mediante un acto administrativo de permuta vuelva al patrimonio de éste a través de la sociedad Masdevallia covertida en una hermosa parcela edificable valorada en 2.923.000 euros». La policía considera que Roca habría conseguido a través de la operación «una gran ganancia patrimonial a través de su entramado societario».

La segunda operación, también aprobada por una comisión de gobierno presidida por Julián Muñoz, se inicia con la permuta de unos aprovechamientos urbanísticos del Ayuntamiento por otros de la empresa Cortijo La Ventilla.

Los que cede el patrimonio municipal se encuentran junto a Puente Romano. Los de la empresa se situaban en una zona interior de Marbella y tenían menor índice de edificabilidad. Además, ya habían sido cedidos por el Ayuntamiento por una deuda que mantenía con otra empresa, que a su vez la transmitió a la sociedad Cortijo La Ventilla, controlada por Roca. A partir de ese momento, según la policía, se inicia un proceso de compraventas a sociedades controladas por el cerebro de la red «a fin de situar los inmuebles bajo su velo societario».

Paralelismo

La policía establece un paralelismo entre ambas operaciones, y concluye, en relación con la segunda que tras el acuerdo de permuta aprobado por la comisión de gobierno en la que se valoraban los excesos de aprovechamiento en 375.024 euros, una de las mercantiles integradas en la organización de Roca transmitió los inmuebles en 7.873.000 euros. «Todo ello posibilitado por acuerdo de la comisión de gobierno en la que actuaba como alcalde Julián Muñoz». En los días posteriores a la aprobación de estas resoluciones, concluye el informe, aparecen en los cuadernos de Roca pagos a 'JM' por 162.000 euros.

Otro informe policial señala que Roca se valió de información privilegiada para dar otro 'pelotazo' urbanístico con unos terrenos en el paraje denominado Cortijo de San Cristóbal adquiridos en marzo de 1998 por una de las empresas de su entramado, la inmobiliaria Ahuaca, por 130 millones de pesetas de la época. En junio de 1999, el solar fue expropiado por el Ministerio de Fomento para la construcción de la autopista de peaje, por un precio de 241 millones de pesetas. Había ganado en un año más de 111 millones.




*Diario Sur - 16 de mayo de 2007
Foto: Ayuntamiento Marbella /UrbPatasArriba


0 comentarios :