En Andalucía se triplican los delitos de urbanismo y se duplican los de Medio Ambiente

CanalSur* : "La Fiscalía especial andaluza para delitos de Medio Ambiente y Urbanismo pidió hoy la creación de Unidades Adscritas formadas por expertos para colaborar en la investigación de las denuncias, que en 2006 se duplicaron en asuntos de Medio Ambiente y se triplicaron en Urbanismo. El fiscal coordinador andaluz, Luis Carlos Rodríguez, presentó hoy en rueda de prensa su Memoria Anual, en la que recoge que los delitos en materia de Medio Ambiente en toda Andalucía pasaron de los 224 investigados en 2005 a 425 en 2006, y los de Urbanismo de 348 en 2005 a 925 en 2006.


El tercer pilar de esta Fiscalía especial, los delitos contra el Patrimonio Histórico, pasaron de 35 en 2005 a 40 en 2006, aunque en ese año se incluyó la llamada Operación Thertis contra el expolio arqueológico, que investiga un juzgado de Marchena (Sevilla) y que, con sus 300.000 piezas intervenidas, ha sido la mayor operación de este tipo desarrollada en España y en Europa, según Rodríguez León.

El fiscal coordinador andaluz dijo que la creación de Unidades Adscritas es una necesidad "evidente e irrenunciable" para el trabajo de estos fiscales, que contarían así con equipos especializados integrados por expertos en Urbanismo, Medio Ambiente, Toxicología y Patrimonio, junto a policías y representantes del SEPRONA de la Guardia Civil.

Esta Fiscalía especial comenzó en funcionar en 2003 y el aumento de los asuntos encomendados "son un claro exponente de la confianza que han generado y la eficacia de su intervención", según Rodríguez León.

La fiscal jefe de Sevilla, María José Segarra, dijo en la presentación de la Memoria que, en el caso de esta provincia, los fiscales de Urbanismo y Medio Ambiente han sufrido un incremento de carga de trabajo del 110 por ciento en el último año y en la actualidad son responsables del 60 por ciento de las diligencias de investigación de la Fiscalía sevillana.

El fiscal especial destacó entre los casos de 2006 la Operación Malaya en Marbella y el caso de la provincia de Sevilla, donde "todas las grandes urbanizaciones ilegales están siendo investigadas".

A su juicio, el hecho de que muchos alcaldes o concejales estén imputados en las diligencias abiertas refleja "una falta de medios en localidades pequeñas pero también una cierta pasividad" porque "las corporaciones tratan con vecinos a los que ven todos los días y es humanamente más difícil la persecución de esos delitos".

Entre los asuntos más destacados de 2006, Rodríguez León destacó el derribo del hotel El Algarrobico de Almería y la lucha contra los expolios de buques hundidos en la provincia de Cádiz.

En Córdoba, la Memoria resalta el "acoso urbanístico" a Medina Azahara y la sierra de Córdoba, así como la investigación de la subasta de vigas de la mezquita en la casa londinense Christie's.

En la provincia de Granada, la Fiscalía destacó los problemas de la sobreexplotación de canteras y acuíferos, así como la investigación sobre la destrucción de la rotativa del antiguo diario "Patria".

El uso de cebos envenenados en la sierra de Aracena y el impacto ecológico del nuevo puente España-Portugal son los aspectos más destacados en Huelva, y de Jaén Rodríguez León destacó que es la provincia con mayor sensibilidad judicial en materia de Medio Ambiente, pues de 32 sentencias registradas en 2006, solo 6 fueron absolutorias y dos de ellas fueron revocadas luego por la Audiencia.

En Málaga, junto a la Operación Malaya, Rodríguez León destacó el caso de la localidad de Tolox, de 2.000 habitantes, donde existen 17 promociones de viviendas con un total de 2.000 viviendas que "son todas ilegales".

Finalmente, en la provincia de Sevilla la Fiscalía destacó los 215 expedientes abiertos en 2006 en materia de Medio Ambiente, que incluyen la consideración del ruido como contaminación acústica, así como la campaña contra las urbanizaciones ilegales.




*CanalSur Informativos - 14/05/2007
Foto: Tribunal Justicia Andalucía en Granada /junta andalucía


0 comentarios :